Publication:
Mapeo asociativo en frijol común para tolerancia sequia.

dc.contributor.authorBlair, Matthew
dc.contributor.corporatenameCentro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) (Palmira, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0010762 - Grupo de Nutrición
dc.coverage.projectdates2011-2012spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-13T14:59:29Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:22:09Z
dc.date.available2020-02-13T14:59:29Z
dc.date.available2020-12-18T01:22:09Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl frijol común (Phaseolus vulgaris) es la leguminosa alimenticia más importante para el consumo humano directo, ya que representa el 50% del grano de leguminosas consumido en el mundo [1]. Se produce en diversos sistemas de cultivo y ambientes, lo que hace del frijol común una especie cosmopolita [2]. Sin embargo se ha estimado que el 60% de los cultivos de frijol son cultivados bajo el riesgo de una sequía Intermitente o terminal [3]. Teniendo en cuenta que la principal causa de la baja productividad en campo del frijol común es la sequía, y que la mayoría de métodos para contrarrestarle son costosos e inasequibles para los agricultores de bajos recursos, se ha encontrado que el mejoramiento genético es la mejor opción para incrementar o estabilizar la producción de frijol común en condiciones de sequía [4]. Un método de mejoramiento genético es la selección asistida por marcadores, que puede ser una herramienta valiosa, ya que permite que los procesos de mejoramiento en plantas para tolerancia a sequia se disminuyan tanto en tiempo como en costos, cuando ya se tienen identificados marcadores moleculares ligados a características de interés [5]. Hasta el momento no se tienen claros los genes que se encuentran involucrados en los procesos metabólicos que confieren la tolerancia a sequia. Pretendemos entonces evaluar fenotípicamente una población de frijol común en condiciones de sequia y posteriormente evaluarla molecularmente, con el fin de encontrar asociaciones entre marcadores moleculares y los caracteres fenotípicos evaluados, que confieran tolerancia a sequia. Para alcanzar los objetivos propuestos, se realizaran ensayos de rendimiento de la población a evaluar en dos localidades de Colombia (Palmira-Valle y Valledupar-Cesar), posteriormente se aislara ADN mediante el método CTAB [6] y se realizara la genotipificación de toda la población con marcadores moleculares tipo SNP mediante Next Generation Sequence (KAspar y Illumina) . Por último posiblemente se hallen asociaciones entre características fenotípicas y moleculares mediante la metodología de mapeo asociativo. Este proyecto es de gran innovación científica ya que, a través de una metodología de reciente desarrollo en el mundo, como lo es el análisis de SNPs por Next generation sequencers, se podrá ubicar regiones en el genoma de frijol que controlen características morfoagronómicas de interés que proporcionen tolerancia a sequia. Por otro lado este proyecto será pionero en la utilización de la metodología de mapeo asociativo en frijol común para tolerancia a sequia. También se generara un mayor conocimiento y comprensión de la estructura genética de la líneas seleccionadas y su relación con las razas del acervo Andino y Mesoamericano, además esta información será incorporada al programa de mejoramiento genético de frijol en el CIAT para aumentar la productividad de nuevas variedades.spa
dc.format.extent102 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40035
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalSNPspa
dc.subject.proposalFrijol comúnspa
dc.subject.proposalMapeo Asociativospa
dc.subject.proposalMarcador Molecularspa
dc.subject.proposalSequíaspa
dc.titleMapeo asociativo en frijol común para tolerancia sequia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber223652128838spa
oaire.funderidentifier.colciencias815-2011-FFJC
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesDeterminar regiones del genoma del frijol común (Phaseolus vulgaris) que posiblemente estén controlando características que confieran tolerancia a sequía mediante mapeo asociativo, con el fin de incorporar esta información a programas de mejoramiento genético en la especie. Objetivos Específicos : 1. Evaluar fenotípica, agronómica, productiva y molecularmente la población seleccionada, para determinar posibles asociaciones entre alelos y características de interés bajo condiciones de sequía, usando mapeo asociativo. 2. Formar una colección de genotipos tolerantes a sequía de diversos acerbos genéticos que aporten características necesarias para mejorar la producción en condiciones de sequía y características morfoagronomicas de interés. 3. Seleccionar padres promisorios, para iniciar un programa de mejoramiento tendiente a desarrollar líneas experimentales élites de alto rendimiento y buenas características morfoagronómicas en condiciones de sequía.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
223652128838.pdf
Size:
35.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections