Publication: Bases científicas sobre biodiversidad marina y costera como instrumento para incorporar a Bahía Málaga, zona del departamento del Valle del Cauca, en el Sistema Regional de Áreas Protegidas, SIRAP.
dc.contributor.author | Mejia Ladino, Luz Marina | |
dc.contributor.corporatename | Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR) (Santa Marta, Colombia) | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad del Valle (Colombia) | spa |
dc.contributor.corporatename | Peces y moluscos | spa |
dc.coverage.spatial | Bahía Málaga (Valle del Cauca) (Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2020-02-03T15:29:49Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-18T01:10:43Z | |
dc.date.available | 2020-02-03T15:29:49Z | |
dc.date.available | 2020-12-18T01:10:43Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | El establecimiento de Áreas Marinas Protegidas es una iniciativa relativamente reciente a nivel mundial y precisamente los avances en esta línea hacen parte de un proceso al cual también se vincula Colombia, desde su Sistema de Áreas Naturales Protegidas ¿SINANP. Dada la reconocida diversidad biológica de Colombia aparecen varias regiones y zonas que no están incorporadas al actual SINANP lo que explica la puesta en marcha de procesos locales para proveer la información necesaria que justifique su importancia y lograr que sean declaradas Áreas Protegidas. Tal es el caso de la Bahía de Málaga, en la costa pacífica vallecaucana, caracterizada por su diversidad biológica y la presencia de comunidades afrocolombianas e indígenas con una relación ancestral en el territorio. Para el caso de la biodiversidad, el problema de la dispersión de los datos y la información incompleta y desactualizada, en la zona costera y marina de Bahía Málaga, así como la carencia de un análisis sistémico que permita proveer un concepto desde el enfoque científico para la valoración de la biodiversidad de la región en sustento a la propuesta de declaración como Área Protegida, constituye el principal planteamiento para justificar la presente investigación. El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR, la Universidad del Valle, UNIVALLE, y el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Natural y Cultural del Valle del Cauca, INCIVA., pretenden aportar una herramienta científica que integre la recopilación sistemática de la información secundaria existente sobre esta área geográfica, la cartografía temática descriptiva de los ecosistemas de la bahía y la actualización de inventarios de algunos grupos representativos del área. Dada la información científica existente sobre la diversidad biológica de la Bahía de Málaga, la cual se valorará e incorporará a los análisis y resultados de la investigación, también se pretende hacer un aporte al conocimiento específicamente en uno de los ecosistemas menos estudiados hasta ahora como son los fondos sumergidos: blandos y rocosos. Igualmente, a nivel de especies se establecerá la diversidad de peces y moluscos. Así mismo se realizará un estudio general de la calidad de las aguas de la bahía. Los resultados esperados son: Base de datos completa que incluye la información recopilada sobre la biodiversidad organísmica y ecosistémica de la Bahía de Málaga, así como, un catálogo especializado de información bibliográfica. Cartografía temática descriptiva de los ecosistemas marinos y costeros correspondientes a la Bahía. Un informe técnico con una síntesis de la información recopilada y analizada, así como, recomendaciones para el uso sostenible y conservación de los recursos biológicos de la bahía, que puede ser empleado posteriormente para definir a la Bahía de Málaga como una AMP. Una cartilla divulgativa sobre las especies más representativas de la bahía para la comunidad en general y algunas publicaciones para la comunidad científica, entre otros. Además se postularán algunas recomendaciones con base en la información biológica obtenida, y sustenten en parte, la posible declaración de la Bahía de Málaga como Área Protegida. Asimismo los análisis de diversidad de especies darán un estimativo del valor biológico y ecológico de la zona, lo que permitirá hacer comparaciones con otros ecosistemas similares del país y del mundo. Un aporte importante de esta investigación lo constituye el ajuste de criterios para establecer Áreas Marinas Protegidas ya que los insumos conceptuales a este nivel siguen siendo escasos. Igualmente, el proyecto fortalecerá el Sistema de Información en Biodiversidad Marina (SIBM), como herramienta de interés nacional, que actúa como nodo temático del Sistema Ambiental para Colombia (SIAC), con base en los compromisos establecidos en el Sistema Nacional Ambiental, a partir de la Ley 99 de 1993. | spa |
dc.format.extent | 193 páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39926 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Informe; | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Bahía Málaga | spa |
dc.subject.proposal | Pacífico | spa |
dc.subject.proposal | Biodiversidad marina y fondos sumergidos | spa |
dc.subject.proposal | Ecosistemas marinos y costeros | spa |
dc.title | Bases científicas sobre biodiversidad marina y costera como instrumento para incorporar a Bahía Málaga, zona del departamento del Valle del Cauca, en el Sistema Regional de Áreas Protegidas, SIRAP. | spa |
dc.title.alternative | Valoración de la biodiversidad marino-costera de Bahía Málaga. | |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 21050916821 | spa |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicos | spa |
oaire.objetives | Actualizar, complementar y sintetizar la información científica sobre la biodiversidad marina y costera de la Bahía de Málaga, Valle del Cauca, Colombia, buscando aportar un instrumento científico para que las entidades competentes consideren vincular la bahía dentro del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP). Objetivos específicos : Caracterizar los distintos tipos de ecosistemas y hábitats marinos y costeros de la bahía. Estimar la diversidad ecológica en los ecosistemas sumergidos de la bahía (fondos blandos y rocosos). Evaluar la riqueza de la fauna de la bahía representada en algunos grupos representativos (peces y moluscos). Identificar, describir y destacar los valores biológicos de los ambientes marinos de la bahía en relación con su papel como focos de alta biodiversidad, centros de endemismo o refugios para especies amenazadas o de importancia ecológica y/o comercial. Identificar especies amenazadas con el fin de proponer áreas estratégicas para la conservación. Identificar los factores naturales y antropogénicos que amenazan la conservación de la biodiversidad marina y costera de la bahía. Elaborar la cartografía temática descriptiva de los ecosistemas marinos y costeros correspondientes a la bahía. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2105-09-16821-001.pdf
- Size:
- 91.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- ANEXO 1.7 . INFORME FINAL ENTREGADO A LAS ENTIDADES Y COMUNIDADES .