Publication:
Estudio Comparativo de las Transformaciones en la Estructura y las Funciones de la Familia Guajira en Diferentes Cohortes de Tiempo.

dc.contributor.authorMacias, Maria Amaris
dc.contributor.corporatenameFundación Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupDesarrollo humano (GIGHUM)
dc.coverage.spatialLa Guajira (Colombia : Departamento)
dc.date.accessioned2020-02-03T16:31:51Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:11:04Z
dc.date.available2020-02-03T16:31:51Z
dc.date.available2020-12-18T01:11:04Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractLa familia es una institución histórica, dinámica y como tal compleja, diversa y cambiante en su estructura y organización. La familia como integrante del universo social está afectada por el medio ambiente en que se encuentra y a su vez afecta el espacio social en que está inserta. La familia como sistema social está expuesto a complejos y rápidos cambios biopsicosociales, al igual que a riesgos que demandan transformaciones en su estructura, en sus funciones y en la dinámica de las interacciones entre sus miembros sus miembros y de estos con el entorno social donde se desarrollan. Es importante considerar que cualquier problema surgido en el seno familiar, repercutirá en cada uno de sus miembros, lo llevará a presentar problemas de adaptación y convivencia con los demás. En los últimos tiempos han surgido situaciones como el aumento de madres cabeza de familia, embarazo en adolescentes, incorporación de la mujer en el ámbito laboral, aumento de separaciones, situaciones de violencia, que nos muestran que la familia a sufrido transformaciones y se hace importante conocer esto para preparar a la familia a enfrentarlo para sobrevivir, adaptarse y seguir cumpliendo con sus funciones. La familia es un sistema social natural que puede ser estudiado en términos de estructura o forma como esta organizado en un momento dado, y sus procesos o formas en los cuales cambia a través del tiempo. Teniendo en cuenta lo anterior se ha considerado necesario realizar una investigación sobre las transformaciones de la estructura y las funciones de la familia Guajira, a partir de cohortes transversales en el tiempo que permitan rescatar elementos de orden históricos en las comparaciones de estos periodos de tiempo hasta el día de hoy; ya que esta permitirá orientar políticas gubernamentales o no gubernamentales que tenga en cuenta la familia como un sistema integral, y no con atención desarticulada a cada uno de sus miembros. A través de este estudio se espera convertir a la familia en una unidad de apoyo que promueva al máximo el desarrollo individual y familiar, concediéndole habilidades de desarrollo para que puedan afrontar las diversas transformaciones a las que se debe enfrentar día a día. Ante la asombrosa tendencia en aumento de reestructuraciones sufridas en La Guajira solo escasos reductos de la familia tradicional sobreviven integralmente, otros luchan por aceptar y poder manejar cada uno de los cambios productos de situaciones vividas dentro del territorio Guajiro. Cada una de las situaciones vividas como la bonanza del cultivo ilicito de la Marihuana, el privilegio de la zona fronteriza, el cruce de etnias, el contrabando, el cerrejón zona norte, la posesión de recursos naturales como el carbón, la sal, el gas entre otros, ha influido para que en la Guajira se observen tendencias que señalan la reestructuración de la familia tradicional existente y se den una serie de cambios los cuales deben ser investigados tanto a nivel macro como local, para poder establecer las transformaciones en la estructura y en las funciones de la familia Guajira en los últimas décadas así como describir la estructura familiar Guajira de acuerdo a los siguientes aspectos: (Tipo de familia, Tipo de unión, Procedencia u orígenes ancestrales de la familia, Tamaño de la familia y las Funciones; Biológica, económicas, psicosocial, educativa, otras) estableciendo comparaciones internas entre estos aspectos y reconocer las posibles causas que condujeron a las transformaciones dentro de la estructura familiar Guajira. Estas transformaciones fueron estudiadas por Virginia Gutiérrez de Pineda, contituyendose en uno de los autores a tratar en esta investigación, además de otros autores que con sus postulados facilitarán la comprensión de los cambios en la familia. Entre estos autores tenemos: Rico de Alonso, María Inés Sarmiento, Jean Louis Flandrin, y Gloria Calvo entre otros.spa
dc.format.extent319 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39929
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalEstructuraspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalFuncionesspa
dc.titleEstudio Comparativo de las Transformaciones en la Estructura y las Funciones de la Familia Guajira en Diferentes Cohortes de Tiempo.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber1215-10-14781spa
oaire.funderidentifier.colciencias250-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educaciónspa
oaire.objetivesComprender las transformaciones en la estructura y en las funciones de la familia Guajira en las tres últimas décadas. Objetivos específicos : Descubrir los referentes culturales e históricos del contexto de la familia Guajira. Comprender el sentido de las transformaciones de la estructura familiar Guajira de acuerdo a los siguientes aspectos : Tipo de familia - Tipo de unión - Procedencia u orígenes ancestrales de la familia - Tamaño de la familia. Comprender el sentido de las transformaciones de las Funciones de la familia Guajira de acuerdo a los siguientes criterios : Biológico, económicos, psicosocial, educativo. Determinar los patrones de cambios existentes en la familia Guajira. Establecer los principales cambios de la estructura familiar Guajira. Establecer comparaciones internas entre las diferentes cohortes en el tiempo y las sub-regiones (Alta, Media y Baja Guajira) del Departamento de la Guajira, a partir de las transformaciones de la estructura y las funciones encontradas.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1215-10-14781.pdf
Size:
100.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections