Publication:
Construcción de un modelo institucional para el educación en ciencia y tecnología en los niveles de básica y media en las provincias de Santander.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

Authors

Latorre Bayona, Gerardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El proyecto intenta responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las condiciones culturales en las cuales se lleva a cabo la educación en ciencia y tecnología en los niveles de Básica y Media en Santander? y ¿Qué innovaciones pueden implementarse en un modelo institucional para la educación en Ciencia y Tecnología en los niveles de Básica y Media en el Departamento de Santander?. De manera general, busca promover el desarrollo de la cultura científica y tecnológica en los estudiantes de educación básica y media de Santander, a partir de la construcción de un modelo institucional para la formación en Ciencia y Tecnología, que transforme las prácticas pedagógicas y articule vida - escuela - región. El marco teórico se construye alrededor de conceptos como: Ciencia, Tecnología, Educación en Ciencia y Tecnología (CyT) y recoge algunos avances de las condiciones sociopolíticas en las cuales se lleva a cabo este tipo de formación, así como algunos elementos pedagógicos a tener en cuenta. Coherentemente con la naturaleza del objeto investigado se propone la Investigación-Acción (IA) como la perspectiva investigativa que permite comprender las condiciones culturales en las que se desarrolla la educación en CyT en cuatro instituciones, de dos provincias santanderanas, para luego generar, mediante la acción emprendida por colectivos institucionales, cambios en la manera de llevarla a cabo. La recolección de la información se llevará a cabo desde los equipos de investigación conformados por la comunidad educativa y el Grupo de Investigación Paulo Freire. Los primeros serán entrenados en la realización de la observación participante, la entrevista estructurada y el uso de la historia de vida. El segundo empleará, adicionalmente, la entrevista en profundidad, los grupos focales y la sistematización de experiencias. El análisis y la interpretación de la información se realizará empleando mapas de araña, gráficos organizadores, croquis de comparación, gráficos causa-efecto, documentos síntesis y cuadros de solución-problema.

Description

Keywords

Citation

Collections