Publication: Programa Nacional de Consolidación de los Centros de Desarrollo Tecnológico y los Centros de Productividad: fase II política pública y programa de apoyo 017
dc.contributor.author | Corporación Andina de Fomento | |
dc.date.accessioned | 2016-04-16T19:56:27Z | |
dc.date.available | 2016-04-16T19:56:27Z | |
dc.date.created | 2016-07 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 | es_CO |
dc.description | El presente proyecto de consultoría, desarrollado por el consorcio IKEI-INASMET-CORPORATE SOLUTIONS y el acompañamiento nacional de la Universidad de Ibagué (Coruniversitaria), se enmarca dentro de los proyectos financiados por el Fondo Español de Consultoría suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) como apoyo al desarrollo tecnológico de los países del Pacto Andino. Concretamente, el proyecto se concibe como un apoyo a la toma de decisiones en el “Plan Nacional de Consolidación de los Centros de Desarrollo Tecnológico (CDTs) y los Centros de Productividad (CRPs)”, que COLCIENCIAS ha emprendido. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Colombia. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11146/151 | |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher.editor | COLCIENCIAS | es_CO |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantic/openAccess | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Aleixandre Mendizábal Guillermo y Gómez González Francisco Javier (U. de Valladolid) y Moñux Chercoles Diego. Universidad de Valladolid y Centro Tecnológico Cartif. “Desarrollo de una guía de evaluación de impacto social para proyectos de I+D+I”. En www.campus-oci.org/revistactsi/numero 05/index.html. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Amaya Pedro José.,Rueda Marta Emilia. “Descripción y evaluación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuarias – CTIA”. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Anlló G., Lugones G y Goldberg. “Aportes para la discusión sobre la construcción de indicadores de Innovación en América Latina”. RICYT. En www.ricyt.org/interior/subredes. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Baquero Haeberlin Irma y Nájar Edna Paola. “Análisis de rentabilidad de la investigación en Corpoica. Resultados preliminares”. S.F . | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Barreto Gloria Piedad. “Management and performance of Research Institutes in Colombia”. Tesis de doctorado. Universidad de Manchester. 2005 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. Carpeta Informes contrato “Fortalecer la Red Especializada de Centros Regionales de Productividad”. Centro de Productividad del Pacífico, posteriormente Centro Nacional de Productividad. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. Carpeta Informes contrato “Apoyo a la Red especializada de centros de investigación y desarrollo tecnológico del sector energía y minería”. CIC-ICP-CORASFALTOS-CIDEDT-CDT GAS. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. “Informe de la primera reunión de evaluación y seguimiento de la Red Nacional de Centros Tecnológicos”. Foro permanente de integración de los CDT y productividad de Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. “Informe sobre ejecución de la política de CDT’s en Colombia. El nuevo modelo de CDT’s. Bogotá: Colciencias. Julio, 1996. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. Sistema Nacional de Innovación: Nuevo Escenario de la Competitividad. Septiembre, 1998. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. Respuesta a “Derecho de petición”. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. Universidad del Rosario, Universidad de Los Andes, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. “La evaluación de programas de Investigación y de su Impacto en la Sociedad Colombiana”. VI Partes. Mayo, 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Colciencias. “Propuesta de reforma de los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología” (documento de trabajo). Bogotá, mayo 31 de 2005 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Corpoica. “Análisis de la rentabilidad de la investigación en Corpoica”. Irma Baquero Haerbelin, Edna Paola Nájar. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Cyted. “Centros tecnológicos de España: análisis de una realidad y factores de éxito en la transferencia de tecnología”. Iñigo Seguro Díaz de Espada. 2002. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica. “El Sistema Español de Innovación. Situación en 2004”. Diagnósticos y recomendaciones. 276 Págs. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Liyis. “Evaluación del impacto de las incubadoras de empresas. Estudios realizados”. Universidad del Norte, División de Ciencias Administrativas. 2004 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Indicadores para medir programas de apoyo a la innovación. En www.ricyt.org/interior/Normalización/impacto/Moñux1.pdf. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Lugones Gustavo (coordinador) “PROYECTO DE REVISIÓN DEL MANUAL DE BOGOTÁ”. glugones@ricyt.edu.ar. “La medición del proceso de innovación en las empresas: Algunas reflexiones conceptuales y metodológicas a partir de las experiencias uruguayas” María Belén Baptista baptista@mec.gub.uy. En www.ricyt.edu.ar.com. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Manual de Bogotá.“Propuesta norma práctica para encuestas de Investigación y desarrollo experimental de la OECD”, “Manual Frascati”.OECD. 2003. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Manual de Camberra. Listas de chequeo para evaluar impactos. En www.eco.uva.es. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Manuales para los indicadores de Ciencia y Tecnología de la OECD. En www.oecd.org/dataoecd/35/61/2357680/. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. Misión Ciencia, educación y desarrollo. Colombia: al filo de la oportunidad. Tomo I. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 2006-06-24 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Ricyt-Fapesp. “Estrategias metodológicas y experiencias recientes de medición de impacto social de la ciencia y la tecnología”. Taller de Sao Paulo, Brasil. Presentaciones de María Elina Estébanez, Ricyt Argentivna; José Luis Villaveces, OCT, Colombia; Diego Moñuz, Cartif., España; Armando Rodríguez, CITMA, Cuba. Agosto, 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Ricyt-Fapesp. “Estrategias metodológicas y experiencias recientes en medición del impacto social de la ciencia y la tecnología”. Taller de Sao Paulo, Brasil. Agosto, 2004. En www.ricyt.edu.ar. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Robledo Velásquez Jorge. “Clasificación de los impactos de los proyectos de innovación. Documento de discusión”. Colciencias. 2001 | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Segura Diaz de Espada Iñigo. “Centros tecnológicos de España: Análisis de una realidad y factores de éxito en la transferencia de tecnología”. CYTED. VI Jornadas Iberoeka. Cartagena. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Sutz J. (2000), “Las encuestas de innovación latinoamericanas: un análisis comparativo de las formas de indagación”. Trabajo preparado para el Proyecto “Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina. OEA.. “Valoración de impacto de la Corporación Innovar”. U. Andes. Tesis de grado maestría en Administración. Pdf. Junio, 2000 Vinciane Servantie. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Tercer taller Iberoamericano/Interamericano sobre Indicadores de ciencia y tecnología. Santiago de Chile, 123. En www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/anllorafo.pdf. Junio,2000. Vinciane Servantie. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Villaveces José Luis., Orozco Luis Antonio.,Olaya Doris Lucía.,Chavarro Diego y Suárez Elizabeth. “¿Cómo medir el impacto de las políticas de ciencia y tecnología?”. Observatorio Colombiano de ciencia y Tecnología. Bogotá. 2004. | es_CO |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta Jaramillo Luis Alberto. “Diseño de una bolsa para reconversión-ciencia y tecnología en el sector agropecuario colombiano. Documento en proceso para la Unidad de Preparación, Ministerio de Agricultura. Banco Mundial. Bogotá. Octubre, 2004. | es_CO |
dc.subject | Política científica -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es_CO |
dc.subject | Centros Sectoriales de Investigación y Desarrollo | es_CO |
dc.subject | Financiamiento de la I+D -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Producción científica | es_CO |
dc.subject | Centros De Desarrollo Tecnológico | es_CO |
dc.subject | Impacto tecnológico | es_CO |
dc.subject | Impacto científico | es_CO |
dc.subject | Investigación cooperativa | es_CO |
dc.subject.other | Science and state | es_CO |
dc.subject.other | Technological innovations | es_CO |
dc.subject.other | Research -- Finance | es_CO |
dc.subject.other | Science indicators | es_CO |
dc.subject.other | Technology -- Developing countries | es_CO |
dc.subject.other | Science -- Developing countries | es_CO |
dc.subject.other | Education -- Developing countries | es_CO |
dc.title | Programa Nacional de Consolidación de los Centros de Desarrollo Tecnológico y los Centros de Productividad: fase II política pública y programa de apoyo 017 | es_CO |
dc.type | Documento de Trabajo | es_CO |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | es_CO |
dspace.entity.type | Publication |