Publication:
Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI) de Casanare

dc.contributor.advisorMartínez, Azucena
dc.contributor.advisorAvendaño Velásquez, Johanna
dc.contributor.authorRuiz Ramos, Cristhian Fabián
dc.contributor.authorHenao Gómez, Dalila
dc.contributor.authorLozano Borda, Marcela
dc.contributor.authorColorado Aldana, Luis Alberto
dc.contributor.authorMora Holguín, Henry
dc.contributor.authorVelandia Sánchez, Juliana
dc.contributor.authorNavarro Morato, Oscar
dc.contributor.authorMontes de la Barrera, Jose Orlando
dc.contributor.authorCancino Salas, Ronald
dc.contributor.authorSalazar Acosta, Mónica
dc.contributor.authorDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
dc.contributor.authorGobernación de Casanare
dc.date.accessioned2016-04-28T01:48:14Z
dc.date.available2016-04-28T01:48:14Z
dc.date.created2012
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.descriptionEste documento contiene la ruta estratégica para el fomento de la CTeI para el desarrollo del Casanare en los próximos 10 años; y se configura en un esfuerzo más en el que se busca mejorar las condiciones territoriales a través del análisis estratégico, el direccionamiento, la construcción de sentido y la generación de una cultura departamental que dinamiza el despliegue de las capacidades locales de CTeI. Este es un instrumenta que cimienta las bases para generar una estructura de redes que promueve un entorno propicio para la innovación, además, presenta acciones concretas para el fomento de sus capacidades en procura de revertir las disparidades regionales.es_CO
dc.description.sponsorshipDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colcienciases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/306
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologíaes_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/embargoedAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationAgronet. (2007). Sistema de información de precios de insumos y factores asociados a la producción. www.agronet.gov.coes_CO
dc.source.bibliographicCitationAjmone, M, & K. Maguire. (2011). Categorisation of OCDE Regions Using Innovation-related variables. Regional Development Working Papers, 20. OCDE Publishinges_CO
dc.source.bibliographicCitationArango, N., Armenteres, M., Castro, T., Gottsmann, O., Hernández, C., Matallana, M., Morales, L., Naranjo, L., Renjifo, A., Trujillo & Villarreal, H. (2003). Vacíos de conservación del sistema de parques nacionales de Colombia desde una perspectiva ecorregional. Bogotá: WWF.es_CO
dc.source.bibliographicCitationArchibugi, D., Coco, A. (2005). Measuring technological capabilities at the country level: A survey and a menu for choice. Research Policy 34, pp. 175 -194.es_CO
dc.source.bibliographicCitationArocena, R., & J. Sutz. (2002). Sistemas de innovación y países en desarrollo. SUDESCA. Research Papers, n.° 30.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República-DANE. (2010). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Casanare-ICER. Bogotá D.C.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBecattini, G. (1992). El distrito marshalliano: una noción socioeconómica.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBreschi, S. & Malerba, F. (1997). Sectorial Innovation System: Technological Regimes, Schumpeterian Dynamics, and Spatial Boundaries. C. Edquist (ed.), Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organization. London: Pinter.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCalidad y Gestión. (2012). Herramientas para la mejora continua. Disponible en: http://calidadgestion.wordpress.com/tag/ciclo-phva/ consultado el 6 de agosto de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCalpe, Concepción. (2004). International Trade in Rice, Recent Developments and Prospects. FAO-World Rice Research Conference 2004, Tsukuba, 5-7 November, 2004.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Cali. (2011). El estado de la competitividad en Colombia. Cali, Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Casanare et al. (2004). Agenda interna de competitividad y productividad de Casanare. Yopal, Casanare.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCancino, R., García, M., Orozco, L. & Restrepo, C. (2012). Modelos de investigación y políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Los casos de Chile y Colombia. Ponencia presentada a las IX Jornadas Latinoamericanas de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. UNAM, Ciudad de México.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCancino, Ronald. (2009). Sistemas regionales de innovación en Chile: estado actual y escenarios de futuro. En V. von Baer (Ed.), Pensando Chile desde sus regiones. Ediciones Universidad de la Frontera.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCarlsson, B. (1995). On nature, function and composition of tecnological system. B. Carlsson (ed.), Technological System and Economic Performance: The Case of Factory Automation. Dordrecht: Kluwer.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCassiolato, J.E. (2007). The Brazilian System of Innovation: Policy Challenges. Documento de Trabajo. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo-BID.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCastells, M. (1986). Nuevas tecnologías, economía y sociedad en España. Madrid: Alianza Editorial.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCepal. (2009). “Tablero de comando” para la promoción de los biocombustibles en Colombia. Santiago de Chile: Cepal.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCepal. (2010). Heterogeneidad estructural y brechas de productividad: de la fragmentación a la convergencia. En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: Cepal.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (2010). Estrategia para la regionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (2010b). Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia y la tecnología. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias-Tecnos-Unitrópico. (2002). Agenda Prospectiva de ciencia y tecnología para el departamento de Casanare 2002-2012. Yopal: Autores.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComisión Regional de Competitividad. (2007). Acuerdo de voluntades para reconocer la Comisión Regional de Competitividad. Yopal, Casanare: CRC.es_CO
dc.source.bibliographicCitationComisión Regional de Competitividad. (2010). Programa competitividad regional. Plan de Competitividad del Casanare. Casanare: CRC.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). Agenda Interna para la productividad y la competitividad: metodología. Documento nº 3297. Bogotá: Conpes. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). Política sectorial de turismo. Documento nº 3397. Bogotá: Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Bases de un plan para la adecuación del sistema de propiedad intelectual a la competitividad y productividad nacional 2008-2010. Documento n.° 3533. Bogotá: Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Política Nacional de productividad y competitividad. Documento n.° 3527. Bogotá: Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Política nacional de ciencia, tecnología e innovación. Documento n.° 3582. Bogotá, Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2010). Informe de seguimiento a la política nacional de competitividad y productividad. Ley 1253 de 2008. Documento n.° 3668. Bogotá: Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2010). Política de transformación productiva: un modelo de desarrollo sectorial para Colombia. Documento n.° 3678. Bogotá: Conpes.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Privado de Competitividad. (2012). Informe nacional de competitividad 2011-2012: Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá: CPC.es_CO
dc.source.bibliographicCitationContraloría Departamental de Casanare. (2008). Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente, vigencia 2008. Yopal: Contraloría Departamental.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCooke, P. (1996). Regional Innovation Systems: an evolutionary approach. En H. Baraczyk, P. Cooke y R. Heidenreich (eds.), Regional Innovation Systems. London: University of London Press.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCooke, P. (2003). Strategies for Regional Innovation Systems. Learning transfer and applications. Vienna: UNIDO.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCooke, P., Gómez, M. & Etxebarría, G. (1997). Regional innovation systems: institutional and organisational dimensions. Research Policy, 26: 475-491.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCooperativa de Caficultores de Támara. (2012). Información sobre la estructura cafetera de Casanare. Comunicación Interna, informe elaborado por: I. A Johnny Gómez Pinzón, Coordinador oficina Casanare FNC y Gerente Cooperativa de Caficultores de Támara.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2002). Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2011b). Informe de coyuntura económica regional departamento de Casanare - 2010. Bogotá: DANE.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3397: Política Sectorial de Turismo. Bogotá D.C., Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2006). Visión Colombia II Centenario 2019. Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología e innovación. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2010a). Plan nacional de desarrollo 20102014 “Prosperidad para todos”. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2010b). Informe de seguimiento a la política nacional de competitividad y productividad - CONPES 3668. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2012). Resolución 0252 de 2012. En http:// sgr.dnp.gov.co/Proyectos/MGA.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationEdquist, C. (1999). Innovation Policy - A systemic Aproach. Ponencia presentada a la Conferencia “Druid Conference on National Systems of Innovation, Rebyld, June 9-12, 1999”.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFAO. (2012). Rice Market Monitor. Volume XV, Issue No. 2, April. En http://www.fao. org/economic/est/publications/rice-publications/rice-market-monitor-rmm/en/es_CO
dc.source.bibliographicCitationFAO-Faostat. (2012). http://faostat.fao.org/site/339/default.aspxes_CO
dc.source.bibliographicCitationFedearroz. (2011). Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011, Bogotá: Fedearroz.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFedepalma. (2007). La agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Bogotá: Fedepalma.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFedepalma. (2008). Anuario estadístico 2008. Disponible parcialmente en: www. fedepalma.org.co.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFederación Colombiana de Ganaderos. (2011). Situación actual y perspectivas de la producción de carne de res. Expofrigorífico, mayo de 2011. Bogotá: Fedegan.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFelt, U. (ed.). (2006). Optimising Public Understanding of Science and Technology. En http://www.univie.ac.at/virusss/opus/mpapers.htm Consultado 01 de agosto de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationForo Económico Mundial (WEF). (2011). Índice de competitividad: Colombia frente al mundo. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.es_CO
dc.source.bibliographicCitationFukui, R., Honda, Y., Inoue, H., Kaneko, N., Miyauchi, I., Soriano, S., Yagi, Y. (2003). Manual de administración de la calidad total y círculos de control de calidad. Volumen I.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGamboa, C., Zuluaga, S. (2007). Características y funcionamiento del mercado del cacao y sus derivados en Colombia. Proyecto de investigación para la Compañía Nacional de Chocolates S.A. Bogotá: Fedesarrollo.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGaray, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 19671996. Bogotá: DNP, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad y Ministerio de Comercio Exterior.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Casanare - Secretaría de Obras Públicas y Transporte. (2010). Vías para la competitividad de Casanare. Yopal: Autores.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Casanare. (2004). Plan de desarrollo 2004-2007: Trabajo en equipo. Yopal: Autor.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Casanare. (2012). Plan departamental de desarrollo (2012-2015). La que gana es la gente. En Casanare.gov.coes_CO
dc.source.bibliographicCitationGodet, Michel. (2000). La caja de herramientas de la perspectiva estratégica. Cuarta edición actualizada. Paris: Gerpa.es_CO
dc.source.bibliographicCitationGranovetter (1976); Biernacki y Waldorf (1994); Platt et. al. (2006). Documento sobre rastreo por vínculos o muestreo de bola de nieve. En http://www.casanare.gov. co Consultada en abril de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationIcontec. (2005). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. Primera actualización.es_CO
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2000). En http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm Consultado en abril 10 de 2012.es_CO
dc.source.bibliographicCitationITHOTELERO.COM (2008).es_CO
dc.source.bibliographicCitationLugones, G.; Gutti, P. y Le Clech, N. (2007). Indicadores de capacidades tecnológicas en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas n.º 89. México: Cepal.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLundvall, Bengt-Ake. (1992). National System of Innovation. Towards Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMéndez Arteaga, J.J., et al. (2011). Agenda Prospectiva de investigación y desarrollo científico y tecnológico de la cadena productiva de arroz en el departamento del Tolima 2010-2015. Documento presentado para el I Foro Intersectorial Unicafam: la investigación y la competitividad Mipyme. Bogotá D.C., Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMéndez del Villar, P. (2010). Visión global del mercado mundial del arroz y perspectivas futuras. Sevilla, España, Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD-Francia). XVIII Jornadas Técnicas de Arroz, 4 de febrero 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - Corporación Colombia Internacional. (2006). Oferta Agropecuaria ENA - Cifras 2006. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - Federación Colombiana de Ganaderos - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Universidad Nacional de Colombia. (2009). Agenda Prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena cárnica bovina en Colombia. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural – Fundación Andina para el Desarrollo Tecnológico y Social – Universidad Nacional de Colombia. (2010). Agenda Prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva cárnica ovinocaprina en Colombia. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - Universidad Nacional de Colombia. (2009). Agenda Prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena de oleaginosas, grasas y aceites en Colombia con énfasis en oleína roja. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - Universidad Nacional de Colombia. (2007). Agenda Prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao-chocolate en Colombia. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Apuesta exportadora agropecuaria 2006-2020. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010b). Cadenas productivas. Informe de Gestión 2002-2010. Bogotá: MADR.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2003a). Agenda ampliada de competitividad para Colombia. Bogotá: MCIT.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2007b). Experiencias de la Comisión Regional de Competitividad del Casanare. Bogotá: MCIT.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Boletín de turismo. Boletín Estadístico: Industria de los viajes y del Turismo enero-diciembre 2011. Bogotá: MCIT.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2012). Bienes de interés cultural del ámbito nacional. Lista de bienes declarados bien de interés cultural del ámbito nacional - monumento nacional. En http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=9432es_CO
dc.source.bibliographicCitationMothe, J. de la & Paquet, G. (1998). Local and Regional Systems of Innovation. London: Kluwer Academic Publishers.es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2005). Indicadores de ciencia y tecnología. Bogotá: Ocyt. ISBN 958-33-8984-6.es_CO
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2010). Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010 – Casanare. Bogotá: Ocyt.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOcde-Fao. (2007). Perspectivas de la agricultura: 2007-2016. Resumen en español. En www.OCDE.orges_CO
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial del Turismo. (2011). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2011. En www.e-unwto.orges_CO
dc.source.bibliographicCitationOrganization for Economic Co-Operation and Development. (2011). Technology Intensity Definition. Classification of manufacturing industries into categories based on R&D intensities. 7July, OCDE, 2011.es_CO
dc.source.bibliographicCitationPitre y Palacio. (2010). Educar en ciencia y tecnología (CyT) en contextos interculturales. En Revista Q, Vol. 4, No. 8, ISSN: 1909-2814, Medellín, enero-junio de 2010.es_CO
dc.source.bibliographicCitationRosenberg, N. (1982). Inside the black box: Technology and economies. Cambridge: Cambridge University Press.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de Educación y Cultura Municipal de Yopal - Fundación Universitaria de San Gil. (2011). Plan educativo municipio de Yopal 2011-2016. Yopal: Secretaría de Educación.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSENA-Fedepalma. (2003). Caracterización ocupacional de la cadena productiva del sector palma de aceite. Bogotá: SENA.es_CO
dc.source.bibliographicCitationServicio Nacional de Aprendizaje. (2007). Foro Económico Mundial (FEM), como determinantes para el entorno productivo de los países a través de la iniciativa Red Colombia. Bogotá: SENA.es_CO
dc.source.bibliographicCitationUsma, J.S., & Trujillo, F. (2011). Biodiversidad del Casanare. Ecosistemas estratégicos del departamento. Yopal: Gobernación de Casanare-WWF Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationwww.llanera.com Consultada en abril de 2012.es_CO
dc.subjectCiencia, Tecnología e Innovación - Colombiaes_CO
dc.subjectPolítica Científica y Tecnológica - Colombiaes_CO
dc.subjectRegionalización CTeI - Colombiaes_CO
dc.subjectPlanificación y Prospectiva Estratégicaes_CO
dc.subject.otherScience, Technology and Innovation Colombiaes_CO
dc.subject.otherScience and Technology Policy Colombiaes_CO
dc.subject.otherRegionalization CTeI Colombiaes_CO
dc.subject.otherStrategic Planning and Forecastinges_CO
dc.titlePlan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (PEDCTI) de Casanarees_CO
dc.title.alternativeCasanare 2022 construyendo conocimiento para el desarrollo regionales_CO
dc.typeLibroes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookes_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
232. PEDCTI Casanare.pdf
Size:
55.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PEDCTI Casanare
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: