Publication: Estandarización y acreditación bajo la norma NTC ISO/IEC 17025 de los ensayos de mecánica, tensión, impacto y dureza de elementos metálicos y soldadura, en el Centro Integrado de Materiales y Manufactura CIMM de la Universidad del Norte.
Loading...
Date
2015-01
Authors
Maury Ramirez, Heriberto Enrique
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Centro Integrado de Materiales y Manufactura, CIMM, de la Universidad del Norte es una dependencia del departamento de Ingeniería Mecánica que presta servicios resistencia mecánica, al sector académico e industrial. La Universidad del Norte está caracterizada por la proyección de la institución hacia el cumplimiento de términos normativos internacionales, por tal motivo el área de servicios externos del departamento de ingeniería mecánica, CIMM, se ha concentrado en adoptar e implementar la norma internacional ISO/IEC 17025 para las pruebas de resistencia mecánica en elementos metálicos y soldadura, el proyecto contempla los pasos necesarios de gestión y los procesos técnicos para lograr la estandarización y posterior acreditación de las pruebas de resistencia como tensión, dobles, impacto y dureza.
El presente proyecto tiene como objetivo general estandarizar los métodos y los procesos, para la ejecución de pruebas de resistencia mecánica en aceros y soldadura, a través de la gestión metrológica de los equipos de medición, implementando un sistema de aseguramiento de calidad de los ensayos mediante la validación de parámetros de desempeño y comparación inter-laboratorios. Con la estandarización de las pruebas de laboratorio, se pretende mejorar el desempeño de los procesos técnicos, reducir los re-procesos y eventos derivados de las no conformidades, reducir la incertidumbre de la medición asociada a los resultados e incrementar la confianza de los clientes y comunidades usuarias hacia los resultados y prácticas del CIMM.
Un proyecto de estandarización de pruebas mecánicas responde a las exigencias técnicas y de gestión derivadas de las acreditaciones y reconocimientos nacionales e internacionales, además de generar una ventaja competitiva que permitirá posicionar al Centro como un laboratorio de referencia nacional e incluso internacional, lo cual permitiría una proyección de impactos positivos de carácter técnico y económico.