Publication:
Efecto del compostaje sobre la concentración de metales pesados y la viabilidad de protozoos y helmintos de importancia médica presentes en los biosólidos generados en la planta de tratamiento de agua residual San Fernando Itagüí.

dc.contributor.authorAgudelo López, Sonia del Pilar
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0007462 - Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares GIEM
dc.contributor.researchgroupCOL0007506 - Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Parasitosis Intestinales GIEPI
dc.coverage.projectdates2009-2012spa
dc.coverage.spatialItagüi (Antioquia) (Colombia)
dc.date.accessioned2020-10-27T15:40:43Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:57:37Z
dc.date.available2020-10-27T15:40:43Z
dc.date.available2020-12-17T23:57:37Z
dc.date.issued2012-10-03
dc.description.abstractLos biosólidos son un material semisólido generado como subproducto del tratamiento de las aguas residuales, su disposición final incluye la incineración, depósito en rellenos sanitarios, vertido al mar, entre otros. En las últimas décadas, se han planteado otras alternativas menos costosas y que representen beneficios para la población, como la elaboración de abonos orgánicos, para lo cual se debe realizar un proceso de compostaje que permita la estabilización y la eliminación de microorganismos patógenos presentes en los biosólidos. Además del control de estos agentes patógenos, es importante determinar las concentraciones de los metales pesados peligrosos para la salud humana y animal, debido a que pueden estar presentes en los biosólidos en grandes cantidades. Existen normas que regulan las concentraciones de microorganismos indicadores en los biosólidos, dentro de éstos se destacan los huevos de helmintos por su resistencia a las condiciones ambientales adversas. Recientemente se inició la evaluación de Cryptosporidium sp. y Giardia sp. como indicadores de la eficiencia de los tratamientos de los lodos residuales y biosólidos (compostaje), debido a que producen ooquistes y quistes considerados como los más resistentes dentro del grupo de los protozoos y al igual que los huevos de helmintos se encuentran en altas concentraciones en los biosólidos. En los estudios que se han realizado para determinar la presencia y viabilidad de huevos de helmintos, principalmente Ascaris, Cryptosporidium sp. y Giardia sp. en biosólidos, se han encontrado porcentajes de viabilidad considerables, demostrando limitaciones en los procedimientos realizados en las plantas de tratamiento de agua residual para la eliminación de éstos patógenos. En el análisis de los biosólidos y el compost obtenido a partir de ellos, también es importante determinar las concentraciones de los metales pesados potencialmente peligrosos para la salud humana y animal, debido a que pueden limitar el crecimiento de las plantas y causar daños en la salud de humanos y animales. Los metales pesados presentes en los biosólidos generados en las plantas de tratamiento de Colombia As, Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pl y Zn. Teniendo en cuenta que una de las alternativas de uso de los biosólidos es como materia prima para compostaje, el cual es utilizado en agricultura, es necesaria la implementación de estrategias y metodologías para determinar la eficiencia de este proceso en la eliminación de los protozoos y helmintos, para lo cual, es necesario el ensayo de varias formulaciones de compostaje y la estandarización de protocolos que permitan determinar la presencia y viabilidad de los protozoos y helmintos en los biosólidos y muestras de compost. Adicionalmente, es importante determinar las concentraciones de los metales pesados en las muestras mencionadas, debido a sus efectos negativos en el ambiente y la salud. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar la caracterización microbiológica, parasitológica y fisicoquímica en tres protocolos de compostaje, utilizando como materia prima los biosólidos generados en la planta de tratamiento de agua residual de San Fernando, Itagüí. OBJETIVOS ESPECIFICOS ' Realizar la caracterización fisicoquímica, microbiológica y parasitológica del biosólido. ' Establecer la cinética de la composición físico-química y microbiológica en los tres protocolos de compostaje. ' Determinar la concentración de Cd, Ni, Pb, Hg, Cr y As en los tres protocolos de compostaje. ' Determinar el efecto de cada protocolo de compostaje sobre la cantidad y viabilidad de los protozoos y helmintos presentes en los biosólidos. ' Establecer la relación entre las características fisicoquímicas y la presencia de protozoos y helmintos en los tres protocolos de compostaje. METODOLOGÍA Muestreo Las muestras de biosólidos se obtendrán en la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) San Fernando, ubicada en el municipio de Itagüí (Antioquia). Se realizarán tres muestreos.spa
dc.format.extent111549326128spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39182
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalBiosólidosspa
dc.subject.proposalCompostajespa
dc.subject.proposalHelmintosspa
dc.subject.proposalProtozoosspa
dc.titleEfecto del compostaje sobre la concentración de metales pesados y la viabilidad de protozoos y helmintos de importancia médica presentes en los biosólidos generados en la planta de tratamiento de agua residual San Fernando Itagüí.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber111549326128spa
oaire.funderidentifier.colciencias484-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.objetivesRealizar la caracterización microbiológica, parasitológica y fisicoquímica en tres protocolos de compostaje, utilizando como materia prima los biosólidos generados en la planta de tratamiento de agua residual de San Fernando, Itagüí.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
111549326128.pdf
Size:
12.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections