Publication:
Biodiversidad de las comunidades del margen continental colombiano Fase 1. Comunidades coralinas de profundidad (100 - 300m), criterios biológicos y geofísicos para la definición del Área Marina Protegida de Islas del Rosario - San Bernardo.

dc.contributor.authorReyes Forero, Javier Orlando
dc.contributor.corporatenameInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives D'Andréis - INVEMARspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Taxonomía, Sistemática y Ecología Marina
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-30T20:35:01Z
dc.date.accessioned2020-12-18T00:08:01Z
dc.date.available2020-10-30T20:35:01Z
dc.date.available2020-12-18T00:08:01Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa redefinición de los linderos del área de influencia del PNNCRSB como parte del Modelo de Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo dispuesta por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, incluye fondos marinos que van a profundidades de hasta 200 m. De esta manera, estaría cobijada una de las tres áreas donde se tienen las primeras evidencias de la presencia de bancos coralinos de profundidad en el margen continental colombiano. Estas comunidades fueron descubiertas accidentalmente durante el desarrollo de los proyectos Macrofauna I y II del INVEMAR y se localizaron en: 1. La Guajira, frente a Dibulla a 70 m de profundidad, 2. Santa Marta, frente a Isla Aguja a 200m y 3. Frente a Islas de San Bernardo, a 150 m. Se presume que la existencia de estas comunidades constituye verdaderos oasis de diversidad y pueden estar desempeñando un papel fundamental en el sostenimiento de una alta diversidad de organismos asociados y a su vez en el reclutamiento de larvas de especies comercialmente importantes. También se han asociado a sitios con significativas emisiones de gases desde el lecho marino y a reservas de hidrocarburos. No obstante, han pasado desapercibidas en las investigaciones y este desconocimiento ha ocasionado fuertes impactos producidos incidentalmente durante faenas de pesca con redes de arrastre o en la instalación de torres para la explotación petrolera. A nivel mundial se han iniciado estudios dirigidos a la localización y caracterización de este tipo de comunidades hasta ahora poco conocidas. De esta manera, el principal reto que enfrenta este proyecto es realizar un estudio pionero en el área del Caribe con el fin de explorar y caracterizar biológica y geofísicamente un sector del margen continental (100 - 300 m) adyacente al PNNCRSB, como base de conocimiento en el proceso de definición y zonificación de esta AMP, con el fin establecer los criterios biológicos que permitan declararla como área prioritaria de conservación dentro de la resolución 0456-2003 del MAVDT que creará el AMP Rosario-San Bernardo. Con la incursión de esta línea de investigación, en el país se adquirirá una nueva perspectiva acerca de las características, aprovechamiento y manejo sostenible que puede hacerse de los ecosistemas del margen continental.spa
dc.format.extent751 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39290
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalCoralesspa
dc.subject.proposalMargen Continentalspa
dc.subject.proposalPNNCRSBspa
dc.subject.proposalÁreas Marinas Protegidasspa
dc.titleBiodiversidad de las comunidades del margen continental colombiano Fase 1. Comunidades coralinas de profundidad (100 - 300m), criterios biológicos y geofísicos para la definición del Área Marina Protegida de Islas del Rosario - San Bernardo.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber21050916649spa
oaire.funderidentifier.colciencias213-2004
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y Hábitatspa
oaire.objetivesExplorar y caracterizar biológica y geofísicamente un sector del margen continental (100- 300 m) adyacente al PNNCRSB, como base de conocimiento en el proceso de definición y zonificación de esta AMP. Específicos 1. Establecer una línea base de conocimiento a partir de la recopilación de información secundaria del área, en términos de inventarios de biodiversidad, levantamientos cartográficos, pesquerías y manejo integrado de zonas costeras. 2. Caracterizar la diversidad asociada a las comunidades de corales de profundidad, en términos de composición y estructura de los grupos principales (corales, moluscos, equinodermos, peces y crustáceos). 3. Obtener mapas de los atributos del fondo marino tales como sedimentología, geomorfología, geología con el fin de determinar la ubicación y extensión de las comunidades coralinas. 4. Identificar elementos bióticos y geoestructurales que sirvan como criterios en el fortalecimiento de la propuesta de conservación y constitución del AMP Corales del Rosario-San Bernardo. 5. Socializar el conocimiento adquirido a las principales entidades tomadoras de decisiones de la región.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2105-09-16649 Informe final.pdf
Size:
45.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections