Publication: Estudio de la actividad insecticida del eugenol y sus derivados o-alquilados frente a larvas del mosquito Aedes aegypti
col.comunidadvinculada | Comunidad científica colombiana | es_CO |
col.contrato | 0572-2012 | es_CO |
col.date.proyecto | 2018-01 | |
col.programa.colciencias | Programas de CT+I Ejecutados por Redes de Conocimiento | es_CO |
col.tipo.esp | Trabajo de pregrado | es_CO |
dc.audience | Investigadores | es_CO |
dc.contributor.director | Vargas Méndez, Leonor Yamile | |
dc.contributor.director | Restrepo Manrique, Ricardo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_CO |
dc.creator | Restrepo Bolívar, Natalia Andrea | |
dc.creator.corporativo | Bio-Red-CO-CENIVAM | es_CO |
dc.creator.corporativo | Universidad Santo Tomás, USTA - Seccional Bucaramanga | es_CO |
dc.creator.degree | Trabajo presentado como requisito para optar al título de Química Ambiental | es_CO |
dc.creator.mail | elena@tucan.uis.edu.co | es_CO |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T15:24:02Z | |
dc.date.available | 2019-04-02T15:24:02Z | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 | es_CO |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | La hembra del mosquito Aedes aegypti es el principal vector de la fiebre del dengue, de la fiebre amarilla, la filariasis linfática y la fiebre del Chikunguña; este mosquito adquiere los virus, tras haber picado a una persona o mono contagiado, posteriormente lo trasmite a los otros, generando infecciones en millones de personas, siendo el virus del dengue un patógeno de la categoría A de amenazas biológicas para todo el planeta, en especial en los países tropicales. En esta investigación se logró el establecimiento de una colonia de mosquitos Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, a partir de larvas tipo salvaje colectadas en el municipio de Piedecuesta-Santander, superando todas las dificultades de adaptar un ser vivo a condiciones artificiales de cría. Se implementó una metodología de estudio de actividad insecticida sobre larvas de Aedes aegypti siguiendo los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y se evaluaron 22 entidades químicas: dos disolventes, seis insecticidas organofosforados, dos aceites esenciales, tres fenilpropanoides naturales, y nueve derivados sintéticos. El estudio de la susceptibilidad de las larvas a los insecticidas de referencia, y su comparación con los valores reportados en la literatura para la cepa Rockefeller mostraron que en el municipio de Piedecuesta hay cepas de mosquitos resistentes a los insecticidas. Los resultados de los estudios de toxicidad como actividad larvicida y de inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, arrojaron el descubrimiento de moléculas con comportamiento en las categorías de: muy tóxicos, y tóxicos frente a larvas de A. aegypti en tercer instar; por lo cual, los aceites esenciales, los fenilpropanoides y sus derivados pueden considerarse agentes insecticidas de origen natural, que podrán ser útiles para evitar la propagación de este mosquito, con una efectividad similar a los insecticidas comerciales. | es_CO |
dc.description.isproject | no | es_CO |
dc.description.projectid | 5507-543-31904 | es_CO |
dc.description.projectname | Programa: Bioprospección y desarrollo de ingredientes naturales para las industrias cosmética, farmacéutica y de productos de aseo con base en la biodiversidad colombiana | es_CO |
dc.description.sponsorship | Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias | es_CO |
dc.format | es_CO | |
dc.format.extent | 97 páginas | es_CO |
dc.identifier.bibliographicCitation | Contiene 207 referencias bibliográficas. Véase documento adjunto | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34228 | |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher.university | Universidad Santo Tomás. División de Ingenierías y Arquitectura. Facultad de Química Ambiental. Bucaramanga | es_CO |
dc.relation.ispartof | Programa: Bioprospección y desarrollo de ingredientes naturales para las industrias cosmética, farmacéutica y de productos de aseo con base en la biodiversidad colombiana. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34163" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34163</a> | es_CO |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_CO |
dc.subject.lemb | Vectores -- Insectos | es_CO |
dc.subject.lemb | Productos farmacéuticos | es_CO |
dc.subject.lemb | Aedes aegypti | es_CO |
dc.subject.lemb | Vectores patógenos | es_CO |
dc.subject.lemb | Actividad larvicida | es_CO |
dc.subject.lemb | Aedes aegypti | es_CO |
dc.subject.lemb | Crotón malambo | es_CO |
dc.subject.lemb | Eugenia caryophyllus | es_CO |
dc.subject.lemb | Eugenol | es_CO |
dc.subject.spines | Aceites esenciales | es_CO |
dc.subject.spines | Tecnología química | es_CO |
dc.subject.spines | Genética bioquímica | es_CO |
dc.subject.spines | Biotecnología | es_CO |
dc.title | Estudio de la actividad insecticida del eugenol y sus derivados o-alquilados frente a larvas del mosquito Aedes aegypti | es_CO |
dc.type | Trabajo de Grado - Pregrado | es_CO |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_CO |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/allowedVersion | es_CO |
dspace.entity.type | Publication |