Publication: El Programa Nacional de Bilingüismo en Santiago de Cali : un diagnóstico de condiciones de implementación.
Loading...
Date
2011-06-25
Authors
xCárdenas Ramos, Rosalba Cárdenas Ramos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se propone realizar una descripción de las condiciones de implementación del Programa Nacional de Bilinguismo (PNB) en instituciones educativas monolingues de los sectores público y privado de estratos socioeconómicos 1 a 4 de la ciudad de Cali, con el fin de determinar los procedimientos que se llevan a cabo, los recursos humanos y materiales con que cuentan, las actitudes y expectativas de la comunidad educativa y la factibilidad para cumplir con la meta de lograr formar estudiantes con capacidad para expresarse en inglés con estándares internacionalmente comparables. Igualmente es necesario conocer las estrategias y mecanismos que las instituciones utilizarán para hacer seguimiento y evaluación del programa frente a la meta oficial de que sus graduados alcancen el nivel B1 hacía el año 2019. Como bases teóricas para la realización de este estudio se explorarán los conceptos de bilinguismo, teorías y metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras, efectos del bilinguismo en las comunidades, los fenómenos de globalización y estandarización de saberes, los conceptos de actitudes, expectativas con respecto a la enseñanza de lenguas, la formación de docentes de lenguas y la comunidad educativa. Se seguirán modelos investigativos mixtos, con predominio de los cualitativos. La muestra de instituciones, docentes y estudiantes será representativa de la población objeto de este trabajo y la información que se obtenga será procesada y descrita a la luz de los objetivos e interrogantes trazados. Se espera lograr una descripción clara y objetiva de las condiciones de implementación del PNB en Cali, de las actitudes y expectativas de los participantes en el proceso; se espera trazar el perfil de los actores involucrados en el proceso y, con todos estos elementos, cotejar la realidad descrita con las normas y metas del MEN, para así dotar a la comunidad educativa y al MEN de elementos que incidan en las acciones, planeaciones y decisiones de todos los involucrados, incluyendo a las Universidades formadoras de docentes de inglés.