Publication:
Infecciones oportunistas en pacientes infectados con el VIH en cinco ciudades centinela, Colombia 2007-2009.

dc.contributor.authorDuque Beltrán, Sofia
dc.contributor.corporatenameInstituto Nacional de Salud (INS) (Bogotá, Cundinamarca)spa
dc.contributor.researchgroupCOL00 - Laboratorio de Salud Pública (LSP) de Bolívar y Cartagenaspa
dc.contributor.researchgroupCOL000 - Laboratorio de Salud Pública (LSP) de Risaraldaspa
dc.contributor.researchgroupCOL0000 - Labooratorio de Salud Pública (LSP) de Norte de Santander y Hospital Erasmo Meozspa
dc.contributor.researchgroupCOL00000 - Laboratorio de Salud Pública (LSP) del Vallespa
dc.contributor.researchgroupCOL000000 - Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Simón Bolívarspa
dc.contributor.researchgroupCOL0000000 - Subdirección de Vigilancia y Control en Salud públicaspa
dc.contributor.researchgroupCOL0010691 - Microbiologíaspa
dc.contributor.researchgroupCOL0010806 - Parasitologíaspa
dc.contributor.researchgroupCOL0015163 - Sociedad y Saludspa
dc.contributor.researchgroupCOL0016309 - Nutriciónspa
dc.contributor.researchgroupCOL0019334 - Micobacteriasspa
dc.contributor.researchgroupCOL0024509 - Virologíaspa
dc.coverage.projectdates2006-2011spa
dc.coverage.spatialBogotá (Cundinamarca, Colombia)
dc.date.accessioned2021-09-18T00:02:19Z
dc.date.available2021-09-18T00:02:19Z
dc.date.issued2011-05-02
dc.description.abstractExiste poca información sobre las infecciones oportunistas asociadas a la infección por el VIH en nuestro país. Además, no existen recomendaciones para profilaxis o tratamiento de estas patologías en países desarrollados por su baja prevalencia, pero debido a su endemicidad en nuestro país, éstas pueden infectar a personas con VIH. Por lo tanto la determinación de la prevalencia de oportunistas y la relación con niveles de CD4, se constituiría en la base para establecer un mejor y oportuno tratamiento para los pacientes infectados con el VIH. Las siguientes son las preguntas a responder: 1. ¿Cuáles infecciones oportunistas predominan en los pacientes infectados con el VIH y cuál es su relación con los niveles de CD4, carga viral y resistencia a medicamentos antirretrovirales (ARV)? 2. ¿Cuáles son las condiciones sociodemográficas y de atención en salud del paciente infectado con el VIH en Colombia? 3. ¿Cuál es la frecuencia de infecciones oportunistas en un paciente infectado con el VIH, en un período de 18 meses después de haber ingresado al estudio? El objetivo general del estudio es estimar la frecuencia de infecciones oportunistas en pacientes infectados con el VIH y su relación con respuesta inmune, carga viral, resistencia a ARV, condiciones sociodemográficas y atención en salud en cinco sitios centinelas del país. Los objetivos específicos son 1. Identificar los microorganismos causantes de infecciones oportunistas y su relación con niveles de CD4 y carga viral. 2. Estimar la frecuencia de resistencia a medicamentos ARV e identificar los subtipos de VIH en pacientes con infecciones oportunistas. 3. Establecer las características sociodemográficas y la atención en salud, asociadas con la presencia de infecciones oportunistas en pacientes infectados con VIH. Este es un estudio observacional con componente transversal y longitudinal prospectivo con exploración de asociación de niveles de CD4, carga viral e infecciones oportunistas en pacientes VIH/sida. En el transversal se realizará búsqueda de agentes infecciosos con manifestaciones clínicas o sin ellas, causantes de síndrome respiratorio, neurológico, febril o diarreico. Se determinarán niveles de carga viral, CD4 y vitamina A y se identificarán los genotipos circulantes. Se realizará encuesta sobre las condiciones sociodemográficas, asesoría, prueba confirmatoria, atención integral, medicamentos ARV, hospitalización, profilaxis para oportunistas, carga viral y CD4. En el componente longitudinal prospectivo se hará seguimiento a los pacientes de los programas participantes, que presenten infecciones oportunistas, durante un periodo de 18 meses después de su medición inicial. El estudio será realizado en cinco ciudades capitales Cúcuta, Cali, Pereira, Cartagena (Secretarías Distrital y Departamental) y Bogotá, estas ciudades han participado en estudios centinelas previos e informan el mayor número de casos anuales de VIH en el país. Como productos finales del estudio se tendría: 1) Frecuencia de infecciones oportunistas y su correlación con niveles de CD4; 2 ) Panorámica del acceso a los servicios de los pacientes con VIH, que permitirían, junto con los hallazgos epidemiológicos y clínicos, la reorientación del manejo y 3) Caracterización de subtipos y genotipos circulantes de VIH en los diferentes grupos. Los resultados del estudio serán difundidos mediante informes periódicos, protocolos, artículos en publicaciones científicas y presentaciones en congresos.
dc.format.extent734 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40247
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Nacional de Saludspa
dc.publisher.placeBogotá: Instituto Nacional de Salud, 2021spa
dc.rightsDerechos Reservados - Instituto Nacional de Salud, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalOportunistas
dc.subject.proposalPerfil inmunológico
dc.subject.proposalSida
dc.subject.proposalVIH
dc.subject.proposalAntirretrovirales
dc.titleInfecciones oportunistas en pacientes infectados con el VIH en cinco ciudades centinela, Colombia 2007-2009.
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardnumber210434319207spa
oaire.funderidentifier.colciencias402-2006
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Collections