Publication:
Procesamiento emocional y su modulación en personas reinsertadas del conflicto colombiano, pertenecientes a la alta consejería de la presidencia de la república, zona Antioquia.

dc.contributor.authorPineda Salazar, David Antonio
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia - UDEA (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-10-22T00:49:30Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:49:32Z
dc.date.available2020-10-22T00:49:30Z
dc.date.available2020-12-17T23:49:32Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstract"Ante la ley colombiana, de acuerdo con el decreto 128 de 2003 todo aquel que por decisión individual abandone voluntariamente sus actividades como miembro de una organización armada al margen de la ley y se entregue a las autoridades de la república, se considera desmovilizado (DE). Como parte de la política de reinserción, el gobierno también ha estipulado que estas personas sean incorporadas al programa de la Alta Consejería para la Reintegración de la Presidencia de la República (ACR). Las características psicológicas de estas personas se han analizado con base en el estudio de perfiles psicosociales en combatientes del conflicto, pertenecientes a las guerrillas y a los grupos paramilitares. De esta manera, se ha identificado diferencias sistemáticas relacionadas con su composición social, los procesos de reclutamiento, las razones de pertenencia a cada uno de los grupo armado al margen de la ley (GAML) y la manifestación de comportamientos internalizantes y externalizantes (Gutiérrez, 2008). En general, los estudios revisados permiten sugerir que las personas pertenecientes a GAML se pueden categorizar dentro del perfil de los agresores severos (Montoya, Duque, & Montoya, 2007). Y, además, la manifestación de conductas antisociales (ej. robo, reincidencia, conductas abusivas), y la persistencia de estilos cognitivos desadaptativos, propios de los GAML a los que pertenecían, hacen sospechar alteraciones en el procesamiento emocional (PE) (Ramos, 2006). Este compromiso en la empatía también se ve reflejado en las conductas agresivas, violentas y crueles que deben asumir con otras personas (niños, adolescentes, adultos de ambos sexos u otros combatientes) por el hecho de pertenecer a un grupo de estas características (Ramos, 2006; Teten, Miller, Bailey, Dunn, & Kent, 2008). En apoyo a estas afirmaciones, se considera que la empatía es una de las dimensiones que tiene mayor impacto en el logro de una vida reintegrada a la sociedad civil (Montoya et al., 2008, Gutiérrez, 2008) y, además, una revisión sistemática y meta-analítica sobre empatía y delincuencia señala que la empatía cognitiva está estrechamente relacionada con la conducta agresiva (Jolliffe & Farrington, 2004). Hasta este punto, es posible reconocer que en las personas involucradas en conflictos armados puede haber alteraciones en el procesamiento emocional, que afectan la expresión de la conducta social y la empatía. La investigación así mismo ha reconocido como la implementación de propuestas de entrenamiento (E) específico en habilidades relacionadas con dicho procesamiento (e.g., empatía, las habilidades sociales y la regulación emocional) tiene un efecto positivo en la reducción de la agresividad en delincuentes comunes provenientes de poblaciones carcelarias y adolescentes (Mytton, DiGuiseppi, Gough, Taylor, Logan, 2009; Pithers, 1999; Martínez, Redondo, Pérez & García, 2008; Goldstein, Dovidio, Kalbeitzer, Weil, Strachan, & Trachan, 2007; Hollin, McGuire, Palmer, Bilby, Hatcher, & Holmes, 2002; O'Neill, Lidz & Heilbrun, 2003) En síntesis, se ha reconocido la existencia de un grupo de personas DE del conflicto armado, en quienes el estudio de sus características personales ha identificado un perfil comportamental particular y la presencia de algunas alteraciones en el procesamiento emocional, que pueden afectar negativamente el proceso de reintegración y, en consecuencia, llevarlos a su reincidencia. La investigación sobre el tema es escasa y, de hecho, destaca que habilidades propias de este procesamiento, como la empatía, han sido ampliamente estudiadas en agresores severos, delincuentes y agresores sexuales, en quienes se ha observado una mayor adaptación y un mejoramiento de actitudes y conductas empáticas en función de la implementación de propuestas de intervención de tipo cognitivo conductual.spa
dc.format.extent16 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39091
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalAlta consejería para la reintegraciónspa
dc.subject.proposalDesmovilizadosspa
dc.subject.proposalEmpatíaspa
dc.subject.proposalEntrenamiento cognitivo-conductualspa
dc.subject.proposalGrupos armadosspa
dc.subject.proposalProcesamiento emocionalspa
dc.titleProcesamiento emocional y su modulación en personas reinsertadas del conflicto colombiano, pertenecientes a la alta consejería de la presidencia de la república, zona Antioquia.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber111548925190spa
oaire.funderidentifier.colciencias455-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educaciónspa
oaire.objetivesEstablecer las características cognitivas y comportamentales del procesamiento emocional en la población de adultos reinsertados pertenecientes al programa de la alta consejería de la presidencia y los cambios después de un entrenamiento en control emocional de los sujetos con mayor alteración emocional.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
111548925190.pdf
Size:
4.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections