Publication:
Alimentos, género y medio ambiente en las comunidades indígenas, Leticia, Colombia.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-04-08

Authors

Palacio Castañeda, Germán Alfonso

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En el Municipio de Leticia, al sur del Trapecio Amazónico colombiano se encuentran 27 comunidades indígenas. Tradicionalmente estas poblaciones Amazónicas han mantenido durante milenios una economía de autoabastecimiento y una dieta basada en la caza, la pesca y la recolección de recursos del bosque y sus aguas, así como el cultivo rotativo de productos domesticados en sus chagras (huertas). Estos pueblos se han sustentado, no solo física, sino existencial y cosmológicamente, en la formación de sus cuerpos y espíritus, de las plantas que los alimentaban. Los conocimientos del manejo de plantas y la distribución por género y edad de los conocimientos, habilidades y actividades de obtención, procesamiento, distribución y consumo de alimentos han sido y son centrales en el mantenimiento del bienestar de estas sociedades, de lo que se considera por ellas una buena alimentación, en el sentido nutricional y moral, pero también en el mantenimiento de equitativas y complementarias relaciones sociales, políticas y económicas. Para el caso de las mujeres indígenas los conocimientos y prácticas alrededor de los alimentos son determinantes en el mantenimiento de su autonomía. En la actualidad, la cercanía a la ciudad de Leticia, el acceso a bienes de mercado y nuevas necesidades, los valores que promueve la educación, las políticas medio ambientales y el trabajo asalariado, entre otras razones, a traído como consecuencia que cada vez más las familias dependan de alimentos provenientes del mercado. Según el ICBF (Agencia Amazonas), esta creciente dependencia de los alimentos provenientes del mercado se ve reflejada en una incidencia en la desnutrición crónica y una tendencia al aumento de la desnutrición aguda, producto del bajo consumo de nutrientes por largos años. Este proyecto de investigación busca entender, frente al abanico de posibilidades (recursos) que ofrece hoy en día el medio ambiente (entendido como social y natural), las estrategias alimentarias (entendidas como prácticas, conocimientos y habilidades) por medio de las cuales las mujeres indígenas de los perímetros de la ciudad de Leticia dan respuesta a las necesidades alimentarias de sus unidades domésticas. Las ciencias sociales pueden ayudar a entender estos procesos. La "economía moral de la intimidad" se enfoca en los aspectos micro y enfatiza las estrategias de los actores sociales, sin prestar demasiada atención a los elementos globales cruciales. Por otro lado tenemos perspectivas ligadas a la Economía Política, las cuales enfatizan los aspectos macro, donde los actores sociales se ven determinados por las fuerzas del mercado y la lógica del capital. Ambas posiciones dejan ver partes importantes de la realidad social; sin embargo, ninguna toca las estrategias por medio de las cuales los sujetos sociales traducen lo global (macro) a lo local (micro). Nosotros proponemos la necesidad de tomar en cuenta cómo las fuerzas globales se traducen por actores sociales en situaciones específicas/locales, a través de sus prácticas y estrategias cotidianas. Como base investigativa se utilizarán los métodos etnográficos participativos de co-construcción permanente, creando círculos de conocimiento-aprendizaje-aplicación. Esta investigación abarcará cuestiones diversas tales como: las relaciones sociales efectivas con las que cuentan las mujeres indígenas para resolver las necesidades alimentarias; los marcos discursivos locales que justifican las estrategias empleadas; el lugar y la importancia de los productos alimenticios de los mercados globales en el total del consumo local/doméstico de alimentos y las condiciones medioambientales (naturales y sociales) que habilitan e impiden estas estrategias. Hoy en día es necesario hacer visibles los conocimientos y practicas locales femeninos como base de la salud física y social. Sentar las bases investigativas permitirá adelantar acciones acorde a las necesidades, motivaciones, valores, practicas y conocimientos.

Description

Keywords

Citation

Collections