2.1.1. A Ciencia Cierta

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 45
  • Publication
    Mujeres abrecaminos
    (2024) Michelle Molina, Connie; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Publication
    A ciencia cierta la experiencia la tendremos todos.
    (Colciencias, 2013-07-17) Colciencias
    Promoción a ciencia cierta
  • Publication
    A ciencia cierta
    (Colciencias, 2013-07-17) Colciencias
    Promoción a ciencia cierta
  • Publication
    Postulaciones 2 "a ciencia cierta"
    (Colciencias, 2013-07-30) Colciencias
    Postulaciones a ciencia cierta
  • Publication
    Postulaciones 1 "a ciencia cierta"
    (Colciencias, 2013-07-30) Colciencias
    Postulaciones a ciencia cierta
  • Publication
    Gracias Colombia a ciencia cierta de Colciencias.
    (Colciencias, 2013-10-02) Colciencias
    Agradecimiento de parte de la agrupación ChocQuibTown a Colciencias por el programa a ciencia cierta.
  • Publication
    A ciencia cierta : San Rafael.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    Los protagonistas de la experiencia ¨la Inteligencia del Agua¨ los gestores, los lideres responsables de este proyecto y sobre todo la gente, sus habitantes y sus medios de vida. Esta es una galería de imágenes creada por el realizador audiovisual Ray Hencker en su primera visita a la vereda El Bizcocho del municipio de San Rafael en Antioquia. El realizador destacó en esta visita el contexto en que se desarrolla la iniciativa ganadora de esta población, como se aprecia en las imágenes, eminentemente rural, y enmarcada por bellos paisajes. También se aprecian las labores cotidianas de la comunidad, en las que se resalta su carácter emprendedor.
  • Publication
    A ciencia cierta : Charalá.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    Ellos son los protagonistas de la iniciativa ganadora en la convocatoria de Colciencias, A Ciencia Cierta. Véalos en acción durante la grabación de su documental. Poco a poco toma forma la experiencia del documental en la Vereda Santa Rosa, población cerca a Charalá en Santander, quienes mantienen su satisfacción por ser destacados en la convocatoria de A Ciencia Cierta, iniciativa de Colciencias que premió nueve experiencias más en todo el país. Integrantes de la Asociación de suscriptores del Acueducto Rural La Floresta y concejales de la población estuvieron dispuestos a compartir más detalles de su iniciativa al realizador Juan Sebastián Torregrosa.
  • Publication
    A ciencia cierta : Sabanalarga.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    La semana anterior el consorcio APCA tuvo la oportunidad de conocer la experiencia Agua, fuente para la vida. Algunas imágenes en nuestro grupo de Facebook. El Consorcio APCA continuó su recorrido por las experiencias ganadoras de A Ciencia Cierta y tuvo la oportunidad de visitar Sabanalarga en Atlántico, donde compartió con los líderes del proyecto Agua Fuente para la Vida. Junto a Moisés Guerrero, uno de los gestores de la iniciativa, se realizó el recorrido por los corregimientos de Gallego y Patilla y se visitó el municipio de Sabanalarga. Los miembros de las comunidades beneficiadas se reunieron con los delegados del consorcio APCA para comentar los alcances de la iniciativa y mostraron disposición para apoyar las actividades que se llevarán a cabo con los realizadores audiovisuales,
  • Publication
    A ciencia cierta : Morales.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    En Morales, la comunidad recibió como reconocimiento una de las cámaras con las que se realizaron los documentales. Así se realizó la entrega de este premio. La comunidad de San Roque, en Morales, Cauca, fue escogida como una de las cinco ganadoras de las cámaras de video Canon T3i con las que se grabaron los documentales de las experiencias ganadoras de A Ciencia Cierta. El premio, otorgado por el Consorcio APCA, encargado de la sistematización y comunicación de las experiencias, es un reconocimiento al apoyo prestado a la realización del documental sobre la experiencia y al esfuerzo organizativo e innovador de la comunidad. Por ello el pasado 29 de mayo, junto con el estreno del documental, se hizo entrega de la cámara a Anderson Pechené, líder y diseñador del Sistema de información para el acueducto de San Roque, premiado en A Ciencia Cierta. En la reunión participaron Tatiana Delgado, del grupo de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias, Bernardo González, director del área de Comunicación del Consorcio APCA, Aníbal Velazco, presidente del acueducto de San Roque y otros miembros de la comunidad.
  • Publication
    A ciencia cierta : Carmen de Viboral.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    Las lecciones sobre el agua que comparten la Asociación de Acueductos Veredales de Carmen de Viboral (Antioquia) quedarán plasmadas en el trabajo audiovisual del cual hoy compartimos un avance. De la época en la que la población de Carmen de Viboral (Antioquia) debía trasladarse a fuentes de agua lejanas para satisfacer sus necesidades a la posibilidad de recibirla en su hogar, hay una historia de organización comunitaria que muy pronto se verá reflejada en el trabajo audiovisual a cargo del realizador Sebastián Castaño, miembro del equipo del Consorcio APCA. En su recorrido pudo evidenciar las preocupaciones actuales de la comunidad, la importancia de una adecuada gestión y atención al cliente y el análisis del entorno para evitar inconvenientes por contaminación. Del mismo modo, explican los beneficios de la unión de los 14 acueductos veredales con el propósito de que los más pequeños salgan adelante con la colaboración de aquellos más experimentados. Esta iniciativa ganadora del concurso A Ciencia Cierta de Colciencias se encuentra a la expectativa del resultado final de este trabajo, como incentivo para compartir con las nuevas generaciones su amor por la tierra y la necesidad de cuidar el recurso hídrico.
  • Publication
    A ciencia cierta : Puerto Triunfo.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    El realizador Ray Hencker nos entrega un segundo avance de lo que veremos en el documental sobre la experiencia del corregimiento Santiago Berrío en Puerto Triunfo (Antioquia) Dentro de las evidencias del desarrollo de los documentales que mostrarán las experiencias ganadoras del concurso A Ciencia Cierta de Colciencias, el realizador Ray Hencker nos facilita un segundo avance del documental donde podemos apreciar nuevos elementos con relación a la perspectiva de la comunidad de Santiago Berrío frente a la utilización de la ciencia y la tecnología para obtener el agua. Fundamental el realizador expresa «La tecnología del aljibe prevalece por su sencillez y economía para la obtención del agua. Esta comunidad en la actualidad, trabajó unida gestionando y construyendo una planta tipo lapicero para la extracción, tratamiento y distribución del agua con base al mismo principio, obtención de aguas subterráneas». En este video aparecen Fabio Bustamante, el fontanero actual, y don Hernando Galeano, quien se desempeñó como el primer fontanero de la comunidad cuando se construyó el primer pozo profundo construido con el apoyo del Ejército Nacional en el año 1969. También aparece doña Blanca Rincón, una reconocida habitante de la comunidad quien aún mantiene en funcionamiento el aljibe manual construido hace mas de 60 años.
  • Publication
    A ciencia cierta : Jamundí.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    Así se realizó la socialización del documental en la comunidad de Plan de Morales en Jamundí (Valle del Cauca) ganadora de A Ciencia Cierta de Colciencias. Un propósito importante de la sistematización y comunicación de las experiencias ganadoras de A Ciencia Cierta ha sido el de cerrar el ciclo del trabajo haciendo un encuentro final con cada comunidad, para presentar el documental que se realizó sobre su experiencia y recoger sus impresiones sobre la forma en que se ven reflejados sus esfuerzos allí. La primera cita fue el 28 de mayo en la vereda de Plan de Morales, en Jamundí, Valle del Cauca, para hacer la primera entrega oficial y el estreno del documental del proyecto “Progresando, llevando agua para el futuro” con la comunidad. De parte de Consorcio APCA acudió Bernardo González, director del área de Comunicación, acompañado por Tatiana Delgado, del Grupo de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias. La encargada de recibir el documental fue la profesora y líder Digna María Paspur, quien expresó la satisfacción de ver reflejados y reconocidos los esfuerzos de los miembros de su comunidad y los logros alcanzados con el acueducto construido por ellos. En la reunión también participaron Porfidio Arando, presidente de la Junta de Acción Comunal y otros miembros de la comunidad.
  • Publication
    A ciencia cierta : Soledad.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    En el municipio de Soledad, a través de la capacitación en distintas áreas, el Instituto Tecnológico para Jóvenes decidió analizar junto a algunos de sus estudiantes la problemática a nivel departamental de la potabilización del agua. Pensar en esta problemática fue el punto de partida para docentes y alumnos, que, motivados por la unión de saberes, buscaron crear soluciones para este reto particular del territorio. De esta manera y luego de un proceso de trabajo horizontal y en equipo, lograron desarrollar un prototipo para la purificación de agua mediante un proceso de producción de gas cloro a partir de sal de cocina. Tras el fortalecimiento del proyecto, se logró además implementar el prototipo en el acueducto del municipio de Caracolí, y automatizar el proceso de purificación de agua para garantizar el servicio permanente a los habitantes del municipio.
  • Publication
    A ciencia cierta : Quibdó.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    Al ser la gran ganadora del concurso A Ciencia Cierta, la comunidad de la Institución Educativa Manuel Agustín Santa Coloma Villa, recibió un incentivo por $80.000.000 para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI. El proyecto se desarrolló entre enero y noviembre de 2014. Antes de ganar el concurso los estudiantes de la Institución vinculados al grupo de investigación “filtro” del programa Ondas, habían desarrollado un filtro a partir de diversos tipos de gramilla, arena y tamices que utilizaban para filtrar el agua lluvia que recolectaban y utilizarla para el consumo de los alumnos. El proyecto de fortalecimiento consistió el mejoramiento del filtro a partir de sistemas de potabilización por cloro y ozono, se replicó el filtro en la sede primaria de la institución y se desarrolló un prototipo portable para la generación de espacios y materiales lúdicos que permitieron la apropiación del conocimiento y la replicabilidad de la experiencia. La institución educativa junto con miembros de la comunidad recibió capacitaciones por diversos expertos sobre manejo y uso del recurso hídrico.
  • Publication
    A ciencia cierta : Magangué.
    (Colciencias, 2015-07-22) Colciencias
    «El agua es bendita porque cae del cielo» Imágenes contundentes de la realidad por la que atraviesan los pobladores de Emaús. Un breve testimonio que esperamos les guste. Una de las experiencias ganadoras de A Ciencia Cierta, el concurso de Colciencias cuya sistematización adelanta el Consorcio APCA, revela en la voz de sus protagonistas el valor de contar con un estímulo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con la implementación de mejoras para recoger y consumir el agua. En este fragmento del material audiovisual que se presentará a ustedes, el realizador Leonardo Lovera describe las condiciones en las cuales la comunidad se relaciona con el agua. El inclemente verano que suele azotar esta zona de Bolívar ha puesto a prueba el ingenio de los líderes comunitarios para solucionar el derecho de acceder al agua potable.
  • Publication
    A ciencia cierta - 2015
    (Colciencias, 2015-08-14) Colciencias
    Lanzamiento del concurso a ciencia cierta 2015: busca reconocer las mejores experiencias agropecuarias de Ciencia, Tecnología e Innovación, desarrolladas por organizaciones comunitarias de todo el país.
  • Publication
    Convocatoria a ciencia cierta.
    (Colciencias, 2015-09-21) Colciencias
    Para más información consulta nuestra página web www.colciencias.gov.co en el link de A Ciencia Cierta.
  • Publication
    Experiencias ganadores, a ciencia cierta : agua.
    (Colciencias, 2016-09-07) Axoma; Colciencias
    Presentamos tres de las diez experiencias ganadoras de la primera versión del concurso A Ciencia Cierta, que abordó como eje temático el agua, recurso vital. Desde la voz de cada uno de los líderes de las comunidades ganadoras, se conoce la problemática existente en la comunidad y cómo ésta fue superada con ciencia y tecnología.
  • Publication
    Invitación a participar en el concurso a ciencia cierta bio.
    (Colciencias, 2016-10-24) Colciencias
    COLCIENCIAS y su concurso A Ciencia Cierta lanza la tercera versión para buscar experiencias de organizaciones comunitarias y microempresas que promuevan el uso sostenible de la Biodiversidad y su conservación, para fortalecerlas a partir de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.