Publication:
Reducción del impacto ambiental de la pesca artesanal del camarón en Colombia, mediante innovación con tecnologías de pesca limpia.

dc.contributor.authorRueda Hernández, Mario Enrique
dc.contributor.corporatenameInvestigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR) (Santa Marta, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0012103 - Ecología pesquera - INVEMAR
dc.contributor.researchgroupCOL0012112 - Grupo de Taxonomía, Sistemática y Ecología Marina
dc.coverage.projectdates2008-2011spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-21T16:52:33Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:34:22Z
dc.date.available2020-02-21T16:52:33Z
dc.date.available2020-12-18T01:34:22Z
dc.date.issued2011-10
dc.description.abstractUno de los principales problemas que enfrenta la administración de recursos marinos es el impacto ecosistémico de la pesca. Sus consecuencias no solo afectan el entorno ambiental, sino que también el bienestar económico de los usuarios del recurso. Desafortunadamente, mucha de la investigación pesquera se ha enfocado a la pesca industrial, desconociendo el valor socio-económico de la pesca artesanal, la cual muchas veces tiene impactos similares a la primera. Este escenario cobra relevancia en nuestro país, donde la pesca artesanal marina ofrece mano de obra y alimento a una población muy grande ampliamente dispersa en el país que extrae con tecnología incipiente muchos recursos a un costo ambiental que podría rebasar los ingresos obtenidos. Un caso destacado lo constituyen las pesquerías basadas en recursos de altos precios en el mercado como el camarón. Para la década presente, la producción pesquera de camarón procedente de la pesca artesanal rebasó los desembarques de la flota industrial en el Pacífico colombiano, causando un impacto severo sobre el recurso al usar artes de pesca poco selectivas como trasmallos electrónicos, riflillos y changas en áreas de crianza de camarones. Los resultados fueron la exclusión de la flota industrial que pesca camarón en aguas someras y una sobrepesca del recurso por afectar el componente poblacional juvenil. Adicionalmente, esta pesquería captura considerable fauna acompañante (peces juveniles) y afecta hábitats esenciales, no obstante la pesca artesanal de camarón comienza a mostrar poco beneficio económico al enfrentar altos costos de combustible. Este escenario muestra a una pesca insostenible tanto ambiental como económicamente. En este sentido, esta propuesta busca mediante innovación tecnológica evaluar la introducción de un arte de pesca que minimice el efecto sobre el ecosistema sin comprometer el desempeño económico de la actividad pesquera. Para esto se adaptará y evaluará un diseño de arte de pesca certificado ambientalmente en México y promovido por la FAO. Este proceso involucrará transferencia de tecnología a pescadores artesanales donde combinando conocimiento tradicional y científico, se re-diseñe el arte de pesca, se construya y se pruebe en dos áreas del país. Seguidamente se realizará un experimento de pesca por sitio de estudio, para comparar el desempeño del arte con aquellos usados convencionalmente para pesca de camarón. Finalmente se darán las bases para una normativa que incluya el uso legal de un arte de pesca amigable con el ambiente e identificarán los pasos en el país para una certificación (eco-etiquetado) de esta pesquería.spa
dc.format.extent31 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40164
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalPesca artesanalspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalCamarónspa
dc.subject.proposalImpacto ambientalspa
dc.subject.proposalTecnología de pescaspa
dc.titleReducción del impacto ambiental de la pesca artesanal del camarón en Colombia, mediante innovación con tecnologías de pesca limpia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber210545221254spa
oaire.funderidentifier.colciencias479-2008
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias del Mar y los recursos hidrobiológicosspa
oaire.objetivesReducir el impacto ambiental de la pesca artesanal de camarón en el Pacífico y Atlántico colombianos, mediante la introducción de prácticas de pesca limpia de bajo costo.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
210545221254.pdf
Size:
12.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections