Publication:
Estrategias para la restauración ecológica del Bosque Alto Andino Reserva Forestal Municipal de Cogua Cundinamarca.

dc.contributor.authorVargas Ríos, Orlando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupRestauración ecológica
dc.coverage.projectdates2003-2007spa
dc.coverage.spatialCogua (Cundinamarca, Colombia)
dc.date.accessioned2020-03-10T12:18:39Z
dc.date.accessioned2020-12-17T22:14:14Z
dc.date.available2020-03-10T12:18:39Z
dc.date.available2020-12-17T22:14:14Z
dc.date.issued2007-01
dc.description.abstractLos bosques del neotrópico, tanto de tierras bajas como de tierras altas, han sido sometidos a fuertes procesos de deforestación con el fin de aprovechar sus recursos maderables y convertirlos en campos de cultivo y potreros para el ganado. Este fenómeno ha traído como consecuencia la conversión de los paisajes tropicales en mosaicos conformados por pasturas (activas y abandonadas), rastrojos, bosques secundarios y parches de bosques primarios (Fearnside 1993 en Holl et al. 2000, Hecht,1993; Nations & Komer 1983; Skole et al. 1994, Kattan, 1996, Aide & Cavelier 1984). En Colombia, los bosques que más han sufrido la presión colonizadora y las más altas tasas de deforestación son los ecosistemas de montaña y alta montaña. Con los datos disponibles, se puede establecer que desde el año 1800 hasta nuestros días el bosque colombiano de la Región Andina ha alcanzado una transformación del 70 %- 93%, (IAVH 1997, Restrepo et al, 1997, Rangel 2000). como producto del consumo de leña, su alta densidad poblacional (48 hab por Km2 en la zona rural y 64.7% de la población urbana) y a la alta presión sobre la tierra debido a diferentes regímenes de disturbios con fines de agricultura (cultivos de papa principalmente), ganadería o una utilización escalonada de estas dos prácticas, procesos industriales de explotación masiva de algún recurso ( explotación de madera), quemas continuas, entre muchas otras prácticas que permanecen activas hasta la fecha (Cavelier et al. 2001, Rangel 2000). Como efecto de la deforestación, los bosques de la región Andina han sufrido un proceso de potrerización, es decir, el reemplazo de los bosques andinos por potreros dominados por especies herbáceas exóticas. Este cambio en la cobertura vegetal tiene un fuerte impacto sobre el flujo del agua a causa de la compactación del suelo y la pérdida de materia orgánica por erosión que afectan la capacidad de infiltración y retención de agua en el suelo; además se provoca un aumento en la temperatura superficial de los suelos y una disminución en la evapotranspiración y precipitación, lo que hace que la estación seca se prolongue y se alcancen temperaturas extremas que pueden cambiar la frecuencia de fuegos en estas zonas (Ataroff & Rada, 2000; Cavelier et al. 2001; Kattan, 2002). De este modo, los principales efectos ambientales que puede producir una matriz continua de pastos son el aumento en la frecuencia de fuegos y la reducción en la mineralización de nutrientes y del agua disponible en el suelo (Wilson, 1998). La recuperación del bosque en los pastizales abandonados presenta la tasa más lenta en comparación con otro tipo de disturbios (claros del bosque, huracanes, campos de cultivo abandonados) de modo que en muchas de estas zonas la sucesión se encuentra desviada hacia comunidades herbáceas conformadas por especies herbáceas nativas y pastos exóticos agresivos (Cubiña & Aide 2001). Esto ubica a la apertura de pastizales para el ganado como uno de los disturbios de origen antrópico que mayor daño causa a los ecosistemas y a los pastizales abandonados como los sitios más difíciles de recuperar, especialmente cuando han sido sometidos a historias de uso pesado (Uhl & Saldarriaga 1986, Aide & Cavelier 1994, Nepstad et al. 1996; Holl 1998; Holl et al. 2000; Posada et al. 2000; Zimmerman et al. 2000).spa
dc.format.extent411 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38045
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalReservas Forestalesspa
dc.subject.proposalRestauración ecológicaspa
dc.subject.proposalBancos de semillasspa
dc.subject.proposalBosques alto andinosspa
dc.subject.proposalDinámica de la vegetaciónspa
dc.subject.proposalDispersión de semillasspa
dc.subject.proposalEfectos de bordespa
dc.subject.proposalExperimentalesspa
dc.subject.proposalFragmentaciónspa
dc.subject.proposalPlanes de manejospa
dc.subject.proposalPlantas invasorasspa
dc.subject.proposalPotrerizaciónspa
dc.subject.proposalSucesión dirigidaspa
dc.titleEstrategias para la restauración ecológica del Bosque Alto Andino Reserva Forestal Municipal de Cogua Cundinamarca.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber11011313900spa
oaire.funderidentifier.colciencias361-2003
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesEvaluar y diagnosticar el potencial actual de regeneración del ecosistema de bosque alto andino e identificar las barreras que impiden el desarrollo de la sucesión natural con el fin de establecer estrategias de restauración.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1101-13-13900 Inf.Final.pdf
Size:
229.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections