Publication:
Caracterización de los drenajes ácidos de minería de carbón (DAM) e implementación de una alternativa de tratamiento pasivo a escala piloto en la zona minera de UNIMINAS LTDA. Guachetá, Cundinamarca.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-01-31

Authors

Vásquez Ochoa, Olga Yaneth

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

La propuesta titulada Caracterización de los drenajes ácidos de minería de carbón (DAM) e implementación de una alternativa de tratamiento pasivo a escala piloto en la zona minera de UNIMINAS Guachetá, Cundinamarca. Presentado por la Universidad Central y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC como entidades ejecutoras, y la empresa UNIMINAS LTDA del municipio de Guachetá como entidad beneficiaria, tiene su origen en el acuerdo de concertación realizado entre FENALCARBON y la CAR en Noviembre de 2006. En dicho acuerdo se pactó realizar acciones encaminadas a apoyar el control de la contaminación y la adopción de métodos de producción más limpia para el sector de la minería subterránea y promover entre el sector carbonífero y el académico investigaciones aplicadas con carácter demostrativo a partir de experiencias exitosas que se relacionen con el tema objeto del convenio. Este mismo acuerdo se comprometió a estimular la transferencia y adopción de los resultados. La propuesta tiene como objetivo general caracterizar los Drenajes Ácidos de Minería (DAM) de las minas de carbón subterráneo de la zona norte de la empresa UNIMINAS LTDA del municipio de Guachetá Cundinamarca, e implementar una alternativa de tratamiento pasivo a escala piloto en una de ellas. Se diferencia de lo conocido hasta el momento, porque integra la adaptación y aplicación de tecnologías no convencionales y económicas. Tales tecnologías consisten principalmente en tratamientos pasivos que se aplicarán en la recuperación del drenaje ácido de minería (DAM), vertido constantemente a las quebradas Guachaneque y Portichuelo, las cuales desembocan en la Laguna de Fúquene. Las tecnologías aplicadas en la propuesta incluyen las siguientes características innovadoras: Procesos: Identificación de los microorganismos (bacterias) nativos presentes en los drenajes ácidos, caracterización fisicoquímica de los DAM, identificación de macroinvertebrados bentónicos presentes en las quebradas receptoras de los drenajes, adaptación e implementación del sistema de tratamiento pasivo piloto a partir de los resultados del diagnóstico en las minas que vierten drenajes a la superficie y agremiadas a UNIMINAS LTDA. Servicios: Servicios de capacitación al personal de la empresa UNIMINAS LTDA, para instalación y mantenimiento de sistemas de tratamiento pasivo, asesorías sobre la factibilidad de las tecnologías y su aplicación para cada zona minera a nivel nacional e internacional, empleando la experiencia adquirida durante la ejecución del proyecto I&D. Tecnologías genéricas: El know how de la propuesta radica en que se podrá establecer la disminución de la concentración de los metales, reduciendo su impacto sobre el ambiente, desarrollo de mapas de calidad biológica de las quebradas Guachaneque y Portichuelo, y protocolo de detoxificación a partir del tratamiento pasivo con adaptaciones para la zona. Aunque la propuesta piloto se desarrollará en la empresa Minera UNIMINAS LTDA del municipio de Guachetá, el mercado objeto a nivel nacional e internacional son todas las empresas que descarguen efluentes con metales provenientes de la explotación del carbón, ya sea subterránea o a cielo abierto. Un método como el tratamiento pasivo, de alta eficiencia y bajo costo tiene grandes posibilidades de exportarse al mercado mundial. El estudio realizado por la empresa Renovogen Natural, Volesky y Naja (2005) estimó que solo en Norteamérica existe un mercado para estos procesos de 73 millones de Dólares al año. Esto sin contar que para el 2007, la remediación ambiental en el Ecuador tendrá una inversión de 40 millones de dólares provenientes de la Cereps y 20 millones de dólares de Petroecuador

Description

Keywords

Citation

Collections