Publication: Generación de una metodología de innovación continua para las empresas en incubación.
dc.contributor.author | Ceballos Alvarez, Claudia María | |
dc.contributor.corporatename | Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia - IEBTA | spa |
dc.contributor.researcher | Victor Manuel Tamayo Bustamante | |
dc.contributor.researcher | Santiago Acosta Maya | |
dc.coverage.projectdates | 2005 -2007 | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín (Antioquia, Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T00:00:56Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T23:46:37Z | |
dc.date.available | 2020-10-21T00:00:56Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T23:46:37Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | Es evidente la importancia que tiene actualmente la innovación continua para el desarrollo de las empresas. A pesar de ello, las inversiones que hacen las pymes y las empresas en incubación antioqueñas bajo este rubro son mínimas. Se debe tener en cuenta que estas empresas tienen una importancia socioeconómica bastante grande en Colombia y el impacto de la no supervivencia de algunas sería crítico para nuestra economía. La exigencia de mayores niveles de competitividad para la inserción en un mercado cada vez más globalizado es otro factor relevante por el cual se le debe hacer frente al tema de la Innovación. Se detectó que los empresarios y emprendedores no tiene claros los significado de Innovación, Investigación y Desarrollo, Desarrollo de Productos y Renovación Tecnológica. Esta es una realidad a la que las pymes colombianas deben hacer frente, ya que de lo contrario, en poco tiempo se verían en peligro de extinción, pues no tendrían elementos para hacer frente a mercados cada vez más exigentes. La investigación es de naturaleza exploratoria/descriptiva y contiene estrategias de intervención organizacional. Exploratoria en cuanto se pretende buscar información y ampliar el conocimiento que se tiene de la situación de las pymes antioqueñas en materia de innovación. Descriptiva en cuanto se busca describir y analizar cómo estas empresas han afrontado los procesos de innovación y la capacidad que tienen para hacerlo. Finalmente se aplicarán estrategias de intervención organizacional a las empresas en incubación en la IEBTA para contrastar las practicas actuales en las firmas en materia de innovación, comparar estas practicas actuales con las practicas ideales y generar estrategias de mejoramiento que ayuden a cerrar la brecha entre mejor practica/practica actual. Al finalizar el proyecto, se espera lograr todos los objetivos propuestos, generando nuevos elementos de análisis y reflexión sobre la situación de la innovación de las empresas en incubación antioqueñas, que sirva de soporte para desarrollar en el futuro estrategias competitivas dirigidas a estas empresas tan representativas para el desarrollo del departamento y la nación." | spa |
dc.format.extent | 187 páginas. | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39059 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento | spa |
dc.subject.proposal | Incubación de empresas | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Administración de empresas | spa |
dc.title | Generación de una metodología de innovación continua para las empresas en incubación. | spa |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PID | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 33222118277 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 429-2005 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación | spa |
oaire.objetives | Explorar y describir la capacidad de innovación actual de las empresas en incubación antioqueñas en los diferentes sectores estratégicos a través del uso de Auditorias de Innovación, caracterizando y evaluando el proceso de innovación de dichos sectores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar y analizar los elementos mas relevantes en el proceso de innovación actual realizado por las empresas en incubación antioqueñas de los diferentes sectores estratégicos. 2. Comparar la capacidad de innovación de las empresas en incubación de los diferentes sectores estratégicos a considerar. 3. Clasificar la innovación de los sectores dentro de una Taxonomía de Innovación. 4. Identificar debilidades (desde la innovación) de cada uno de los sectores analizados. 5. Generar una metodología de Gestión de innovación específicamente diseñada para las empresas incubadas y el contexto nacional. 6. Generar un sistema de indicadores de innovación que aseguren la adecuada transferencia y aplicación del modelo de innovación por parte de las empresas incubadas. 7. Transferir este conocimiento a los agentes relevantes y específicamente a las empresas en incubación. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3322-21-18277 Informe final.pdf
- Size:
- 18.29 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe final