Publication: Caracterización fisiológica y de uso potencial de accesiones promisorias de ají amazónico con miras a su introducción en las cadenas agroproductivas de la región amazónica colombiana.
dc.contributor.author | Hernández Gómez, María Soledad | |
dc.contributor.corporatename | Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Amazonas (Colombia : Departamento) | |
dc.date.accessioned | 2020-02-04T21:28:33Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-18T01:13:49Z | |
dc.date.available | 2020-02-04T21:28:33Z | |
dc.date.available | 2020-12-18T01:13:49Z | |
dc.date.issued | 2004-10 | |
dc.description.abstract | El género Capsicum, con su gran oferta de accesiones promisorias, es uno de los géneros que puede involucrarse en sistemas agroproductivos, reuniendo además características de precocidad, productividad y demanda comercial que fácilmente puede viabilizar su inclusión en las cadenas de mercado. Actualmente en Colombia existe desconocimiento del comportamiento y productividad de dichas especies para las condiciones de la región Amazónica, que aunque nativas, varían sus respuestas en los diversos sistemas productivos, así como de la calidad de los frutos cosechados. Igualmente se requiere del conocimiento sobre manejo en fresco, procesamiento a nivel agroindustrial y principios activos tales como la capsaicina en accesiones de la región Amazónica colombiana Actualmente la asociación de productores agropecuarios del departamento Amazonas (APAA) adelanta esfuerzos con el fin de generar alternativas productivas rentables dentro del concepto de cadenas agroproductivas, mediante la inclusión de especies que con valor agregado puedan incrementar excedentes para bienes y servicios regionales. Adicionalmente para los productores de la región existe la necesidad no sólo del manejo en fresco y procesamiento a nivel agroindustrial sino el de determinar principios activos que puedan tener valor agregado frente a una cadena de comercialización. Teniendo en cuenta lo anterior la presente propuesta proporcionará aspectos relacionados con el tiempo de vida media útil del producto en fresco y algunos procesos de transfrmación para la industria alimenticia y eventualmente farmacológica. Los aspectos metodológicos involucrados en la propuesta se direccionan a la caracterización , transformación como alimento y otros posibles usos industriales de 5 accesiones de la colección SINCHI del género Capsicum en condiciones del trapecio amazónico. La selección de las accesiones por productividad precocidad, sanidad y tamaño se hará con base en los resultados preliminares obtenidos del manejo del banco in vivo que se encuentra en la sede principal del instituto SINCHI en Leticia. | spa |
dc.format.extent | 352 páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39955 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Informe; | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Amazonas | spa |
dc.subject.proposal | Cadena agroalimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Capsicum | spa |
dc.subject.proposal | Manejo de cultivos | spa |
dc.title | Caracterización fisiológica y de uso potencial de accesiones promisorias de ají amazónico con miras a su introducción en las cadenas agroproductivas de la región amazónica colombiana. | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 22790711033 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 242-2001 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ciencias Agropecuarias | spa |
oaire.objetives | Establecer cinco accesiones promisorias de ají en condiciones del departamento de Amazonas provenientes de la colección de Capsicum amazónico del Instituto SINCHI que contribuyan a enriquecer los sistemas agropoductivos y las cadenas comerciales regionales de productos en fresco y transformado. Objetivos específicos del proyecto : Seleccionar y establecer en campo 15 parcelas demostrativas, en fincas de agricultor, de las 5 accesiones seleccionadas. Identificar algunos parámetros agronómicos de manejo, con énfasis en la fase reproductiva del cultivo. Caracterizar la dinámica de crecimiento del fruto desde la antésis hasta la madurez de recolección. Evaluar los estados sucesivos de maduración del fruto de ají producido en condiciones del departamento Amazonas con el fin de establecer la vida útil del producto y el momento más apropiado para el procesamiento del fruto y la extracción de capsaicina. Clasificar el patrón respiratorio de los frutos seleccionados. Estandarizar las operaciones del proceso para obtención de ají en polvo conservación a alta temperatura y elaboración de salsas. Socializar los resultados obtenidos a través de seminarios, talleres y días de campo. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2279-07-11033.pdf
- Size:
- 120.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe final