Publication:
Fortalecimiento de las capacidades investigativas del sistema nacional de ciencia y tecnología

dc.contributor.advisorDe Greiff Acevedo, Alexis
dc.contributor.advisorRubio, Camilo
dc.contributor.advisorCelis, Jorge
dc.contributor.advisorGómez, Luz Fabiola
dc.contributor.advisorSánchez, Ana Beatriz
dc.contributor.advisorMendoza, Juan Raúl
dc.contributor.advisorQuintero, Jimmy
dc.contributor.advisorDíaz, Nayivi
dc.contributor.authorMiranda Miranda, Juan Francisco
dc.date.accessioned2016-06-11T13:34:09Z
dc.date.available2016-06-11T13:34:09Z
dc.date.created2007-08-08
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.descriptionDesde la década de los años noventa, Colombia se propuso potenciar las capacidades científicas y tecnológicas mediante el apoyo decidido a sus programas de doctorado (Daza y Villaveces, 1994). Ya lo había hecho antes formando colombianos –en su mayoría profesores universitarios- en universidades del extranjero y destinando recursos para mejorar la infraestructura de las instituciones que ofrecían maestrías, factores que dieron origen a los doctorados nacionales. Retomando esta experiencia y reconociendo la importancia estratégica que tenía para el país formar sus propios doctores, la educación doctoral se concibió como un mecanismo para fortalecer la comunidad científica nacional, pues ella exigía y requería de investigadores de alto nivel que estuvieran en capacidad de generar conocimiento relevante y pertinente para la sociedad. Pero los aportes de los doctorados nacionales no sólo fueron circunscritos a lo local. Ellos también eran -y aún lo son- un vehículo importante para integrar al país a la comunidad científica internacional. Mediante la vinculación de profesores provenientes de universidades del extranjero como profesores visitantes o jurados de tesis y la realización de pasantías por parte de nacionales en centros de investigación, los doctorados posibilitaban el intercambio de conocimiento con pares de otros países, situación que redundaba en el avance del conocimiento tanto nacional como global. Colombia proyectó el mejoramiento de sus doctorados a partir de la búsqueda e identificación de fuentes de financiación con el propósito de otorgar becas a los estudiantes para acceder y cursar un doctorado (matrícula, sostenimiento y realización de tesis), apoyar a los profesores para que realizaran intercambios con investigadores de centros de investigación del extranjero y mejorar la infraestructura de los programas (laboratorios, bibliotecas).es_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/735
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colcienciases_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/embargoedAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationALTBACH, Philip (2004) Doctoral Education: Present Realities and Future Trends. College and University Journal. Boston.es_CO
dc.source.bibliographicCitationASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE CIENCIAS-ACOFACIEN (2006) Inventario de equipos robustos en las universidades colombianas. Informe final. Presentado a la Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico. Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationB.O.T-TECNOS (2005) Evaluación de gestión, resultados e impacto de los programas de formación en los niveles de maestría y doctorado financiados por Colciencias durante el período 1992-2004. Informe Final. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCÁRDENAS, Jorge y otros (2001) Alternativas para la formación doctoral en Colombia. ICFES. Bogotá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCERDÁN-INFANTES, Pedro y BLOM, Andreas “Apoyando a Estudiantes de Familias de Bajos Ingresos a Acceder a la Educación Superior”. Publicación En Breve. Banco Mundial. Enero 2007. Número 100. Disponible en http://siteresources.worldbank.org/INTENBREVE/Newsletters/21279068/Jan07_100_CO_Tertiary_Ed _SP.pdfes_CO
dc.subjectDesarrollo científico y tecnológico -- Colombia -- Politica gubernamentales_CO
dc.subjectProgreso tecnológico -- Colombia -- Politica gubernamentales_CO
dc.subject.otherScientific and technological development -- Colombia -- Government policyes_CO
dc.subject.otherTechnological progress -- Colombia -- Government policyes_CO
dc.titleFortalecimiento de las capacidades investigativas del sistema nacional de ciencia y tecnologíaes_CO
dc.typeDocumento de Trabajoes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_CO
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/repo/semantics/draftes_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
346. DOCTORADOS VERSION AGOSTO 2007.pdf
Size:
617.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Fortalecimiento de las capacidades investigativas del sistema nacional de ciencia y tecnología
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: