Publication:
Fitoremediación de lixiviados de rellenos sanitarios.

dc.contributor.authorParedes Cuervo, Diego
dc.contributor.corporatenameUniversidad Tecnológica de Pereiraspa
dc.contributor.researchgroupAgua y Saneamiento
dc.coverage.projectdates2001-2006spa
dc.coverage.spatialPereira (Risaralda, Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-29T14:25:28Z
dc.date.accessioned2020-12-18T00:02:49Z
dc.date.available2020-10-29T14:25:28Z
dc.date.available2020-12-18T00:02:49Z
dc.date.issued2006-04
dc.description.abstractEl tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios es un tema que concierne y es de interés a muchos países. Es de esperarse que con los procesos de industrialización y desarrollo, la cantidad de residuos sólidos producidos en el mundo aumente en las próximas décadas. Procesos como separación en la fuente, reciclaje y compostaje pueden contribuir ampliamente a disminuir el impacto, sin embargo algunos residuos deben ser dispuestos en rellenos sanitarios. De otra parte, para países en vías de desarrollo, se requiere de tiempo para desarrollar una cultura y educación ambiental suficiente para poder ejecutar una Gestión Integral de Residuos Sólidos, mientras esto se logra el relleno sanitario es la mejor y más económica alternativa para la disposición de residuos. En Colombia el uso de relleno sanitario ha sido impulsado en las últimas décadas como la mejor y más viable alternativa tanto para pequeños, medianos y grandes municipios. En municipios menores se desarrollan programas de rellenos sanitarios manuales mientras que en municipios mayores se utilizan sistemas mecanizados. La experiencia colombiana en cuanto a la utilización de rellenos sanitarios como alternativa de disposición de residuos puede considerarse exitosa, sin embargo los resultados obtenidos respecto al tratamiento de lixiviados no ha sido satisfactoria. Empresas prestadoras de servicio de aseo de ciudades capitales han gastado una gran cantidad de recursos con resultados no acordes con las inversiones hechas, así mismo, los programas de rellenos sanitarios manuales adolecen de una alternativa para el tratamiento de lixiviados, que sea acorde con las características económicas de pequeños municipios. La dificultad para el tratamiento de lixiviados y causa de los pocos éxitos obtenidos, está en la gran cantidad de constituyentes presentes así como su variabilidad en el tiempo. Esto implica que se requieren varias etapas de tratamiento y flexibilidad, aspectos que elevan los costos cuando se utilizan tecnologías convencionales. El presente proyecto a desarrollar entre el UFZ Centro de Investigación Ambiental Leipzig-Halle y la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene como campo de acción la Fitoremediación como una alternativa económica, simple y prometedora para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios. Para tal efecto se evaluarán varias alternativas de aplicación, bien sea mediante el uso único de este sistema natural de tratamiento o en combinación con otras tecnologías ya conocidas, en especial asociadas a procesos anaeróbicos. El trabajo en Alemania se enfocará en la investigación básica fundamental de los procesos y mecanismos de remoción usando modelos escala laboratorio y lixiviado sintético, mientras que el trabajo en Colombia se hará a una pequeña escala piloto con real lixiviado. Se pretende en los próximos tres años, tras un intensivo intercambio entre personal científico de ambas instituciones, obtener una profunda base de conocimiento y poder, en una segunda futura fase de cooperación, desarrollar la alternativa mediante la construcción de sistemas reales. Los resultados obtenidos serán presentados en diversos eventos nacionales e internacionales, así como en revistas especializadas de orden internacional. Durante el desarrollo del proyecto se realizará un seminario taller que pretende recoger las experiencias a nivel nacional en el manejo de los lixiviados de los rellenos sanitarios, no solo enfocado al campo de la Fitoremediación, sino al uso de tecnologías convencionales.spa
dc.format.extent97 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39239
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalFitoremediaciónspa
dc.subject.proposalLixiviadosspa
dc.subject.proposalAnaeróbicospa
dc.subject.proposalRellenos sanitariosspa
dc.subject.proposalHumedalesspa
dc.titleFitoremediación de lixiviados de rellenos sanitarios.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11101311679spa
oaire.funderidentifier.colciencias210-2001
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y Hábitatspa
oaire.objetivesEstudiar y evaluar a escalas laboratorio y piloto la fitoremediación como alternativa técnica y económica para el tratamiento de los lixiviados generados en rellenos sanitarios. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Mediante la utilización de un desecho sintético, estudiar a escala laboratorio los mecanismos de remoción y transformación de metales pesados, nitrógeno y materia orgánica presentes en lixiviados de rellenos sanitarios cuando se utiliza la fitoremediación como tratamiento. 2. Evaluar y estudiar especies nativas colombianas que pueden ser empleadas en fitoremediación de lixiviados de rellenos sanitarios. 3. Mediante la utilización de un sistema escala piloto y lixiviados reales, verificar los mecanismos de remoción y transformación de metales pesados, nitrógeno y materia orgánica de la fitoremediación como tratamiento. 4. Identificar y evaluar problemas operativos que pueden presentarse con la fitoremediación de lixiviados de rellenos sanitarios. 5. Comparar la fitoremediación con dos alternativas aplicables en Colombia para el tratamiento de lixiviados: Filtros anaeróbicos de flujo ascendente con medio filtrante conformado con aros de guadua y lagunas anaeróbicas. 6. Elaborar un análisis preliminar de costos y potencialidades de la fitoremediación como alternativa de tratamiento de lixiviados en Colombia y Alemania.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1110-13-11679 Informe final (1).pdf
Size:
5.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections