Publication: Del sector productivo al aula: la resolución de problemas en el desarrollo de competencias para una nueva organización del trabajo
dc.contributor.author | Arenas Ramírez, Sharis | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga, Colombia) | spa |
dc.contributor.researcher | Judith Díaz Reyes | |
dc.contributor.researcher | Sirley Jaimes Torres | |
dc.contributor.researcher | Didier Rapalino Urrutia | |
dc.coverage.projectdates | 2004 | spa |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga (Santander, Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T16:45:07Z | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T23:29:11Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T16:45:07Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T23:29:11Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description.abstract | El ser humano como gestor de su propio desarrollo, promueve la creación de todo tipo de avances no solo a nivel tecnológico y científico, sino cultural, social y económico, lo que ha impulsado al mejoramiento de las vías de comunicación que permitan la integración de ciudades, regiones y países. Es así como la infraestructura vial de un país esta íntimamente ligada al progreso y desarrollo del mismo, haciéndose indispensable una continua modernización y creación de carreteras que satisfagan las necesidades y expectativas de la comunidad, garantizando los niveles de calidad y seguridad que reclama el tránsito moderno. Aunque el estudio realizado corresponde a una vía no indispensable para el desarrollo de Bucaramanga, en virtud a que se trazó sobre un predio urbanizable, de propiedad privada, la realización del proyecto en general permitió la adquisición de una valiosa experiencia para la vida profesional de quienes realizamos el trabajo, y permitió conocer y profundizar sobre el trazado vial de la ciudad, sus características y la problemática actual, no solo por la falta de recursos indispensables para el buen mantenimiento de las vías existentes, sino por la carencia de nuevos proyectos viales que permitan a la ciudad un crecimiento más acorde con la explosión demográfica y la ponga a nivel con las grandes urbes del país y del mundo. | spa |
dc.format.extent | 134 páginas | spa |
dc.identifier.instname | Colciencias | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Colciencias | spa |
dc.identifier.repourl | http://colciencias.metabiblioteca.com.co | spa |
dc.identifier.uri | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38870 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Infraestructura vial | spa |
dc.subject.proposal | Proyectos viales | spa |
dc.subject.proposal | Topografía | spa |
dc.subject.proposal | Planos | spa |
dc.subject.proposal | Carreteras terciarias | spa |
dc.title | Del sector productivo al aula: la resolución de problemas en el desarrollo de competencias para una nueva organización del trabajo | spa |
dc.title.alternative | Proyecto Vial: diseño de una vía terciaria | |
dc.type | Informe de investigación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardnumber | 11021112366 | spa |
oaire.funderidentifier.colciencias | 375 -2002 | |
oaire.fundername | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | spa |
oaire.fundingstream | Programa Nacional en Ingeniería | spa |
oaire.objetives | Implementar propuestas de enseñanza de ciencias e ingenierías, en torno a la estrategia de Resolución de Problemas, para apoyar el desarrollo de las competencias que demanda la nueva organización del trabajo en el sector productivo. Objetivos Específicos 1. Identificar en empresas y obras de ingeniería situaciones problemáticas que enfrenta el sector productivo y que deben ser resueltas por profesionales de áreas de ingenierías y ciencias. 2. Diseñar problemas derivados de las situaciones problemáticas identificadas, que involucren contenidos de asignaturas de los programas de formación de ciencias e ingenierías e identificar las competencias para las demandas del sector productivo en estas áreas. 3. Desarrollar y evaluar propuestas de resolución de problemas que apoyen el desarrollo de las competencias identificadas y permitan a los estudiantes abordar las situaciones problemáticas del sector productivo. 4. Concientizar a la comunidad académica y al sector productivo sobre la importancia del desarrollo de competencias para una nueva organización del trabajo, mediante la publicación y divulgación de los resultados obtenidos. | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 1102-11-12366-001.pdf
- Size:
- 43.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe técnico final Anexos 3