Browsing by Subject "Reglamentación nacional"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)El proyecto de investigación en el tema de seguridad vial requiere la consecución de una gran cantidad de información secundaria y primaria, con el fin de diagnosticar, caracterizar, analizar, evaluar y definir las mejores alternativas para un plan de actuación o intervención de mejoramiento. Las carreteras existentes que se analicen usualmente han sido estudiadas y monitoreadas por los concesionarios, los administradores viales, los profesionales de las diferentes dependencias de obras públicas e infraestructura, y en trabajos de grado o investigaciones adelantados por de las universidades de la región y se supone que se cuenta con la información secundaria suficiente y necesaria que permita realizar el estudio y definición de los tramos de concentración de accidentes (TCA). En el nuestro medio no es tan fácil conseguir dicha información debido a los deficientes sistemas de archivo de información en dichas entidades .Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)En base a la información sobre accidentes de tránsito suministrada por el ministerio de Transporte, se hace una clasificación y se selecciona la información útil para el proceso, esta información puede ser ingresada al sistema mediante migraciones o mediante el uso de interfaces gráficas de usuario programadas en ambiente Web. Una vez es ingresada la información, se aplican los algoritmos definidos por la metodología seleccionada para el cálculo de TCA y se genera una tabla de resultados, que puede ser consultada mediante una GUI o un reporte en formato de PDF. Esta información es analizada por funcionarios del Ministerio los cuales tomarán las respectivas decisiones.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-09-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALRealizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidos en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Prieto Muñoz, Jorge Nevardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja, Colombia)El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-08-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.Publication Implementación de Programa de investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno de acuerdo a los resultados obtenidos para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad vial del transporte público intermunicipal.(2009-09-10) Cerquera Escobar, Angela; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (Tunja); Grupo de investigación y desarrollo en operación del tránsito GIDOT; Grupo de investigación y desarrollo en operación y planeación del transporte GIDPOT; Infraestructura GRINFRAVIALEl proyecto de investigación tiene como objetivo realizar una investigación en accidentes de tránsito, aplicando pruebas piloto de intervención en terreno para el fortalecimiento de la seguridad vial en corredores críticos de accidentalidad del transporte público intermunicipal en la red de carreteras a cargo de la nación, teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial adoptado por el Ministerio de Transporte, mediante la resolución 4101 de diciembre 28 de 2004. Para la ejecución del proyecto se cuenta con la participación de grupos de Investigación y Desarrollo, relacionados con el tema, con sede en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a saber: Operación del Tránsito - GIDOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría C., Infraestructura vial - GRINFRAVIAL, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B y Planeación y Operación del Transporte - GIDPOT, clasificado por COLCIENCIAS en la categoría B. El desarrollo del proyecto se plantea en cuatro fases: Revisión del estado del arte; Recolección y análisis de información secundaria; Trabajo de campo y Análisis de datos; y Análisis de datos y preparación de informes. En la primera fase se estudiarán los antecedentes del proyecto, los fundamentos metodológicos relacionados con la accidentalidad y la seguridad vial en carreteras. En la segunda fase se tomarán, procesarán y analizarán los datos disponibles (información secundaria), se acopiarán los datos correspondientes, se procesarán y analizarán. La tercera fase se encamina a la obtención de información primaria, su proceso y análisis. La cuarta fase considera la preparación de los diferentes productos del proyecto de investigación: propuestas metodológicas, documentos guía de procesos. Cada fase considera actividades específicas, que permiten el avance coordinado de la investigación, con la participación de los distintos coinvestigadores y sus equipos de apoyo. Durante el proceso investigativo se presentarán: informes de avance cuyo objeto será constatar el cumplimiento de los desarrollos propuestos y definir los ajustes que corresponda a los enfoques y trabajos en desarrollo; y documentos correspondientes a los resultados obtenidos durante la investigación. Se prevén jornadas de socialización con el fin de presentar los avances del proyecto y retroalimentarlo con las aportaciones de los participantes. Durante la ejecución del proyecto es necesaria la interacción permanente con la Interventoría del estudio, para facilitar la transferencia de los procesos.