Publication:
Diseño e Implementación de Sistema de Monitoreo y Control de las Variables que Afectan la Producción de Camarón en la Industria Camaronera en Cartagena.

dc.contributor.authorCuadrado Cano, William Ramon
dc.contributor.corporatenameEscuela Naval de Cadetes Almirante José Prudenció Padilla (ENAP) (Cartagena, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0033649 - Grupo de Investigación en Control, Comunicaciones y Diseño Naval
dc.coverage.projectdates2013-2014spa
dc.coverage.spatialCartagena (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-23T21:53:42Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:53:48Z
dc.date.available2020-10-23T21:53:42Z
dc.date.available2020-12-17T23:53:48Z
dc.date.issued2014-09-14
dc.description.abstract"La empresa camaronera C.I. OCEANOS S.A., perteneciente en un 100 % al grupo Manuelita S.A. (IMSA S.A.). Está ubicada en Cartagena, Albornoz, Vía Mamonal, No. 1-504, pero la finca camaronera se encuentra ubicada en la Isla de Covado, en el Canal del Dique, municipio de Arjona, Bolívar. Cuenta con 1052 hectáreas productivas dedicadas al cultivo de camarón distribuidas en 148 piscinas. La producción anual es 11 mil toneladas (55% de la producción total nacional) destinadas en un 95% al mercado internacional, especialmente Europa, Japón y Estados Unidos. La Comercializadora Internacional Océanos S. A. inicia operaciones en 1983, una empresa dedicada a la cría, procesamiento y exportación del camarón de cultivo y de captura. El crustáceo es enviado entero a Europa, descabezado a Estados Unidos, pelado y devenado al Japón. Además del camarón, C.I. Océanos también comercializa otros productos de mar como langostinos enteros, langostas y caracoles. Las más de 1.052 hectáreas en espejo de agua de C.I. Océanos contribuyen a hacer del sector camaronero colombiano el de mayor productividad en el mundo en sistemas semiintensivos, con una producción que supera los 5.500 kg por ha al año. Océanos no es un criadero común; allí los padrotes genéticamente mejorados, hembras y machos, son enviados al laboratorio para su maduración y el apareo que producirá la semilla. En un solo día, sus operarias empacan 90.000 kg de camarón. Las piscinas se monitorean permanentemente (PH, oxígeno, temperatura, salinidad) y las posibles patologías que pueden presentarse en esta criatura se diagnostican por mediciones de DNA y cortes histológicos capaces de garantizar que el camarón que llega al paladar del consumidor es un ejemplar absolutamente sano y nutritivo. Sin embargo, el monitoreo permanente de las variables mencionadas, se hace de manera manual por empleados que se desplazan en motocicleta de piscina en piscina. Esta toma de datos se realiza solo dos veces al día. La gran dimensión de la finca camaronera hace imposible tener información en tiempo real de esas variables lo que impide una rápida reacción en cado de que las variables no estén en el rango deseado para una óptima producción. La razón para que un proceso tan delicado sea realizado casi completamente de forma manual son los altos costos que implica el monitoreo y control remoto del mismo. La misma razón que obliga a la generación de tecnología propia a bajo costo para que la pequeña y mediana industria nacional puedan ser competitivas en una economía cada vez más globalizada. A pesar de que el producto final es de muy buena calidad, la forma en que se viene haciendo el proceso actualmente ocasiona pérdidas por muerte de camarones así como también por posible disminución de volumen de producción y tamaño final del producto. El problema mencionado, relativo a la falta de elementos adecuados para la automatización del proceso, ocasiona a su vez otro: la imposibilidad de tomar datos permanentemente, almacenarlos y posteriormente analizarlos les impide tener un mejor conocimiento del proceso, un buen modelo matemático o heurístico que permita disminuir costos y/o reducir tiempos; es decir, optimizar el proceso. Como la automatización requiere la toma de datos y el análisis de los mismos para obtener un modelo matemático del sistema o, al menos, información suficiente para el diseño de las estrategias de control, se dará, de paso, solución a este problema; es decir, se generará un valor agregado en conocimiento o know-how de la empresa en el proceso de maduración. Para llevar a cabo la automatización del proceso, y darle solución a los problemas mencionados, se tiene pensado utilizar una tarjeta de desarrollo de bajo costo y acondicionarla a las necesidades locales, desarrollando el software y hardware necesario para alcanzar prestaciones similares o superiores a las de las familias de autómatas programables y a las redes de comunicación industriales.spa
dc.format.extent76 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39139
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalMonitoreo y Controlspa
dc.subject.proposalPiscina de Cultivospa
dc.subject.proposalProducción Camarónspa
dc.titleDiseño e Implementación de Sistema de Monitoreo y Control de las Variables que Afectan la Producción de Camarón en la Industria Camaronera en Cartagena.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber112656934892spa
oaire.funderidentifier.colciencias0457-2013
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDesarrollar un sistema de bajo costo para el monitoreo y control remoto de las variables que afectan el desarrollo del camarón en la empresa Océanos S.A., en Cartagena, con fines de modelamiento y optimización de los procesos.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
112656934892.pdf
Size:
21.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections