2.2.1. Misión de sabios

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Publication
    COLOMBIA HACIA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Reflexiones y Propuestas volumen I
    (2020) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia
    La Misión Internacional de Sabios convocada por el Presidente de Colombia en 2019 es la tercera de las misiones de ciencia, tecnología, innovación, educación y desarrollo que se han llevado a cabo y que suman tres décadas. En 1987, con ocasión del Foro de ciencia y tecnología que congregó a represen tantes del Gobierno, empresarios e investigadores, se planteó la necesidad de una reflexión nacional acerca del papel que la ciencia y la tecnología habían desempeñado hasta el momento y el que deberían desempeñar hacia el futuro. Al año siguiente se convocó la Misión de Ciencia y Tecnología, que entregó su informe en enero de 1991, se decretó el Año de la Ciencia y la Tecnología y se inició el proceso de formulación de la que después sería la ley 29 de enero de 1990. Parte de las recomendaciones de la Misión se plasmaron en un conjunto de decretos derivados de esa ley. Entre las recomendaciones que fueron implementadas se destaca la propuesta de integrar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y la convocatoria a conformar redes de distintos tipos alrededor de la creación y transferencia del conocimiento. Por el contrario, entre las recomendaciones que no fueron incorporadas se encuentra la de articular el manejo presupuestal de todos los Ministerios mediante un proceso formal de armonización y la de iniciar la formación para la ciencia desde el preescolar.
  • Publication
    Colombia hacia las fronteras del conocimiento. Síntesis de las propuestas
    (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2020) Allain, Jean Paul; Alvarado Salgado, Sara Victoria; Anaya, Juan Manuel; Arjona, Ana María; Ayala, Orlando; Benavides Estévez Bretón, Juan; Copete Villa, Antonio Julio; Dehaene, Stanislas; Di Palma, Federica; Duque Beltrán, Carmenza; Eddi, Michel; Forero Pineda, Clemente; Franco Herrera, Andrés; Guerra Curvelo, Weildler Antonio; Haroche, Serge; Hodson, Elizabeth; Isaza, José Fernando; Jacanamijoy, Carlos; Jadad, Alejandro; Llinás, Rodolfo; Loboguerrero, Camila; Magnin, Isabelle; Maloney, William; Manrique Reol, Esteban; Muñoz, Nubia; Kyoo-Sung, Noh; Noriega Escobar, María del Pilar; Osswald, Tim Andreas; Posada Flórez, Eduardo; Poveda Jaramillo, Germán; Puentes, Edgar; Restrepo, Silvia; Rey Ayala, Ana María; Reynolds Pombo, Jorge; Rodríguez Fernández, Lina Paola; Samper, Cristian; Sánchez Muñoz, Juan Armando; Schot, Johan; Speich, Sabrina; Torres, Mabel; Wasserman Lerner, Moisés; Wessjohann, Ludger; Wilkinson, Angela; Zolezzi, Alfredo; Osorio, Ramiro; Forero Pineda, Clemente; Valdés Pereira, Juliana; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia; Rudas, Susana; Salgado Camacho, Piedad
    La colección Misión Internacional de Sabios 2019 reúne las reflexiones que durante diez meses hizo un grupo de científicos y expertos convocados por el presidente de la República de Colombia, con el propósito de guiar las políticas del Estado en ciencia, tecnología, innovación y educación, las estrategias de las organizaciones sociales y de los sectores productivos, y la acción colectiva de la sociedad durante las próximas décadas. Pensar y avanzar hacia ese país posible es una tarea de todas y todos. Las reflexiones contenidas en estos volúmenes proponen una ruta hacia una sociedad basada en el conocimiento, equitativa y sostenible. El primer volumen, Colombia hacia una sociedad del conocimiento, contiene las propuestas centrales del grupo de 47 científicos y expertos comisionados al gobierno y a la sociedad colombiana y los consensos logrados en las deliberaciones. Este segundo volumen, Colombia hacia las fronteras del conocimiento, presenta una síntesis de las recomendaciones específicas de los ocho focos de la Misión: Ciencias Básicas y del Espacio; Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad; Ciencias de la Vida y de la Salud; Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Océanos y Recursos Hidrobiológicos; Industrias Creativas y Culturales, Energía Sostenible y Tecnologías Convergentes e Industria 4.0. A manera de epílogo, nueve reflexiones —realizadas por miembros de la Misión en 2019 y muy pertinentes para enfrentar la múltiple crisis generada por la pandemia—, en donde se evidencia que la ciencia y el conocimiento se han convertido en las principales herramientas de a humanidad para combatir la enfermedad y sus secuelas económicas y sociales.
  • Publication
    Arte, cultura y conocimiento
    (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2020) Puentes Melo, Edgar Leonardo; Osorio Fonseca, Ramiro; Loboguerrero, Camila; Rodríguez Fernández, Lina Paola; Jacanamijoy, Carlos; Zolezzi, Alfredo; Arenas Monsalve, Eliécer; Hernández Salgar, Óscar; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia © Ministeri; Solano, Juan; leonardofernandezsuarez.com; Jenny Lara; Editorial Pontificia Universidad Javeriana; lacentraldediseno.com
    La colección Misión Internacional de Sabios 2019 reúne las contribuciones sobre educación, ciencia, tecnología e innovación del grupo de 46 científicos y expertos convocado por el presidente de la República de Colombia. Este volumen recoge las discusiones, reflexiones y propuestas del Foco de Industrias Creativas y Culturales, enmarcadas en dos grandes objetivos: fortalecer las identidades culturales y el valor simbólico de nuestro patrimonio; y mejorar la calidad de vida a través del aprovechamiento económico responsable de la producción cultural. Según las recomendaciones de este libro, la cultura puede ser un motor de desarrollo que articule estas dos funciones de manera equilibrada y sostenible durante los próximos treinta años.
  • Publication
    Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas
    (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2020) Franco Herrera, Andrés; Sánchez Muñoz, Juan Armando; Guerra Curvelo, Weildler; Reynolds Pombo, Jorge; Speich, Sabrina; Cantera Kintz, Jaime; Gutiérrez Bonilla, Francisco de Paula; Peña Salamanca, Enrique Javier; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia; leonardofernandezsuarez.com; lacentraldediseno.com; Bernal Salazar, Angie Xiomara
    La Misión Internacional de Sabios 2019 (mis) fue una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, liderada por la Vicepresidencia de la República y gestionada por Colciencias, que se propuso contribuir, a partir de un análisis detallado del contexto y las potencialidades de Colombia, al diseño de políticas, programas de carácter transversal e instrumentos específicos, que permitan aprovechar el potencial científico, artístico, tecnológico e intelectual del país, para generar mayores condiciones de equidad y desarrollo socioeconómico sostenible en los próximos veinte años. De manera particular, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos tuvo como objetivo transformar la visión nacional sobre el potencial científico, educativo y de aprovechamiento del capital natural, con el propósito de lograr el bienestar de la población, como mecanismo para poner fin a la pobreza, así como proteger y habitar sostenible y sustentablemente el país. Objetivos comunes al planeta. Colombia es ante todo un país acuático, posee costas en dos océanos, tiene un mar marginal, el Caribe, y otro “mar” de aguas continentales superficiales y subterráneas. En algún momento de la historia reciente se habló de Colombia como la patria de tres mares. La sostenibilidad económica y ambiental que ha sido bastante defendida en el país con base en las riquezas terrestres se fortalecerá cuando tengamos claridad sobre el valor del recurso agua y la biodiversidad acuática en todas sus dimensiones. Ante lo anterior, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos asumió como propuestas centrales y ejes articuladores la gobernanza y la gobernabilidad del agua, como soportes de la vida en todas sus expresiones. El objetivo general de este foco temático es garantizar a corto, mediano y largo plazo, el conocimiento, la conservación y el uso sostenible del agua, los ecosistemas, los servicios ecosistémicos y, en consecuencia, los recursos hidrobiológicos continentales, marino-costeros e insulares; un proceso en el que es preciso contar con la participación de los diferentes actores sociales, considerando las dimensiones culturales, sociales, económicas y las políticas sectoriales que los impactan, en el marco del cambio climático y sus consecuencias socioeconómicas.
  • Publication
    Colombia on the path to a knowledge-based society
    (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2020) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia; Forero Pineda, Clemente; Wasserman, Moisés; Osswald, Tim Andreas; Fernández Suárez, Leonardo; Selva Estudio SAS; Laudato, Tiziana
    The International Mission of Experts 2019 brings together the contributions on education, science, technology and innovation of a group of 46 scientists and experts convened by the President of the Republic. This first volume is the Mission’s central document. It starts by envisioning Colombia as it will look for the next generation, and proposes that the State and society commit themselves to five flagship Missions: creating equity using knowledge; universalizing education from 0 to 5 years; conserving water; developing the bio-economy; and opting for a creative and productive economy. These are the first steps for education and knowledge to progressively replace nonrenewable natural resources as the basis for national development.
  • Publication
    Colombia y la nueva revolución industrial
    (Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, 2020) Niño-Ruiz, Elías D.; Allain, Jean Paul; Montoya, José Alejandro; Mejía Arango, Juan Luis; Eisenhauer, Markus; Quintero-Montoya, Olga L.; Ayala, Orlando; Abello, Raimundo; Osswald, Tim; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Fernandez Suárez, Leonardo; Gómez Correa, Ana Milena; Suárez-Giraldo, Cristian; Caicedo Alarcón, Óscar
    La colección Colombia hacia una sociedad del conocimiento reúne las contribuciones de la Misión Internacional de Sabios 2019 sobre Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el Presidente de la República. Este volumen corresponde a las contribuciones realizadas por el Foco de Tecnologías Convergentes -Nano, Bio, Info y Cogno- e Industrias 4.0, cuyas recomendaciones sobre la educación la infraestructura digital estratégica, la inversión inteligente, la innovación para crear valor y equidad, la atracción de capital privado y talento internacional, la política pública acompañada de regulaciones modernas, entre otros pilares, conforman una arquitectura crítica para la innovación y la oportunidad global para el país.