Publication:
Tecnología para definir la madurez del culmo de Guadua angustifolia Kunth una contribución al desarrollo forestal del Eje cafetero colombiano.

dc.contributor.authorCamargo García, Juan Carlos
dc.contributor.corporatenameUniversidad Tecnológica de Pereira (UPT) (Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0006948 - Gestión en Agroecosistemas Tropicales Andinos
dc.contributor.researchgroupCOL0007829 - Grupo de biotecnología-Productos Naturales
dc.coverage.projectdates2008-2011spa
dc.coverage.spatialEje Cafetero (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-21T15:06:30Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:47:15Z
dc.date.available2020-10-21T15:06:30Z
dc.date.available2020-12-17T23:47:15Z
dc.date.issued2011-11-28
dc.description.abstractLa ampliación del mercado y el incremento en la demanda de materia prima y productos de guadua, hace prioritarios la ordenación de los bosques existentes y el uso de nuevas herramientas que permitan optimizar su manejo silvicultural y garantizar la calidad de los productos. La calidad de los culmos obtenidos de bosques de guadua o guaduales para uso en procesos industriales o como material estructural, depende en parte del manejo adecuado y la optimización de procesos en la cosecha y postcosecha (preservación y secado). Sin embargo, la base de la calidad de los productos para aplicaciones estructurales y de laminados depende de que los culmos hayan alcanzado la madurez necesaria. Por tal razón en este proyecto se pretende encontrar la manera más eficiente para determinar la madurez de los culmos con una adecuada precisión tanto en campo como después de haber sido cortados. Para tal fin se trabajará con tres enfoques. El primero estudiando la relación entre madurez, propiedades físico- mecánico y contenido de lignina y azucares, para posteriormente mediante técnicas de regresión o estadística multivariada, tratar de ajustar el modelo más eficiente para predecir la madurez a partir de variables de fácil medición en campo. En el segundo enfoque, a través de la innovación tecnológica se busca desarrollar un dispositivo de bajo costo que responda a perturbaciones generadas por vibraciones u ondas acústicas, cuyo patrón de frecuencia será calibrado y validado de acuerdo a la madurez, las propiedades físico- mecánicas y los contenidos de lignina y azúcar de los culmos. El tercer enfoque consiste en promover una estrategia de manejo silvicultural para la promoción de prácticas de manejo encaminadas al control y monitoreo de la calidad de culmos dentro del rodal y la cual permita la marcación de culmos desde su estado desarrollo más temprano para de esta manera tener información acertada sobre la edad y por lo tanto de la madurez de los culmos. Esta estrategia incluye procedimientos sencillos orientados a la estandarización de los productos de acuerdo a los requerimientos del mercado definidos con base en sus atributos. Los resultados de este proyecto contribuirán al fortalecimiento de empresas rurales con base en la guadua proporcionando nuevo conocimiento y herramientas para la optimización de los procesos industrialización a través de la innovación tecnológica y gestión aplicados a la planificación y manejo de los bosques de guadua para el afianzamiento de la cadena productiva desde su base.spa
dc.format.extent512 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39066
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalAzucaresspa
dc.subject.proposalBambúspa
dc.subject.proposalLigninaspa
dc.subject.proposalMedición madurez culmosspa
dc.subject.proposalPropiedades físico mecánicasspa
dc.titleTecnología para definir la madurez del culmo de Guadua angustifolia Kunth una contribución al desarrollo forestal del Eje cafetero colombiano.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber111045221121spa
oaire.funderidentifier.colciencias442-1-2008
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
oaire.objetivesDesarrollar técnicas y prácticas que permitan determinar la madurez de los culmos de Guadua angustifolia Kunth, mediante el conocimiento de sus características físico- mecánicas, el contenido de lignina y azúcares, el uso de un dispositivos de bajo costo y el monitoreo de los guaduales para un mejor conocimiento de los mismos.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1110-452-21121 Informe final.pdf
Size:
33.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections