Publication:
Innovación tecnológica en identificación y medición de clusters de calidad de potencia para Bogotá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-05-13

Authors

Gallego Vega, Luis Eduardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El presente proyecto aplica a la convocatoria para conformar un banco de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, en la modalidad de cofinanciación, en el marco del convenio Colciencias-Codensa, orientado hacía el mejoramiento de la competitividad del sector empresarial y la solución de necesidades del sector eléctrico mediante el desarrollo de metodologías para gestión de sistemas de información de calidad de energía. En los últimos años, el impacto de las perturbaciones de calidad de potencia en los equipos y la asignación de responsabilidades de los problemas ocasionados han dado pie a la creación de nuevos marcos legales y nuevas estructuras institucionales, en los cuales la filosofía de prestación del servicio eléctrico ha cambiado, tanto desde el punto de vista de las empresas que hacen parte de la cadena del sector eléctrico, como desde el punto de vista del usuario final. Dentro de este contexto, las empresas de distribución han puesto especial atención en desarrollar los mecanismos necesarios para alcanzar unas condiciones de calidad aceptables de manera que esto sea un valor agregado al suministro de energía eléctrica. En Colombia, tales mecanismos se han venido desarrollando a partir de la entrada en vigencia de la resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas la cual reglamenta la realización de mediciones de algunos parámetros eléctricos en las barras de las subestaciones, por medio de un sistema de registro de perturbaciones de calidad de potencia. Actualmente con la implementación del sistema de medición, las empresas de distribución se encuentran reportando algunos parámetros de calidad de potencia a la CREG con el fin de cumplir los requerimientos exigidos por este ente. Además, con la información registrada hasta el momento, se han planteado algunas estrategias para el análisis de los datos buscando en primera instancia el mejoramiento de la confiabilidad del sistema de medición, posteriormente realizar una correcta evaluación de calidad de potencia con el fin de encontrar puntos con condiciones de calidad críticos y por último estar a la par con el ente regulador CREG en el establecimiento de límites para cada una de las perturbaciones. Teniendo en cuenta la experiencia del grupo PAAS-UN (Proyecto PQB y Proyecto SIGCE) en el análisis de la información recién registrada por los operadores de red y en la creación de metodologías para la evaluación de Calidad de potencia, se pretende continuar el avance en la investigación general mediante el diseño de estrategias de gestión y análisis de información de bases de datos de calidad de potencia, que permitan realizar de manera adecuada: 1. Una fragmentación de una zona en sectores geográficos con el fin de identificar problemas solucionables en cada sector. 2. El establecimiento de criterios para realizar una agrupación de zonas o puntos. 3. La agrupación en clusters los clientes de acuerdo a parámetros eléctricos o calidad para caracterizarlos. 4. La correlación del funcionamiento de las cargas de usuarios con condiciones de calidad medidas. 5. La implementación pertinente de un sistema medición eficiente en los usuarios. 6. El análisis integral de mediciones registradas en el punto de acople común con el cliente. 7. Encontrar soporte metodológico para diseño de soluciones por grupos de usuarios. 8. Realizar gestión de información en línea para análisis y evaluación. 9. Ampliar el portafolio de servicios de la empresa, dado que se le brinda al usuario un respaldo técnico para un mejor desarrollo de sus procesos productivos y desempeño de equipos, entre otras. Haciendo uso de la información adquirida mediante la realización de los proyectos mencionados anteriormente, ha sido posible establecer las condiciones de calidad de potencia en la ciudad de Bogotá tanto para usuarios comerciales, como para los industriales.

Description

Keywords

Citation

Collections