Divulgación de la CTeI
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Divulgación de la CTeI by Author "Benavides, Juan Pablo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Cita con la trocha(Colciencias, 2018) Mendoza, Rubén; Vega, Pedro Pablo; Fernández, Carolina del Mar; Benavides, Juan Pablo; Post, Marla; Amorocho, Diego; Díaz, Leonardo; Barragán, Felipe; Post, Lolita; Ortiz Triana, Carolina; Mendoza, Rubén; Vallejo, Carlos; Bautista, Sara; Suárez, Natalia; López, Juan Fernando; Olaya Dávila, Alejandro; Giha Tovar, Yaneth; García Cardona, Felipe; Cortes, Ulia Yemail; Colciencias; Instituto Humboldt; Gobernación de Boyacá; Universidad Pedagógica Nacional; Programa Colombia BioCita Con La Trocha es el documental de Rubén Mendoza que acompaña la expedición Bio a recorrer la serranía de Las Quinchas y el páramo de Chiscas, en Boyacá. La expedición ocurrió entre el 24 de febrero y el 7 de marzo de 2018 y tuvo de la participación de más de 40 biólogos, entomólogos y expertos en hongos de los Royal Botanical Gardens de Kew, en Inglaterra, en alianza con Colciencias, el Instituto Humboldt, la Gobernación de Boyacá y la Universidad Pedagógica. Los seis páramos de Boyacá se extienden por más de 5.000 kilómetros cuadrados, para cubrir un cuarto de todo el territorio del departamento, lo que los convierte en un ecosistema fundamental para sus habitantes y de los más diversos de Colombia, y el mundo, con más de 2,354 especies conocidas en líquenes y plantas, casi la mitad de todas las especies de este tipo que han sido reportadas en Boyacá. La expedición a Las Quinchas y el páramo de Chiscas busca comprender las consecuencias del cambio climático sobre el complejo paramuno. La Serranía de las Quinchas y el Páramo de Chiscas reciben por primera vez una expedición botánica. Científicos e instituciones de varios países buscan especies conocidas y por descubrir en un territorio al que antes no podían ingresar porque era zona de conflicto. Sus conocimientos se encuentran con los de los campesinos de la zona, mientras las voces de todos se mezclan con los sonidos de la naturaleza. Este documental contempla el escenario, observa los principales hallazgos con gran nivel de detalle y registra el intercambio de saberes e historias de los protagonistas.