Divulgación de la CTeI
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Infinitas mujeres abrecaminos(Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2024-01-01) Molina, Connie Michelle (Melanconnie); Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Colectivo Editorial de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Culturales; Guerrero Criollo, Mary Julieth; Bejarano Salazar, Sara Miranda; Molina, Connie Michelle; Cuéllar, Fabián Leonardo; Realpe Sanabria, Emilio; Jiménez Arango, María del PilarPublication Cartas a la ciencia: querida ciencia, así te conozco(Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2023) Chaparro Aguirre, Elisa; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; ScienteLab; Guerrero Criollo, Mary Julieth; Bejarano Salazar, Sara Miranda; Monsalve Palencia, Mayra Alejandra; Monsalve Palencia, Mayra Alejandra; Castro García, Natalia; Parra Tovar, Ana Sofía; Jaime sierra, Nicolás Felipe; Jiménez Garavito, Santiago; Sánchez Alemán, Dayana; Pérez, Annette; Jiménez Arango, María del Pilar; Garzón Paipilla, César; Miranda, PatriciaLes damos la más cálida bienvenida a Cartas a la Ciencia, un proyecto que nació del corazón y las mentes curiosas de jóvenes apasionados por descubrir y comprender el mundo que nos rodea. Este libro está hecho de cartas íntimas, testimonios colectivos y un diálogo sincero y apasionado con la ciencia que nos ha inspirado y desafiado desde los diferentes territorios de Colombia. Imaginen un país tejido por historias únicas que se entrelazan en un tapiz de diversidad. Ahora, imaginen cómo esas historias, que también son nuestras, dialogan con la ciencia. Desde las calles bulliciosas de Bogotá hasta las montañas majestuosas en Silvia(Cauca), cada rincón de Colombia tiene una voz, tiene algo que decirle a la ciencia. Cartas a la Ciencia, más que un libro, es un puente entre realidades aparentemente distantes, una ventana que se abre para revelar cómo la ciencia no es un monolito inalcanzable, sino algo que todos llevamos dentro y que tocamos en nuestra cotidianidad sin muchas veces percatarnos. Este libro es un llamado a reflexionar sobre la relación única que cada uno de nosotros tiene con la ciencia. A través de las cartas escritas desde el corazón de Colombia, les extendemos una invitación abierta a descubrir y compartir en este viaje lleno de asombro y autenticidad, y por qué no, a escribir su propia carta, ¿qué le dirían ustedes?.Publication Una propuesta didáctica para la construcción de los conceptos de función, función lineal(1997) García O., Gloria; Serrano, Celly; Espitia, Luis E.En general puede afinnarse sin lugar a dudas que la Educación Matemática centra su atención hacía cómo y qué parte de las matemáticas es o puede ser, enseñada y aprendida en la escuela, en caracterizar tanto como sea posible con el mayor grado de rigor la actividad teórica y práctica que aparece vinculada a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En este sentido formula sus propias cuestiones y sus propias formas de tratarla. Empleando una simplificación, quizás excesiva, el énfasis sobre qué contenidos matemáticos se enseñan y se aprenden es su gran distinción de las raíces de la investigación psicológica sobre el pensamiento puesto que esta última coloca el acento en las diferencias individuales o diferencias de grupos en actuaciones bajo condiciones tipificadas, y hasta fechas muy recientes este tipo de investigación ha ignorado virtualmente las influencias sociales y culturales del pensamiento, aspecto que caracteriza hoy la investigación educativa.Publication Cosmología : integración de las bases conceptuales del conocimiento(Fundación Cosmología, 1998-05)Definimos el programa educacional ''cosmología'' como un marco intelectual para la comprensión general de los llamados universales. El programa se basa en la hipótesis de que tales universales; lo observable, medible e interactuable, representa una estructura real continua y única del mundo que nos rodea y que: utilizamos como base para nuestra actividad mental. Lo anterior está basado en uno de las principales tesis del pensamiento occidental: los eventos complejos se forman por la interacción de eventos más simple s que , de tal modo , generan un realidad aparentemente ''continua en el tiempo. Mas aún, las propiedades llamadas emergentes que los eventos complejos, cuando se comparan con las propiedades de los eventos constitutivos más simples. retienen la mayoría de las propiedades de los elementos simples .Publication Remoción de cromo (III) de aguas residuales de curtiembres por intercambio iónico(Universidad de Antioquia, 1998) Calderón López, Ana María; Hernández Ospina , Juan Fernando; Marín Sepúlveda, Juan Miguel; Saldarriaga Molina, CarlosEsta investigación fue realizada con el fin de remover el cromo (III) de las aguas residuales de curtiembres. Para ello se utilizaron dos materiales las cenizas volantes provenientes de hornos de combustión de carbón, y la zeolita P. los cuales se pusieron en contacto con muestras de efluentes de curtiembres. Los fenómenos presentes en la remoción fueron el intercambio iónico y la adsorción.Publication Configuración familiar.(Minciencias, 2020-02-03) MincienciasPaula Grisales y Tania Arboleda conversan sobre las configuraciones familiares y paradigmas alrededor de la mujer, el género, la ciencia y las humanidades. Desde el Planetario de Bogotá esto es #MujerEsCiencia.Publication Sobre ciencia, mujer y literatura.(Minciencias, 2019-12-12) MincienciasNadjejda Vicente, de la Agencia Espacial de España, conversa con Alejandra García Franco, de la Universidad Autónoma de México, sobre cómo a través de las letras las mujeres se han abierto espacio en la ciencia.Publication En biberones y probetas desde Maloka.(Minciencias, 2019-05-31) MincienciasUna conversación entre Ximena Serrano, Tania Delgado Barón y Vicky Flechas sobre la maternidad, la ciencia y Colombia.Publication Discapacidad en el primer y tercer mundo.(Minciencias, 2020) MincienciasEncuentro de mujeres representantes de la ciencia en Colombia, experiencias y representación, oportunidades en este campo, planteamientos sobre la discapacidad como problemática cultural y social.Publication Capsula mujeres en ciencia : FILBO.(Minciencias, 2020) MincienciasEncuentro de mujeres representantes de la ciencia en Colombia, experiencias y representación, oportunidades en este campo, planteamientos sobre el acercamiento de la ciencia por medio de la literatura y su relación directa.Publication Día internacional de la mujer científica.(Minciencias, 2020) MincienciasEncuentro de mujeres representantes de la ciencia en Colombia, experiencias y representación, oportunidades en este campo, planteamientos democratización de la ciencia y realzar el valor de la mujer en la cienciaPublication Juegos y juguetes.(Minciencias, 2020) MincienciasEncuentro de mujeres representantes de la ciencia en Colombia, experiencias y representación, oportunidades en este campo, planteamientos de la visibilidad que se le da a la ciencia por medio de juegos y los juguetes que se desarrollan para los mismosPublication Feminismos en Colombia.(Minciencias, 2020) MincienciasConversatorio de dos mujeres representantes de la ciencia en Colombia, experiencias y representación de su feminismo con la motivación a cerrar brechas de genero en el campo en el que son representantes.Publication A ciencia cierta la experiencia la tendremos todos.(Colciencias, 2013-07-17) ColcienciasPromoción a ciencia ciertaPublication Publication Postulaciones 2 "a ciencia cierta"(Colciencias, 2013-07-30) ColcienciasPostulaciones a ciencia ciertaPublication Postulaciones 1 "a ciencia cierta"(Colciencias, 2013-07-30) ColcienciasPostulaciones a ciencia ciertaPublication Gracias Colombia a ciencia cierta de Colciencias.(Colciencias, 2013-10-02) ColcienciasAgradecimiento de parte de la agrupación ChocQuibTown a Colciencias por el programa a ciencia cierta.Publication Ideas para el cambio premio Excel GEL.(Colciencias, 2013-11-22) ColcienciasEl 27 de noviembre se entregaron los premios Excelencia en Gobierno en Línea- EXCEL-GEL 2013 de MinTic, en donde el programa Ideas para el Cambio de COLCIENCIAS recibió el premio en la categoría OEA - Gobierno Abierto. Este premio reconoce los esfuerzos realizados desde la Administración Pública para hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a través del uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La categoría OEA - Gobierno Abierto, premió a Ideas para el Cambio, por ser una experiencia virtual integral que apunta a crear un Estado más incluyente, transparente y que mejora la prestación de servicios con la colaboración de terceros, desde la innovación abierta. Ideas para el Cambio es un programa diseñado y liderado por el Grupo de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias, con el objetivo de apoyar soluciones innovadoras desde ciencia y tecnología a las necesidades básicas de comunidades que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria ”Pacífico Pura Energía” que incentiva el desarrollo de soluciones con energías limpias y renovables para las necesidades de energía eléctrica de las comunidades de Chocó, Valle, Cauca y Nariño. El 5 de diciembre de 2013 en la página Web www.ideasparaelcambio.gov.co estará publicado el listado final de las necesidades priorizadas. Desde el 6 de diciembre de 2013 y hasta el 28 de febrero de 2014, la comunidad científica e innovadora de Colombia, en alianza con empresas del sector privado y ONG´s, podrá proponer soluciones para las necesidades priorizadas. COLCIENCIAS y sus aliados apoyarán hasta con $150.00.000 las soluciones más innovadoras. Este premio es un reconocimiento a la labor de COLCIENCIAS que día a día contribuye a través de la ciencia, la tecnología y la innovación a mejorar la calidad de vida de muchos colombianos.Publication Ideas para el cambio "Pacífico Pura Energía" convocatoria 630.(Colciencias, 2014-02-27) ColcienciasComunidad científica: Tienen hasta e día 28 de febrero del presente año, para postular soluciones con energías limpias y renovables en www.ideasparaelcambio.gov.co