Publication:
Selección genética para resistencia a brucelosis en ganado criollo blanco orejinegro.

dc.contributor.authorMartínez Sarmiento, Rodrigo
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria / CORPOICAspa
dc.contributor.researchgroupRecursos genéticos y biotecnología animal
dc.coverage.projectdates2005-2008spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-25T20:17:25Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:54:32Z
dc.date.available2020-10-25T20:17:25Z
dc.date.available2020-12-17T23:54:32Z
dc.date.issued2008-08-19
dc.description.abstractLos bovinos criollos colombianos se encuentran actualmente en programas de conservación muy bien estructurados que aseguran el mantenimiento de su variabilidad genética para uso presente y futuro. Infortunadamente, estos programas presentan debilidades y desventajas que exigen la necesidad de incrementar las actividades de investigación alrededor de estas poblaciones para características de importancia estratégica, de tal manera que permitan dar valor agregado y hacer un uso estratégico para los sistemas de producción pecuario nacional. Las razas de bovinos criollos colombianos representan un potencial importante para la investigación enfocada en la búsqueda de procesos biotecnológicos que le den un alto valor agregado a las razas, en virtud de su adaptación a las condiciones del trópico colombiano, que podrían ser aprovechadas para dar un impulso estratégico a la producción pecuaria nacional, con base en la búsqueda de genes asociados con resistencia a enfermedades infecciosas propias de nuestro medio. El presente proyecto pretende aunar los esfuerzos y la experiencia en investigación entre los grupos de investigación del laboratorio de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, quien aportará recursos económicos y personal científico, el Grupo CENTAURO (Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias) de la Universidad de Antioquia, junto con el Grupo de Recursos Genéticos y Biotecnología Animal de Corpoica, con el fin de continuar trabajos de investigación realizados previamente por este último, donde se desarrollaron estudios de caracterización de ganado criollo Blanco Orejinegro (BON), para resistencia a brucelosis, mediante un ensayo de desafío infeccioso in vitro, con lo cual se ha seleccionado una población inicial, que actualmente se encuentra en proceso de multiplicación. En esta nueva fase, se busca comprobar por métodos in vivo de desafío directo, la resistencia a brucelosis en esta raza de ganado criollo. También, se pretende evaluar la segregación de la característica y determinar el patrón de ligamiento de este carácter con polimorfismos SNP, presentes en el gen Nramp1, para lo cual se requiere del cruce de animales catalogados como resistentes por resistentes, susceptibles por susceptibles y sus retrocruces, mediante la evaluación de las crías, a través de desafío infeccioso de macrófagos por métodos in vitro , así como también métodos in vivo de desafío infeccioso. Además, se plantea la realización de estudios moleculares para determinar el efecto de variantes alélicas en genes relacionados con la expresión del carácter, estableciendo el efecto bioquímico de los polimorfismos y su asociación con la el carácter evaluado in vivo. A partir de este proyecto se pretende seleccionar una población de individuos resistentes que sirvan de base para un programa de multiplicación y fomento de individuos mejoradores.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad complutense de Madridspa
dc.format.extent163 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39147
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalBrucellaspa
dc.subject.proposalSelección Genéticaspa
dc.subject.proposalGanado criollospa
dc.subject.proposalControl de enfermedades bovinasspa
dc.subject.proposalMacrófagosspa
dc.titleSelección genética para resistencia a brucelosis en ganado criollo blanco orejinegro.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber71060717811spa
oaire.funderidentifier.colciencias201-2005
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesConocer los mecanismos moleculares que afectan la habilidad del macrófago de bovino criollo colombiano para controlar la infección por Brucella abortus, que permitan seleccionar una población de individuos de la raza Blanco Orejinegro confirmados como resistentes a la infección, evaluados por técnicas celulares y moleculares in vitro,y por desafío infeccioso in vivo, con el fin de multiplicar estas poblaciones para que sean utilizadas como base de conformación de un núcleo de multiplicación, para ser utilizado en la ganadería nacional OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Obtener una población de animales de la raza BON y Cebú, producto de los cruzamientos de individuos catalogados (por métodos in vitro) como Resistentes (R) o Susceptibles (S) y sus retrocruces, para desarrollar estudios de evaluación de la segregación del carácter de resistencia a brucelosis y análisis de asociación con evaluaciones in vitro e in vivo. 2. Identificar nuevos polimorfismos dentro del gen NRAMP1 y estudiar la interrelación entre su expresión y la supervivencia intracelular de la Brucella. abortus en macrófagos, así como determinar su efecto sobre la expresión de algunas citoquinas relacionadas con la sobrevivencia bacterial intracelular . 3. Seleccionar individuos de cada uno de los grupos de apareamientos (RxR, SxS y RxS) para realizar un desafío infeccioso in vivo, con el fin de determinar la asociación de los fenotipos evaluados in vitro para resistencia a brucellosis, con los fenotipos evaluados por desafío directo. 4. Seleccionar individuos confirmados como resistentes para programas de multiplicación con fines de obtener a futuro poblaciones de individuos que posean tal carácter.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
7106-07-17811 Informe final (1).pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections