RepositorioInstitucional de Minciencias

 

Recent Submissions

Publication
Infinitas mujeres abrecaminos
(Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2024-01-01) Molina, Connie Michelle (Melanconnie); Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Colectivo Editorial de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Culturales; Guerrero Criollo, Mary Julieth; Bejarano Salazar, Sara Miranda; Molina, Connie Michelle; Cuéllar, Fabián Leonardo; Realpe Sanabria, Emilio; Jiménez Arango, María del Pilar
Publication
COLOMBIA HACIA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Reflexiones y Propuestas volumen I
(2020) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia
La Misión Internacional de Sabios convocada por el Presidente de Colombia en 2019 es la tercera de las misiones de ciencia, tecnología, innovación, educación y desarrollo que se han llevado a cabo y que suman tres décadas. En 1987, con ocasión del Foro de ciencia y tecnología que congregó a represen tantes del Gobierno, empresarios e investigadores, se planteó la necesidad de una reflexión nacional acerca del papel que la ciencia y la tecnología habían desempeñado hasta el momento y el que deberían desempeñar hacia el futuro. Al año siguiente se convocó la Misión de Ciencia y Tecnología, que entregó su informe en enero de 1991, se decretó el Año de la Ciencia y la Tecnología y se inició el proceso de formulación de la que después sería la ley 29 de enero de 1990. Parte de las recomendaciones de la Misión se plasmaron en un conjunto de decretos derivados de esa ley. Entre las recomendaciones que fueron implementadas se destaca la propuesta de integrar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y la convocatoria a conformar redes de distintos tipos alrededor de la creación y transferencia del conocimiento. Por el contrario, entre las recomendaciones que no fueron incorporadas se encuentra la de articular el manejo presupuestal de todos los Ministerios mediante un proceso formal de armonización y la de iniciar la formación para la ciencia desde el preescolar.
Publication
Colombia construye sus cimientos
(2020) Copete Villa, Antonio Julio; Duque Beltrán, Carmenza; Haroche, Serge; Rey Ayala, Ana María; Wasserman Lerner, Moisés; Torres, Diego; Rodríguez, Jairo Alexis; Pulido, Liliana; Trujillo, Leonardo; Mondragón, Fanor; Arango, Hilda; Polanía, Liz; Gaitán, Hernando; Pulido, Liliana; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vicepresidencia de la República de Colombia; Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; Olaya M., Angélica M.; Fernández Suárez, Leonardo; Solano, Juan
La colección Colombia hacia una sociedad del conocimiento reúne las contribuciones de la Misión Internacional de Sabios 2019 sobre Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el presidente de la República. Este primer volumen corresponde a las contribuciones realizadas por el Foco de Ciencias Básicas y del Espacio, cuyas recomendaciones sobre educación en todos los niveles buscan el desarrollo de una verdadera política de ciencia, tecnología e innovación para la investigación orientada por la curiosidad, así como fortalecer los procesos de transferencia de conocimiento que den beneficios directos a la sociedad.
Publication
LINEAMIENTOS MINIMOS PARA LA CONFORMACIN Y FUNCIONAMIENTO DE COMITES ETICA DE LA INVESTIGACION
(2021) Deyanira Duque Ortiz, Magda Liliana Rincón Meléndez; Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias
Publication
Volumen 4 – COLOMBIA CONSTRUYE SUS CIMIENTOS
(Centro editorial Facultad de Ciencias, 2020) Jairo Alexis Rodríguez López, Diego A. Torres G; Angélica M. Olaya M,Juan Solano,leonardofernandezsuarez.com,Leonardo Fernández Suárez
Un país no puede depender de otros países en conocimiento básico para tener un desarrollo económico acelerado o para disputar posiciones relevante en la economía global. La generación de riqueza está crecientemente asociada a la productividad científica y requiere crear nuevas industrias y desarrolla tecnologías propias basadas en las capacidades de nuestra población y nuestros recursos naturales, a la vez que las conservamos para el bienestar de largo plazo de nuestra nación. La generación de conocimiento y el crecimie económico se dinamizarán si se llega a un acuerdo explícito entre el Estad sector privado, la sociedad y la academia para remar en una sola dirección