Publication: Educación y transculturización juvenil indígena.
dc.contributor.author | Rodríguez Rueda, Álvaro | |
dc.contributor.corporatename | Fundación Caminos de Identidad | spa |
dc.contributor.researcher | Adán Martínez Martínez | |
dc.coverage.projectdates | 2001-2005 | spa |
dc.coverage.spatial | Amazonas (Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T23:15:04Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T23:53:59Z | |
dc.date.available | 2020-10-23T23:15:04Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T23:53:59Z | |
dc.date.issued | 2005-04 | |
dc.description.abstract | Los 83 pueblos indígenas del país y las más de 700.000 personas que los conforman, en su mayoría niños y jóvenes, enfrentan una situación de cambio cultural extenso (pues abarca las dimensiones jurídico-política, socio-cultural, tecno-económica y psico-antropológica), e intenso (por la rapidez y profundidad con que se da). Se han debilitado los mecanismos tradicionales de reproducción y transmisión de la tradición cultural a la par que se hace más intenso el intercambio con la sociedad mayor. Los cambios de conciencia inciden de manera definitiva en la transculturización actual de los pueblos indígenas y frente a este panorama la etnoeducación debe hacer una reflexión profunda de su papel en la crisis, la efectividad de sus prácticas y el sentido de sus proyecciones. Sin embargo, el impacto del cambio y el papel de la juventud no tiene el debido reconocimiento. De hecho, no conocemos un solo estudio en el país sobre juventud indígena y tampoco sabemos de aproximaciones globales sobre la relación entre planes globales de vida y juventud indígena. Pareciera negarse la emergencia de la juventud como grupo etéreo, un hecho reciente de los últimos veinte años. Este vacío de investigación cubre una de las mediaciones sociales más importante en la relación sociedad - joven: la educación. El impacto actual de la educación secundaria y media, la realización en un futuro mediato de los planes globales de vida, y en el largo plazo la pervivencia de los pueblos originarios, serán en buena parte resueltos por la negociación cultural que entre modernidad y tradición hacen hoy los jóvenes indígenas y a su vez, por la manera como la educación intervenga en dicha transculturización. En este espacio estratégico debe inscribirse la educación secundaria indígena: conociendo cómo están resolviendo los jóvenes indígenas colombianos la tensión modernidad - cambio cultural, entendiendo cómo se crean nuevos espacios transculturales y cuál es su impacto en la vida social de sus comunidades e interviniendo de manera intencional con base en el conocimiento que ilumina su quehacer. Desde allí será posible repensar el papel de una educación secundaria y media vocacional pertinente y de calidad. | spa |
dc.format.extent | 222 páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39141 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Transculturación | spa |
dc.subject.proposal | Población juvenil indígena | spa |
dc.subject.proposal | Educación secundaria | spa |
dc.subject.proposal | Etnodesarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Interculturalidad | spa |
dc.title | Educación y transculturización juvenil indígena. | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 14101111292 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 161-2001 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación | spa |
oaire.objetives | Establecer las tendencias y características de la transculturización actual de los jóvenes indígenas del Amazonas y definir sus implicaciones para la educación secundaria y media en el departamento, en el contexto de los planes globales de vida de los pueblos indígenas. Objetivos específicos: 1. Caracterizar en los jóvenes indígenas del Amazonas cómo se resuelve la tensión tradición - modernidad en los campos político, cultural, económico y social. 2. Precisar los nuevos espacios transculturales juveniles, las contradicciones y renegociaciones culturales creados en las comunidades y el papel de la educación secundaria y media. 3. Determinar las implicaciones de la transculturización juvenil indígena actual para la educación secundaria y media vocacional. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 1410-11-11292 Anexo 1.pdf
- Size:
- 48.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe final de investigación