Publication:
Restauración Ecológica de selva altoandina en la cuenca del Río Pamplonita.

dc.contributor.authorSanchez Montaño, Luis Roberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Pamplonaspa
dc.contributor.researchgroupRecursos naturales
dc.coverage.projectdates2003-2007spa
dc.coverage.spatialNorte de Santander (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-30T01:49:26Z
dc.date.accessioned2020-12-18T00:05:55Z
dc.date.available2020-10-30T01:49:26Z
dc.date.available2020-12-18T00:05:55Z
dc.date.issued2007-09
dc.description.abstractLas actividades humanas desarrolladas en la provincia de Pamplona han ocurrido a una escala significativa desde la época de la colonia (SILVANO. PAVON) produciendo la transformación de gran parte de la vegetación selvática de tal manera que actualmente se restringe a parches y franjas angostas, ubicados en las cimas de los cerros, en laderas de fuertes pendientes y en cañones de causes de quebradas y ríos. La perturbación ecosistémica actualmente se ve reflejada en diferentes mosaicos o tipos de vegetación que van desde comunidades de potrero, matorral, rastrojo, bosques secundario y primario; predominando las zonas de pastizales. El deterioro de la cobertura vegetal ha incidido en la disminución de la oferta ambiental particularmente, específicamente el recurso hídrico por lo que diferentes entidades del municipio establecieron la reserva EL VOLCAN para mantener las fuentes de suministro del acueducto municipal. Esta reserva aunque contiene parches de vegetación selvática también está ocupada en una buena parte por potreros los cuales por la falta de herbívoros el pasto ha permanecido exuberante, dificultando o impidiendo la entrada de propágulos, la germinación o el establecimiento de especies arbustivas y arbóreas de la flora nativa que favorezcan la colonización por especies que inducen los procesos sucesionales naturales. La finalidad del proyecto de restauración ecológica en la reserva el volcán, vereda alto grande municipio de Pamplona fue el de inducir los procesos de recuperación de las comunidades selváticas que predominaron en estas áreas y de cuya vegetación persisten algunos relictos, dentro de las variables consideradas están tipos de vegetación, presencia de microorganismos fijadores de nitrógeno, análisis de suelos y agua, productividad primaria neta y las actividades antrópica presentes; tendiente a implementar un modelo de restauración activa para comunidades de selva alto-andina propias de la región nororiental colombiana.spa
dc.format.extent411 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39270
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalEcologíaspa
dc.subject.proposalProyectos ambientalesspa
dc.subject.proposalRestauración ecológicaspa
dc.subject.proposalRastrojospa
dc.subject.proposalRecuperación de ecosistemasspa
dc.subject.proposalPreservaciónspa
dc.titleRestauración Ecológica de selva altoandina en la cuenca del Río Pamplonita.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11211313935spa
oaire.funderidentifier.colciencias375-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y Hábitatspa
oaire.objetivesImplementar estrategias de restauración ecológica en las diferentes comunidades sucesionales de selva andina en la cuenca alta del río Pamplonita. Objetivos específicos 1. Determinar las diferentes etapas serales que se presentan en la reserva Altogrande, municipio de Pamplona. 2. Establecer la tendencia de las series sucesionales a partir de las comunidades de gramíneas hasta la comunidad climácica de selva altoandina. 3. Estimar el comportamiento de la caída de hojarasca en cada una de las comunidades sucesionales. 4. Calcular la tasa de descomposición foliar de las especies características de cada comunidad seral. 5. Determinar las tasas de respiración edáficas en cada una de las sinesias de la selva altoandina 6. Relacionar la presencia de grupos de microorganismos fijadores de nitrógeno con los diferentes estados sucesionales de la selva altoandina. 7. Caracterizar los factores físico-químicos de los suelos en cada una de las etapas serales. 8. Desarrollar bioensayos de revegetalización en cada una de las distintas comunidades serales. 9. Generar mecanismos de participación ciudadana, para el control y vigilancia de las áreas en proceso de restauración de la selva alto-andina del río Pamplonita.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1121-13-13935 Informe final.pdf
Size:
9.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections