Publication:
Desarrollo de un modelo integral para el diseño y gestión de cadenas de suministro resilientes y Confiables.

dc.contributor.authorAmaya, Johanna
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Norte (Barranquilla, Colombia)spa
dc.coverage.projectdates2009spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2019-12-18T15:15:13Z
dc.date.accessioned2020-12-18T00:56:56Z
dc.date.available2019-12-18T15:15:13Z
dc.date.available2020-12-18T00:56:56Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa presente propuesta pretende el desarrollo de un modelo que permita el diseño, planificación y gestión integral de cadenas de suministro confiables y resilientes, que permitan minimizar los riesgos de ruptura en el flujo de información y de productos de estos sistemas, y a su vez mitigar el impacto de estas fallas en el funcionamiento normal de estos sistemas de suministro. Se plantea así el problema científico de este proyecto en términos de ausencia de metodologías y herramientas que garanticen de forma integral una solución para el diseño y gestión de cadenas de suministro confiables (baja probabilidad de falla) y resilientes (Capacidad de volver a su estado original después de una falla en el sistema). Después de diseñar una solución general al problema, en este proyecto se busca acometer estancias más específicas de este problema, que están directamente relacionadas con el problema práctico de este proyecto, que hace referencia a la necesidad de diseñar cadenas de suministros confiables y resilientes en nuestro país, dada todas las condiciones adversas tanto culturales, sociales como económicas en las que se encuentra Colombia, que hacen que las probabilidades de falla en los suministros sean muy altas. Para el correcto desarrollo de este proyecto, se diseñaron 5 etapas de trabajo las cuales constituyen un entregable por cada una. A continuación se presentan: 1. Modelación de los riesgos y modos de falla: En esta fase inicial del proyecto se estudiaran todos los modos y riesgos de falla que puede presentar una cadena de suministro. Para realizar este estudio se dividirá la industria nacional por sectores y se clasificaran todos los riesgos y modos según el sector económico que se este estudiando. Este es muy importante, porque es la base principal para los diseños de cadenas de suministro resiliente. 2. Diseño del sistema de suministro confiable: En esta segunda fase del proyecto se diseñará una metodología para identificar puntos críticos o débiles en la cadena de suministro, y dado este estudio se diseñarán modelos y soluciones a estos, que permitan el diseño o el rediseño confiable del nuevo sistema de suministro. 3. Diseño del sistema de información: En esta fase del proyecto se diseñará un sistema de información que le permitirá al usuario ingresar los modos de falla y tipos de riesgo que estén presentes en su cadena de suministro, así como también probabilidades asociadas de falla en cada uno de los eslabones y arcos, costos, entre otros parámetros de entrada, para que el sistema le arroje el diseño confiable de su cadena de suministro. 4. Diseño de estrategias de resiliencia: Esta cuarta fase del proyecto hace referencia a la gestión de la cadena de suministro que trata en el objetivo general del proyecto. El diseño de estas estrategias tienen sentido después de haber sido diseñada la cadena de suministro confiable. 5. Documentación de resultados y publicaciones: Libro especializado en el tema de Resiliencia en Cadenas de Suministro, que muestre los desarrollos del proyecto sirviendo de apoyo para las asignaturas relacionadas con el área del proyecto, Artículo de investigación acerca del diseño de estrategias de resiliencia, Artículo de investigación acerca del análisis y la selección del modelo de optimización estocástica en diseño de cadenas de suministro confiables, Artículo de investigación acerca del diseño de metodología para identificar eslabones y arcos débiles en cadenas de suministro, Artículo de revisión acerca de la modelación de los riesgos y modos de falla. Por otra parte, se busca con este proyecto la ampliación del estado del arte en cuanto diseño y gestión de cadenas de suministro confiables y resilientes. Más específicamente, las contribuciones esperadas de este proyecto se pueden dividir en dos, una de tipo práctica y otra de tipo científica: En el plano científico se vislumbra una oportunidad para establecer un marco conceptual sólido en el que se construirán modelos de diseño.spa
dc.format.extent82 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39789
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCadena de Suministrospa
dc.subject.proposalConfiabilidadspa
dc.subject.proposalMetahurísticaspa
dc.subject.proposalOptimización Estocásticaspa
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.titleDesarrollo de un modelo integral para el diseño y gestión de cadenas de suministro resilientes y Confiables.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber1215-489-255902spa
oaire.funderidentifier.colciencias597-2009
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDesarrollo de un modelo integral para el diseño, planificación y gestión de cadenas de suministro resilientes y confiables, soportado en una herramienta computacional, que sirva para la localización optima de instalaciones en una cadena de suministro en Colombia, minimizando los riesgos de ruptura en los flujos de la red y los costos involucrados. Acompañado de una metodología para el diseño de estrategias de resiliencia que permitan tomar medidas preventivas y correctivas ante posibles fallas en el sistema. Objetivos Específicos: Realizar modelación de riesgos y modos de falla en las cadenas de suministro de la industria nacional, en cuanto a eslabones y elementos de interconexión entre estos. Seleccionar un modelo de optimización estocástico que permita diseñar una red de suministro minimizando los riesgos de ruptura en el flujo continuo de la red y sus costos involucrados. Diseñar un sistema de toma de decisiones para la localización de instalaciones en una cadena de suministro, minimizando los riesgos de ruptura en los flujos de la red y los costos involucrados que tome como entrada principal el modelo de optimización estocástico y demás parámetros del usuario. Diseñar una metodología integral para aumentar la resiliencia de los sistemas de suministro que permitan prevenir fallas, o que permitan mitigar el impacto de estas, en el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro. Validar la metodología integral de resiliencia con el diseño confiable de la red de suministro mediante modelos de simulación desarrollados ARENA 12.0.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
121548925590.pdf
Size:
40.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen Ejecutivo
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections