Publication:
Relación entre los resultados de las pruebas Saber Pro de medicina y las características de las institución académicas y de los estudiantes.

dc.contributor.authorArmando Gil Laverde, Jacky Fabian
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0016784 - Departamento de Epidemiologia Clinica y Bioestadistica
dc.coverage.projectdates2011-2012spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-01-14T20:05:46Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:06:27Z
dc.date.available2020-01-14T20:05:46Z
dc.date.available2020-12-18T01:06:27Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractIntroducción: Los resultados de las pruebas Saber pro tienen un alto impacto en la comunidad académica en general y de manera especial en las Universidades y asociaciones profesionales. Sus resultados a nivel de estudiantes, programas académicos e instituciones de educación superior son empleados como indicadores para la identificación de fortalezas y debilidades de sus propios procesos de formación y proyectos educativos, al igual que puntos de referencia para comparación de cada uno de estos con el panorama nacional. Por tal motivo es de interés conocer los factores institucionales y personales que afectan el rendimiento en las pruebas Saber Pro. Objetivo principal: Evaluar la asociación entre los resultados de la prueba Saber Pro 2009 y las características de las instituciones (Universidades/Facultades) y las características de los estudiantes de medicina. Metodología: Diseño: Análisis secundario de las bases de datos de las pruebas Saber Pro. Con una recolección de datos de estructura e infraestructura de las 37 facultades de medicina miembros de ASCOFAME. Análisis: Se empleara un modelo multinivel debido a que la estructura de los datos es jerárquica, la población está conformada por Universidades y dentro de ellas estudiantes. El modelo jerárquico a emplear será de dos niveles, estudiantes y universidades. El primer nivel describe las características de los estudiantes (variables demográficas y socieconómicas) y de su familia, mientras el segundo nivel describe las variables de la institución y del programa de medicina al que pertenece cada programa. Para el ajuste de los modelos multinivel se empleará el programa estadístico Stata versión 10.2. Resultados esperados: Se tendrán al final del estudio los factores personales e institucionales asociados a un mejor rendimiento en la prueba Saber Pro. Se escribirá por lo menos 1 artículo en revista indizadas en categoría A o A1 y se presentará en por lo menos 1 congreso del tema de educación.spa
dc.format.extent25 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39883
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalECAESspa
dc.subject.proposalFacultades de medicinaspa
dc.subject.proposalSaber Prospa
dc.subject.proposalAsociaciónspa
dc.subject.proposalMedicinaspa
dc.subject.proposalModelos multinivelspa
dc.titleRelación entre los resultados de las pruebas Saber Pro de medicina y las características de las institución académicas y de los estudiantes.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber120351828148spa
oaire.funderidentifier.colciencias257-2011
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesEvaluar la asociación entre los resultados de la prueba Saber Pro 2009 y las características de las instituciones (Universidades/Facultades) y las características de los estudiantes de medicina Objetivos específicos Evaluar la magnitud del efecto de las variables a nivel de institución y de estudiante con el puntaje total y por componentes de la prueba Saber pro de estudiantes de medicina. Construir una base de datos con las características de estructura e infraestructura de las instituciones con programas de estudios profesionales en medicina, características del cuerpo docente y variables sobre recursos y convenios asistenciales, de las 37 facultades de medicina miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME). Implementar un modelo jerárquico de dos niveles (universidades y estudiantes) para descomponer la variabilidad de los resultados en las pruebas Saber pro en sus componentes intra e inter universidades.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Copia de 120351828148.pdf
Size:
25.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections