Publication:
Epidemiología Clínica y Molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en un hospital de cuarto nivel de Medellín- Colombia.

dc.contributor.authorCorrea Ochoa, Margarita
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCol0013746 - Grupo de Microbiología Molecularspa
dc.contributor.researchgroupCOL0057981 - Grupo de Epidemiologia Hospitalariaspa
dc.coverage.projectdates2008-2012spa
dc.coverage.spatialMedellín (Antioquia, Colombia)
dc.date.accessioned2021-09-16T21:41:00Z
dc.date.available2021-09-16T21:41:00Z
dc.date.issued2012-04-16
dc.description.abstractStaphylococcus aureus es responsable de gran numero de infecciones nosocomiales y de un número importante de infecciones en la comunidad. Adicionalmente, un alto porcentaje de individuos están colonizados por S. aureus, lo cual constituye un factor de riesgo de diseminación de la infección. La aparición y diseminación de S. aureus resistente a meticilina (MRSA) agravó la situación de este microorganismo en el ámbito hospitalario, principalmente en instituciones que brindan atención especializada y manejan un alto número de camas. A partir de la década pasada se han descrito, cada vez con más frecuencia, casos de MRSA adquiridos en la comunidad en niños y adultos jóvenes sin factores de riesgo. La compleja situación de la resistencia de S. aureus a meticilina a nivel mundial, ha conducido a que en la actualidad su manejo sea considerado una prioridad para la OMS y un reto en salud pública humana. Reportes internacionales indican que hay una variación considerable en la prevalencia de MRSA entre países y hospitales incluso dentro de una misma región. En Colombia, el uso de antibióticos no está regulado, es indiscriminado y muchas veces inadecuado, lo que hace que se presenten las condiciones ideales para el desarrollo de la resistencia; la situación en nuestro país es preocupante y a pesar de que la prevalencia de MRSA asociada al ambiente hospitalario es alta, es poco lo que se conoce sobre su epidemiología y se conoce aun menos sobre el comportamiento en la comunidad. En Medellín, no se han realizado estudios locales de caracterización molecular de cepas de MRSA. Solo se conoce de un estudio sobre resistencia en S. aureus realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP), entre los años 1987 y 1993; y reportes de laboratorio actuales muestran que la resistencia ha aumentado considerablemente a nivel hospitalario y hay indicios de su aparición en la comunidad. De lo anterior se deduce la necesidad de realizar trabajos de este tipo a nivel local, los cuales permitan conocer cual es la situación real de la incidencia de MRSA y de la dinámica de su transmisión, a nivel nosocomial y en la comunidad. Recientemente se han utilizado técnicas moleculares sensibles y específicas, como la PCR que permiten realizar estudios sobre la epidemiología molecular de MRSA, posibilitando rastrear el origen y la migración de estas cepas, discriminar entre cepas que son realmente adquiridas en la comunidad con aquellas que aparentemente son adquiridas en la comunidad, pero cuyo origen real es nosocomial. En nuestro trabajo pretendemos realizar un estudio sobre la epidemiología molecular de MRSA de cepas aisladas de pacientes con infección nosocomial y adquirida en comunidad, que consultan al HUSVP de Medellín; para ello emplearemos un método de PCR múltiple, que permite la discriminación y clasificación de todos los tipos y subtipos de SCCmec descritos a la fecha. Los resultados de este trabajo aportarán al entendimiento de la epidemiología de las infecciones hospitalarias y adquiridas en comunidad, permitiendo establecer directrices para la aplicación de medidas eficientes para el manejo racional de estas infecciones.
dc.format.extent167 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40218
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.publisher.placeMedellín: Universidad de Antioquia, 2021spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEpidemiología Clínica
dc.subject.proposalEpidemiología Molecular
dc.subject.proposalMeticilino resistente
dc.subject.proposalStaphylococcus aureus
dc.titleEpidemiología Clínica y Molecular de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en un hospital de cuarto nivel de Medellín- Colombia.
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardnumber111534319133spa
oaire.funderidentifier.colciencias352-08
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional de CTeI en Saludspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Collections