2.2.6. Ciencia para todos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 24
  • Publication
    Una propuesta didáctica para la construcción de los conceptos de función, función lineal
    (1997) García O., Gloria; Serrano, Celly; Espitia, Luis E.
    En general puede afinnarse sin lugar a dudas que la Educación Matemática centra su atención hacía cómo y qué parte de las matemáticas es o puede ser, enseñada y aprendida en la escuela, en caracterizar tanto como sea posible con el mayor grado de rigor la actividad teórica y práctica que aparece vinculada a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En este sentido formula sus propias cuestiones y sus propias formas de tratarla. Empleando una simplificación, quizás excesiva, el énfasis sobre qué contenidos matemáticos se enseñan y se aprenden es su gran distinción de las raíces de la investigación psicológica sobre el pensamiento puesto que esta última coloca el acento en las diferencias individuales o diferencias de grupos en actuaciones bajo condiciones tipificadas, y hasta fechas muy recientes este tipo de investigación ha ignorado virtualmente las influencias sociales y culturales del pensamiento, aspecto que caracteriza hoy la investigación educativa.
  • Publication
    Cosmología : integración de las bases conceptuales del conocimiento
    (Fundación Cosmología, 1998-05)
    Definimos el programa educacional ''cosmología'' como un marco intelectual para la comprensión general de los llamados universales. El programa se basa en la hipótesis de que tales universales; lo observable, medible e interactuable, representa una estructura real continua y única del mundo que nos rodea y que: utilizamos como base para nuestra actividad mental. Lo anterior está basado en uno de las principales tesis del pensamiento occidental: los eventos complejos se forman por la interacción de eventos más simple s que , de tal modo , generan un realidad aparentemente ''continua en el tiempo. Mas aún, las propiedades llamadas emergentes que los eventos complejos, cuando se comparan con las propiedades de los eventos constitutivos más simples. retienen la mayoría de las propiedades de los elementos simples .
  • Publication
    Spot 04
    (Colciencias, 2014-08-27) Colciencias
    La casa puede estar llena de murciélagos energéticos, desconectar todos los electrodomésticos que no se están utilizando es una práctica para el uso racional y eficiente de la energía.
  • Publication
    Spot 03
    (Colciencias, 2014-08-27) Colciencias
    Tapar las ollas es uno de los consejos sobre el uso racional y eficiente de la energía.
  • Publication
    Spot 02
    (Colciencias, 2014-08-27) Colciencias
    Utilización de bombillos ahorradores de energía
  • Publication
    Caña versión 9.
    (Colciencias, 2014-08-28) Colciencias
    Proyectos en ejecución sobre la participación en la semana nacional de la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • Publication
    Bahía Málaga
    (Colciencias, 2017-05-08) Insitu; Colciencias
    El Consejo Comunitario de Bahía Málaga es un ejemplo de empoderamiento y concertación frente a las necesidades. La empresa Energía y Potencia y los habitantes de esta región consolidaron una solución que se adaptó al contexto y a las realidades de la población.
  • Publication
    Calle Santa Rosa
    (Colciencias, 2017-05-17) Insitu; Colciencias
    Gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad de La Salle y la comunidad indígena Eperara Siapidara, ha sido posible llevar luz y energía auto-sostenible a los hogares del Resguardo Calle Santa Rosa.
  • Publication
    Juin Duur
    (Colciencias, 2017-05-09) Insitu; Colciencias
    La entidad Energía y Potencia y la comunidad indígena Wounan, con el apoyo de IPSE e INSITU trabajaron mano a mano en un intercambio constante de experiencias y saberes, que dio como resultado una estructura tecnológica que contó con estufas térmicas, kits de iluminación, congeladores y alumbrado público para el territorio de Juin Duur (Chocó).
  • Publication
    Sábalo
    (Colciencias, 2017-05-09) Insitu; Colciencias
    La Universidad de Nariño, diseñó la solución científico-tecnológica con fuentes limpias y renovables para abastecer de energía los espacios comunitarios de la comunidad de El Sábalo. Con energía solar, la solución se estructuró para energizar el centro de salud para la medicina tradicional y científica.
  • Publication
    Cerrito
    (Colciencias, 2017-05-09) Insitu; Colciencias
    El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico – CIDET -, en un esfuerzo mancomunado con la comunidad campesina de El Cerrito, Cauca, llevó energía e iluminación a este apartado territorio del país.
  • Publication
    AVIKUA, proyecto que ahorra agua en fincas avícolas de Cundinamarca.
    (Minciencias, 2021-01-12) Dr. Pepe; Minciencias
    Mapeando la apropiación busca visibilizar iniciativas, proyectos y experiencias que gestionan, valoran, producen y usan la ciencia, tecnología e innovación, como AVIKUA, proyecto que beneficia a fincas avícolas en Cundinamarca.
  • Publication
    Universidad del Magdalena, comunidad y AUNAP se unen para buscar prácticas pesqueras sostenibles.
    (Minciencias, 2021-02-02) Dr. Pepe; Minciencias
    Mapeando la apropiación busca visibilizar iniciativas, proyectos y experiencias que gestionan, valoran, producen y usan la ciencia, tecnología e innovación, para soluciones en la comunidad.
  • Publication
    Implementación y divulgación : así lo practican en proyecto de potabilización del agua en Chocó.
    (Minciencias, 2021-03-17) Dr. Pepe; Minciencias
    Conoce la importancia de implementar y divulgar una experiencia producto de la Apropiación Social del Conocimiento. En Chocó, crearon un filtro para potabilizar el agua y sueñan con extender su proyecto a otras regiones del país.
  • Publication
    Talleres de urbanismo mejoran condiciones de niños vulnerables en Cali.
    (Minciencias, 2021-03-17) Dr. Pepe; Minciencias
    Mapeando la apropiación, busca visibilizar iniciativas, proyectos y experiencias que gestionan, valoran, producen y usan la ciencia, tecnología e innovación, para soluciones en la comunidad. Te invitamos a conocer el proyecto URBANIÑOS. Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento ¡Seguimos construyendo esta política, entre todos!
  • Publication
    Fortalecimiento de capacidades = mejorar la vida de la comunidad.
    (Minciencias, 2021-03-18) Dr. Pepe; Minciencias
    En Soledad (Atlántico), los jóvenes se forman en conocimientos claves para transformar la vida de sus comunidades. Otro caso de éxito de la Apropiación Social del Conocimiento en región.
  • Publication
    Planetario de Bogotá, otro centro de ciencia por descubrir.
    (Minciencias, 2021-03-18) Dr. Pepe; Minciencias
    Los Centros de Ciencia son espacios idóneos para el intercambio de conocimientos de un modo inspirador y entretenido, integrándonos a experiencias y reflexiones acerca de ciencia, tecnología e innovación. Te invitamos a conocer sobre el Planetario de Bogotá y su relación con la Apropiación Social del Conocimiento. ¡Seguimos construyendo esta política, entre todos!
  • Publication
    De un filtro de agua a cambiar el mundo : la motivación de habitantes de Quibdó (Chocó)
    (Minciencias, 2021-03-19) Dr. Pepe; Minciencias
    Historias de apropiación: "Potabilización del agua a través de filtro". Una experiencia que seguramente te inspirará a crear nuevas y mejores cosas para cambiarle la vida a alguien más. Te lo enseñan estudiantes de Quibdó (Chocó)
  • Publication
    Descubre cómo se cosecha el agua en Molagavita (Santander)
    (Minciencias, 2021-03-19) Dr. Pepe; Minciencias
    Historias de apropiación: “Sembrando y cosechando agua para regar la tierra”. Luego de una larga sequía, los habitantes de Molagavita (Santander) encontraron la manera de conservar el agua para sus cultivos.
  • Publication
    Parque explora, donde una experiencia creativa te enseña los procesos científicos.
    (Minciencias, 2021-03-19) Dr. Pepe; Minciencias
    Además de una experiencia creativa, en el Parque Explora disfrutan de los procesos científicos de manera sencilla y entretenida. Este es otro Centro de Ciencia del país y lo encuentras en Medellín (Antioquia).