Publication:
Correlación del decaimiento y muerte de los urapanes Fraxinus chinensis en Colombia con la presencia de fitoplasmas tipo Ash-Yellows y su caracterización molecular.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004-07-06

Authors

Franco Lara, Liliana

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

A partir de la aparición de Urapanes con síntomas de decaimiento, muerte radicular, exfoliación, descortezamiento, amarillamiento, y el síntoma conocido como ""escoba de bruja"" en la Sabana de Bogotá, se han venido realizando una serie de estudios tendientes a determinar las causas últimas de los síntomas descritos. Los estudios iniciales apuntaron hacia la aparición de insectos chupadores del género Topidosteptes, que se encuentran asociados a los Urapanes; sin embargo, los tratamientos sugeridos para este tipo de plagas no parecen tener efecto y las plantas tratadas no muestran mejoría permanente. Ensayos realizados por nuestro grupo con la colaboración del Dr. Eric Boa de CAB International (UK) y la Dra. Helen Griffiths de la Universidad de Cornell (USA), parecen indicar que los Urapanes colombianos que sufren decaimiento y muerte están infectados con fitoplasmas (antes llamados organismos relacionados con fitoplasmas, micoplasmalike organism (Fitoplasmas) del tipo 'Candidatus Phytoplasma fraxini' (resultados en publicación) y que los insectos y otros agentes patógenos aislados de estos árboles contribuyen a los síntomas, pero no serían la causa primordial de la enfermedad. De acuerdo con lo anterior, se propone en el presente proyecto establecer las metodologías adecuadas para detectar los fitoplasmas en poblaciones de plantas sintomáticas de Urapán e intentar determinar la existencia de una relación entre los fitoplasmas encontrados en árboles enfermos y la sintomatología observada en los Urapanes de la Sabana de Bogotá. Igualmente, estas técnicas permitirán emprender la caracterización molecular del patógeno para su correcta clasificación entre las familias de fitoplasmas actualmente conocidas. En los últimos tiempos la enfermedad se ha diseminado por Colombia y países limítrofes convirtiéndose en un problema que involucra árboles de la Zona Andina en general. Este trabajo permitiría establecer una metodología para reconocer la presencia de fitoplasmas en otras especies de plantas, lo cual representaría una herramienta diagnóstica valiosa con aplicación a variedades de plantas y árboles de importancia comercial.

Description

Keywords

Citation

Collections