Publication:
Sistematización de experiencias pedagógicas en ingeniería.

dc.contributor.authorSalazar Contreras, Jaime
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2004-2006spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-19T13:34:42Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:41:03Z
dc.date.available2020-10-19T13:34:42Z
dc.date.available2020-12-17T23:41:03Z
dc.date.issued2006-12
dc.description.abstractEl proyecto de sistematización de experiencias pedagógicas de profesores de programas de ingeniería recogerá para las nuevas generaciones de docentes las experiencias de quienes les han antecedido en las funciones de docencia y permitirá mitigar el efecto del relevo generacional, reteniendo para beneficio de la sociedad y la ingeniería, la herencia pedagógica acumulada. La dispersión y aislamiento de las prácticas pedagógicas en los programas de ingeniería dificulta consolidar un modelo de cualificación de la actividad docente adecuado para las propuestas de mejoramiento derivadas de los procesos de autoevaluación en los cuales se han comprometido las instituciones y los programas. Esta limitación puede superarse a través del reconocimiento y sistematización de los distintos modos con los cuales los docentes de ingeniería intentan superar las limitaciones de su formación específica como docentes. La investigación en torno a la enseñanza en el nivel universitario se orienta principalmente a indagar sobre la formación pedagógica de los profesionales responsables de la docencia. La práctica habitual para cualificar el trabajo de estos actores de la educación superior se ha dirigido, de manera fragmentada a la modalidad de educación continuada mediante cursos, seminarios y talleres o a través de la formación en especializaciones, maestrías y doctorados. En el pasado los problemas de la enseñanza universitaria se han abordado utilizando conceptos pedagógicos propios de la educación básica, sin considerar las especificidades de un ejercicio en el cual el docente no es subsidiario de saberes por cuanto su compromiso no es simplemente metodológico, si no que tiene que ver con la producción y difusión de conocimiento en un campo particular del saber, donde el componente práctico es fundamental. Por otra parte, no es muy amplio el resumen de los trabajos investigativos orientados a la docencia universitaria. En el proyecto de sistematización de experiencias pedagógicas se trata de recoger el conocimiento implícito en la función docente, identificar sus características y sistematizarlo para facilitar el acceso a ese conocimiento de quienes inician sus labores de docencia universitaria en programas de ingeniería. El proyecto se propone establecer el estado del arte en la pedagogía de las áreas de formación de un programa de ingeniería: ciencias básicas; básicas de ingeniería, aplicación profesional y socio-humanística. Se adelantará un censo de profesores universitarios de programas de ingeniería para determinar categoría, dedicación, nivel de escolaridad y formación específica en educación. Con base en esta información podrá valorarse la incidencia que estas variables tienen en el desempeño pedagógico de los docentes. Como resultado del proyecto se presentará un inventario, en forma matricial, de las prácticas docentes en relación con las actividades de planeación, desarrollo y evaluación de las actividades curriculares en los programas de ingeniería.spa
dc.format.extent50 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38997
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalIngenieríaspa
dc.subject.proposalMejoramientospa
dc.subject.proposalRelevo generacionalspa
dc.titleSistematización de experiencias pedagógicas en ingeniería.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11011116698spa
oaire.funderidentifier.colciencias182-2004
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesEl proyecto se propone como objetivo general establecer el estado del arte en la pedagogía de las áreas de formación en ingeniería: ciencias básicas; básicas de ingeniería, aplicación profesional y socio-humanística, a partir de las experiencias pedagógicas de los docentes.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1101-11-16698 Informe técnico final.pdf
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections