Publication:
Fortalecimiento del portafolio de productos para el mejoramiento de las capacidades en ciberseguridad y respuesta a incidentes de entidades del sector público, por medio de ISO 27001 y la adaptación de un SOC.

dc.contributor.authorNavarro Cadavid, Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad Icesi (Cali, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2013-2015spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-22T22:18:14Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:50:51Z
dc.date.available2020-10-22T22:18:14Z
dc.date.available2020-12-17T23:50:51Z
dc.date.issued2015-09-22
dc.description.abstractLa seguridad informática ha dejado de ser una aspiración de los departamentos de TI de las grandes empresas, para convertirse en una necesidad de primer orden para empresas y entidades de diversa escala de los sectores privado y público. Entidades de gobierno, robustas empresas del sector financiero e incluso proveedores de tecnología, han sido víctimas de sofisticados ataques de piratas informáticos. El reconocimiento del problema ha llevado a los legisladores a aumentar la exigencia en seguridad de la información. Hoy las entidades del sector público deben estar certificadas en ISO 27001. Sin embargo, el contraste con la realidad no es alentador. De todo ese sector solo una entidad cumple la norma y no se ve, al menos a corto plazo, que eso vaya a cambiar. Como respuesta a esta problemática, el proyecto tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas y procesos que permitan mejorar la seguridad informática en entidades de gobierno, de acuerdo a la norma ISO27001 y las recomendaciones del CERT. Su metodología está dirigida a impactar en tres aspectos: Certificación ISO 27001, respuesta a incidentes y DSNSEC. Al finalizar el proyecto, cuatro entidades de gobierno estará certificadas en ISO 27001, a través del modelo previsto por el proyecto y, como efecto de las mejores prácticas, se reducirán en un 80% los incidentes en seguridad informática y de la información. Un resultado positivo en estas cuatro entidades fortalecería la posición competitiva de Password, empresa beneficiaria de este proyecto, en la medida en que mostraría las bondades de su aproximación al problema y el uso de sus herramientas, algo que se puede resumir como la capacidad de optimizar el proceso de tal manera que permita a las entidades estar certificadas en 10 meses. Su implementación tendría, entre otros, un impacto fundamental, aceleraría los procesos de certificación del sector público y privado, con sus consecuentes efectos en seguridad de la información y confianza de público. Este proyecto se ajusta a lo previsto en la convocatoria en la medida en que: fortalece la posición competitiva en los mercados nacional e internacional de las empresas beneficiarias; fortalece el vínculo entre los sectores productivo, académico e investigativo; y crea vínculos de cooperación entre las empresas beneficiarias, la ejecutora y el sector público. El proyecto está enfocado en el aumento y la mejora del portafolio comercial de las empresas beneficiarias con el mejoramiento de sus procesos de certificación existentes y el desarrollo de productos complementarios. Este mejoramiento, por su naturaleza, tiene el potencial de impactar positivamente la seguridad informática tanto de las entidades del sector público (el nicho de mercado identificado por Password) como de entidades del sector privado.spa
dc.format.extent22 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39106
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCiberseguridadspa
dc.subject.proposalDNSSECspa
dc.subject.proposalGestión de Incidentesspa
dc.subject.proposalISO 27001spa
dc.subject.proposalSOCspa
dc.titleFortalecimiento del portafolio de productos para el mejoramiento de las capacidades en ciberseguridad y respuesta a incidentes de entidades del sector público, por medio de ISO 27001 y la adaptación de un SOC.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber211756237113spa
oaire.funderidentifier.colciencias0562-2012
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDesarrollar un conjunto de herramientas y procesos que permitan mejorar la seguridad informática en entidades de gobierno, de acuerdo a la norma ISO27001 y las recomendaciones del CERT.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
211756237113.pdf
Size:
5.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections