Publication:
Bioprospección de octocorales del Caribe Colombiano Fase II. Familias Plexauridae y Anthothelidae.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014-11-02

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El deterioro global y local de las condiciones ambientales ha comprometido dramáticamente la salud de los arrecifes de coral. Informes recientes indican que entre el 58 y el 70% de los arrecifes del mundo están directamente amenazados por actividades humanas, mientras que en el Caribe más del 80% de la biota asociada a arrecifes ha desaparecido en los últimos 30 años [Gartner el al., 2003; Hoegh-Guldberg, 1999; Wilkinson, 1999], por lo cual el estudio de los arrecifes de coral se presenta hoy como una tarea urgente que contribuirá a la conservación de estos ecosistemas amenazados. Los bienes y servicios que proveen los arrecifes de coral son un elemento clave en el tejido social, cultural y económico de muchos países costeros. En las costas colombianas hay numerosas especies de fauna y flora, las cuales, a pesar de esfuerzos recientes de algunos científicos Colombianos, presentan un alto grado de desconocimiento, tanto desde el punto de vista biológico, como desde su posible utilización por el hombre. Esto se refleja en el hecho de que las especies marinas explotadas en el país se usan exclusivamente como alimento, p.ej. peces, moluscos etc. El problema, al que se busca contribuir en este proyecto, es que la diversidad marina en Colombia y sobretodo la diversidad química marina ha sido poco estudiada, a pesar de tener más de mil quinientos kilómetros de costas en el mar Caribe, por tanto la utilización que se le da a nuestros recursos marinos ha sido muy poco aprovechada, y lo seguirá siendo si no se generan herramientas e interacciones entre investigadores que nos permitan explorar este potencial para darle un uso racional y sostenible. Así, en este proyecto se busca contribuir a los estudios de diversidad química de octocorales de las Familias Plexauridae y Anthothelidae del Caribe colombiano; por un lado determinando la oferta de moléculas bioactivas por parte de algunos gorgonáceos, y por otra evaluando la influencia de algunas variables ambientales en la producción de eleutherobinas, y moléculas relacionadas, por parte del octocoral Erythropodium caribaeorum. Como criterio de selección de las muestras de octocorales a estudiar se usará la respuesta de su extracto orgánico en ensayos de actividad biológica, como por ejemplo: actividad citotóxica, antiviral, antiinflamatoria, antifouling, antiparasitaria, antimicrobiana y moduladora del quorum sensing. Una vez evaluada su actividad biológica se realizará el estudio químico biodirigido que permitirá el aislamiento y la posterior elucidación estructural de los compuestos responsables de dicha actividad determinada en los respectivos extractos. Como resultado de esta investigación, en términos de diversidad química se espera, con alta probabilidad, encontrar compuestos nuevos con actividad biológica, ya que estudiaremos especies recolectadas en zonas geográficas inexploradas o especies no estudias químicamente hasta el momento. Otro aporte significativo de este proyecto será el intercambio científico y académico entre dos grupos de investigación en Productos Naturales Marinos (PNM), representado por el grupo de mayor trayectoria en el campo de los PNM (Grupo de la U. Nacional de Colombia) y un grupo joven con incidencia directa en las costas del Caribe el de la U. Jorge Tadeo Lozano. Adicionalmente, contaremos con el apoyo de un Grupo europeo experto en Productos Naturales Marinos, y un grupo Brasileño experto en bioensayos. El fruto de este intercambio se evidenciará en la movilidad de investigadores y estudiantes, de las diferentes partes proponentes del presente proyecto, fortaleciendo así el quehacer científico, el impacto regional de la investigación y la integración nacional del conocimiento aquí generado, que se evidenciará en la producción de tres artículos en revistas indexadas y tres participaciones en eventos académicos. Adicionalmente, formaremos científicos de alto nivel (tres maestrías y tres pregrados), quienes a futuro continuarán con los esfuerzos.

Description

Keywords

Citation

Collections