Publication:
Cristales coloidales moleculares: Un modelo teórico.

dc.contributor.authorTéllez, Gabriel
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Andes (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupFísica teórica de materia condensada
dc.coverage.projectdates2003-2006spa
dc.date.accessioned2020-03-11T23:36:01Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:18:38Z
dc.date.available2020-03-11T23:36:01Z
dc.date.available2020-12-17T22:18:38Z
dc.date.issued2006-03
dc.description.abstractEste es un proyecto de física teórica sobre el estudio de las transiciones de fases en soluciones coloidales. Un coloide es una macro-molécula que al disolverse en agua típicamente libera una gran cantidad de iones obteniendo entonces una carga eléctrica repartida en su superficie. Estos sistemas de soluciones o suspensiones coloidales son muy frecuentes y existen gran cantidad de aplicaciones industriales en que se utilizan como por ejemplo en la fabricación de pinturas, emulsiones, arcillas, absorbentes, etc... También son sistemas de interés en otros campos como en la biología y la biofísica, ya que en las células vivientes hay proteínas que en ocasiones están cargadas, siendo entonces un sistema coloidal. De ahí el interés teórico y experimental de entender las propiedades de estos sistemas. Esta propuesta de investigación pretende explicar por medio de un modelo teórico resultados recientes de experimentos en que se confina a dos dimensiones una solución coloidal y se le aplica un potencial externo modulado. Este potencial se crea por medios ópticos: se proyecta sobre el plano en donde se encuentra la suspensión la figura de interferencia de dos o tres haces de láser. Las partículas coloidales van a sentir una fuerza que los hace preferir las zonas de mayor intensidad luminosa. Al variar la intensidad del láser se observan comportamientos de fase de la solución coloidal muy particulares: se pasa de una fase líquida (baja intensidad del láser) a una fase sólida ordenada (intensidad media del láser) y luego a una fase sólida desordenada o liquida fuertemente modulada (alta intensidad del láser). Utilizando el modelo del plasma bidimensional de un componente para modelar estos sistemas coloidales pretendemos dar una explicación teórica para este particular comportamiento de fase. El modelo en cuestión tiene la gran ventaja de poder ser resulto exactamente: se pueden calcular analíticamente las cantidades termodinámicas del sistema y los perfiles de densidad y las funciones de correlación. Esto es posible utilizando métodos inspirados de la teoría de las matrices aleatorias. El principal resultado del proyecto es generación de nuevo conocimiento sobre estos sistemas coloidales y sus transiciones de fase. Para difundir los resultados de este trabajo se pretende publicar dos artículos en revistas científicas reconocidas internacionalmente. Además del objetivo puramente científico del proyecto ya mencionado otros resultados importantes son los siguientes. Se pretende vincular a dos estudiantes de Maestría en el proyecto para así contribuir a su formación. También se espera fortalecer la colaboración científica internacional ya existente entre el Grupo de Física Teórica de la Materia Condensada (Universidad de los Andes) con el Laboratorio de Física Teórica (Universidad de París XI, Francia) en donde colegas del investigador principal de esta propuesta, Gabriel Téllez, trabajan en temas muy relacionados con esta propuesta.spa
dc.format.extent[150] páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38090
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalColoidesspa
dc.subject.proposalConfinamiento ópticospa
dc.subject.proposalSistemas de Coulombspa
dc.subject.proposalTransiciones de fasespa
dc.subject.proposalModelos exactamente resueltosspa
dc.titleCristales coloidales moleculares: Un modelo teórico.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber12040513625spa
oaire.funderidentifier.colciencias242-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Básicasspa
oaire.objetivesEstudiar por medio de un modelo teórico el fenómeno de fases inducidas por potenciales ópticos en soluciones coloidales bidimensionales. Se espera que el modelo teórico (que se describirá en más detalle en la próxima sección) ilustre los fenómenos experimentales presentados anteriormente y de una luz sobre el por qué y el cómo de estas transiciones de fase tan particulares.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
12040513625.pdf
Size:
35.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections