Publication: Desarrollo de la competencia pragmática en aprendices de inglés como lengua extranjera.
Loading...
Date
2006-03
Authors
Tello Rueda, Leyla Yined
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio contribuye a la exploración de este tema pues busca analizar los efectos de la instrucción explícita en pragmática dirigida a estudiantes adultos de inglés como una lengua extranjera, quienes poseen niveles diferentes de proficiencia en inglés. Dicha instrucción incluirá una fase de concientización sobre conocimiento y uso pragmático y metapragmático, y una fase de actividades comunicativas. El objetivo general del estudio es el de ayudar a los aprendices de inglés en el desarrollo de la competencia pragmática, esperando que este entrenamiento facilite la adquisición de esta habilidad en los aprendices, y se refleje en la realización oral correcta y adecuada de peticiones, disculpas y cumplidos en la lengua inglesa.
La competencia pragmática ha sido incluida en modelos de competencia comunicativa desde 1980 (Canale y Swain,1980; Canale, 1988; Bachman, 1990), sin embargo no ha sido explícitamente enseñada especialmente en contextos donde el idioma se enseña como una lengua extranjera debido a la dificultad de contacto con hablantes nativos de la lengua objeto de estudio y la carencia de materiales auténticos que presenten a los estudiantes ejemplos de interacción real y contextualizada.
Estudios investigativos sobre la realización de actos de habla por parte de aprendices de una lengua extranjera (Olshtain y Blum-Kulka, 1985; Bardovi-Harlig y Hartford, 1990) han mostrado que aun estudiantes avanzados de la lengua extranjera no siempre la misma proficiencia en la parte pragmática. Este síntoma es evidenciado en los estudiantes de idiomas extranjeros en la universidad del Tolima, quienes muchas veces tienen un buen conocimiento de la parte gramatical de la lengua, alcanzando puntajes sobresalientes en pruebas que evalúan esta habilidad, pero aun así son incapaces de comunicarse oralmente en forma apropiada con el contexto (real o simulado) en el que deben interactuar. Con el fin de mejorar esta situación se han hecho recomendaciones desde los 80s para incluir en el currículo de lenguas extranjeras la instrucción explícita en pragmática. Estas sugerencias instruccionales han sido apoyadas por autores como Kasper y Schmidt (1996) y Bardovi-Harlig (1999), quienes han enfatizado la necesidad de conducir investigaciones sobre la función de la instrucción en el desarrollo de la pragmática interlingüística.