2.2.2. Apropiación Social del Conocimiento
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Colombia construye sus cimientos(2020) Copete Villa, Antonio Julio; Duque Beltrán, Carmenza; Haroche, Serge; Rey Ayala, Ana María; Wasserman Lerner, Moisés; Torres, Diego; Rodríguez, Jairo Alexis; Pulido, Liliana; Trujillo, Leonardo; Mondragón, Fanor; Arango, Hilda; Polanía, Liz; Gaitán, Hernando; Pulido, Liliana; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia; Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; Olaya M., Angélica M.; Fernández Suárez, Leonardo; Solano, JuanLa colección Colombia hacia una sociedad del conocimiento reúne las contribuciones de la Misión Internacional de Sabios 2019 sobre Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el presidente de la República. Este primer volumen corresponde a las contribuciones realizadas por el Foco de Ciencias Básicas y del Espacio, cuyas recomendaciones sobre educación en todos los niveles buscan el desarrollo de una verdadera política de ciencia, tecnología e innovación para la investigación orientada por la curiosidad, así como fortalecer los procesos de transferencia de conocimiento que den beneficios directos a la sociedad.Publication Volumen 4 – COLOMBIA CONSTRUYE SUS CIMIENTOS(Centro editorial Facultad de Ciencias, 2020) Jairo Alexis Rodríguez López, Diego A. Torres G; Angélica M. Olaya M,Juan Solano,leonardofernandezsuarez.com,Leonardo Fernández SuárezUn país no puede depender de otros países en conocimiento básico para tener un desarrollo económico acelerado o para disputar posiciones relevante en la economía global. La generación de riqueza está crecientemente asociada a la productividad científica y requiere crear nuevas industrias y desarrolla tecnologías propias basadas en las capacidades de nuestra población y nuestros recursos naturales, a la vez que las conservamos para el bienestar de largo plazo de nuestra nación. La generación de conocimiento y el crecimie económico se dinamizarán si se llega a un acuerdo explícito entre el Estad sector privado, la sociedad y la academia para remar en una sola direcciónPublication Una mirada a la apropiación social del conocimiento en Medellín.(Colciencias, 2014-09-01) ColcienciasProyectos en ejecución sobre la participación en la semana nacional de la ciencia, la tecnología y la innovación.Publication Andrea Florez y la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-08-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce sobre los lineamientos de la Política Nacional de Apropiación Social del ConocimientoPublication José Francisco García y la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-08-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce sobre los lineamientos de la Política Nacional de Apropiación Social del ConocimientoPublication Eywar Niño y la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-08-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce sobre los lineamientos de la Política Nacional de Apropiación Social del ConocimientoPublication Sandra Daza y la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-08-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce sobre los lineamientos de la Política Nacional de Apropiación Social del ConocimientoPublication Jesús Contreras y la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-08-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce sobre los lineamientos de la política nacional de apropiación social del conocimientoPublication ¡Así ha evolucionado la apropiación social del conocimiento en los últimos 30 años!(Minciencias, 2020-11-03) Dr. Pepe; MincienciasComo parte de la socialización de los resultados de la Consulta Pública para la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento, propuesta por Minciencias, te invitamos a que conozcas la historia de la Apropiación Social del Conocimiento en nuestro país, sus antecedentes y su evolución durante los últimos 30 años. ¡Seguimos construyendo esta política, entre todos!Publication Conoce los aspectos fundamentales de la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-11-08) Dr. Pepe; MincienciasTe invitamos a conocer los aspectos fundamentales de la Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI, como parte de la socialización de los resultados de la consulta pública de los lineamientos para la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento, presentada por Minciencias. ¡Seguimos construyendo esta política, entre todos!Publication Conoce la importancia de la apropiación social del conocimiento para el medio ambiente.(Minciencias, 2020-12-09) Dr. Pepe; Minciencias"Eulalia Banguera, Gestora de Ciencias Básicas de Minciencias, nos cuenta sobre su percepción de la Apropiación Social del Conocimiento y la importancia de su interrelación con el medio ambiente. Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). ¡Seguimos construyendo esta política, entre todos!"Publication Conoce cómo funcionó el trabajo conjunto en Santander.(Minciencias, 2020-12-10) Dr. Pepe; MincienciasCon la Apropiación Social del Conocimiento entre todos y todas, construimos el proyecto “Sembrando y cosechando agua para regar la tierra”, Molagavita (Santander). Conoce este y más proyectos: https://bit.ly/3oH6bsEPublication Conoce los aportes de los colombianos para política nacional de apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-12-11) Dr. Pepe; Minciencias"Conoce los aportes y temas más mencionados por los y las colombianas durante la Consulta Pública para la Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento, que han generado importantes reflexiones para enriquecer el documento final. ¡Juntos construimos la Política!"Publication MAP, ejercicio para identificar cómo el país aplica la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-12-22) Dr. Pepe; MincienciasMapeando la apropiación busca visibilizar iniciativas, proyectos y experiencias que gestionan, valoran, producen y usan la ciencia, tecnología e innovación, reconociendo las múltiples formas de hacer Apropiación Social del Conocimiento en el país.Publication Diálogo de saberes y conocimientos.(Minciencias, 2020-12-28) Dr. Pepe; Minciencias"Conoce Mapeando la apropiación, una iniciativa que reconoce y visibiliza las múltiples formas de hacer Apropiación Social del Conocimiento en el país. Política Nacional de Apropiación Social del Conocimiento ¡La seguimos construyendo entre todos!"Publication Participación, otro principio de la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2020-12-30) Dr. Pepe; MincienciasConoce por qué la Participación es otro de los principios clave de la Apropiación Social del Conocimiento en el país. ¡Seguimos construyendo esta Política Nacional, entre todos!Publication Así cuidan el agua en Charalá (Santander)(Minciencias, 2020-12-31) Dr. Pepe; MincienciasHistorias de apropiación social del conocimiento, donde la comunidad, es la protagonista. Proyecto “En la Floresta se gestiona comunitariamente agua para la vida”. Charalá, Santander.Publication Así contribuye la academia a la apropiación social del conocimiento en Fusagasugá.(Minciencias, 2021-01-02) Dr. Pepe; MincienciasMapeando la apropiación busca visibilizar iniciativas, proyectos y experiencias que gestionan, valoran, producen y usan la ciencia, tecnología e innovación.Publication Aspectos de la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2021-01-05) Dr. Pepe; MincienciasConoce los 9 aspectos fundamentales para que se pueda dar la Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Explora más de esta Política Nacional aquí: https://bit.ly/357Nk2qPublication Estos son los actores de la apropiación social del conocimiento.(Minciencias, 2021-01-06) Dr. Pepe; Minciencias¿Quiénes participan en la apropiación social del conocimiento? Te lo contamos en 1 minuto
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »