Publication: Restauración Ecológica de selva altoandina en la cuenca del Río Pamplonita.
Loading...
Date
2007-09
Authors
Sanchez Montaño, Luis Roberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las actividades humanas desarrolladas en la provincia de Pamplona han ocurrido a una escala significativa desde la época de la colonia (SILVANO. PAVON) produciendo la transformación de gran parte de la vegetación selvática de tal manera que actualmente se restringe a parches y franjas angostas, ubicados en las cimas de los cerros, en laderas de fuertes pendientes y en cañones de causes de quebradas y ríos. La perturbación
ecosistémica actualmente se ve reflejada en diferentes mosaicos o tipos de vegetación que van desde comunidades de potrero, matorral, rastrojo, bosques secundario y primario; predominando las zonas de pastizales. El deterioro de la cobertura vegetal ha incidido en la disminución de la oferta ambiental particularmente, específicamente el recurso hídrico por lo que diferentes entidades del municipio establecieron la reserva EL VOLCAN para mantener las fuentes de suministro del acueducto municipal. Esta reserva aunque contiene parches de vegetación selvática también está ocupada en una buena parte por potreros los cuales por la falta de herbívoros el pasto ha permanecido exuberante, dificultando o impidiendo la entrada de propágulos, la germinación o el establecimiento de especies arbustivas y arbóreas de la flora nativa que favorezcan la colonización por especies que inducen los procesos sucesionales naturales.
La finalidad del proyecto de restauración ecológica en la reserva el volcán, vereda alto grande municipio de Pamplona fue el de inducir los procesos de recuperación de las comunidades selváticas que predominaron en estas áreas y de cuya vegetación persisten algunos relictos, dentro de las variables consideradas están tipos de vegetación, presencia de microorganismos fijadores de nitrógeno, análisis de suelos y agua, productividad primaria neta y las actividades antrópica presentes; tendiente a implementar un modelo de restauración activa para comunidades de selva alto-andina propias de la región nororiental colombiana.