Publication:
Estimación de la capacidad predictiva de modelos generales de severidad en pacientes obstétricas críticamente enfermas (MPM-II, MPM-III, SAPS 2 y SAPS 3): Un estudio multicentrico nacional.

dc.contributor.authorPadrón Burgos, Rafael Bernardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Cartagena (Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0082494 - GRUPO DE INVESTIGACION EN CUIDADO INTENSIVO Y OBSTETRICIA (GRICIO)
dc.coverage.projectdates2016-2018spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-02-24T21:24:08Z
dc.date.accessioned2020-12-17T21:51:30Z
dc.date.available2020-02-24T21:24:08Z
dc.date.available2020-12-17T21:51:30Z
dc.date.issued2018-03-06
dc.description.abstractLa mortalidad materna, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ""la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales"", constituye un importante índice para la vigilancia de la calidad y equidad de los sistemas de salud en los estados y países del mundo. Estableciéndose como un indicador de desigualdades y pobreza al reflejar problemas tanto de acceso como de atención a la salud. En la mayoría de casos tratados adecuadamente, la muerte ocurre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde el empleo de modelos generales de predicción de severidad facilita la provisión de manera apropiada de los recursos humanos y tecnológicos. No obstante, los modelos de predicción de severidad disponibles en la literatura se han desarrollado excluyendo a las pacientes obstétricas, por lo que no han sido validados para su uso en esta población. Por tal motivo, y teniendo en cuenta que la paciente gestante presenta ciertas particularidades, como los cambios fisiológicos propios de su estado de gravidez y el hecho de que el parto puede mejorar de manera significativa el desenlace en ellas, estos modelos pueden no presentar resultados adecuados en la mujer embarazada y posparto. Las herramientas disponibles en la actualidad no brindan una predicción precisa de la mortalidad en mujeres en estado de periparto. Dentro de los modelos utilizados actualmente para la predicción de mortalidad general en adultos en UCI se encuentran el modelo Simplified Acute Physiology Score 2 (SAPS 2), Simplified Acute Physiology Score 3 (SAPS 3), Mortality Probability Model II (MPM-II), y Mortality Probability Model III (MPM-III). Dados estos interrogantes, se plantea realizar un estudio cuyo objetivo principal es validar la capacidad predictiva de los modelos SAPS 2, SAPS 3, MPM-II Y MPM-III en pacientes periparto admitidas a UCI. Para cumplir con este objetivo se va a desarrollar un estudio analítico de cohorte prospectiva, donde la población blanco va a estar constituida por todas las pacientes embarazadas o hasta 6 semanas postparto críticamente enfermas, entre 15 y 49 años de edad que ingresen a unidad de cuidados intensivos de 5 instituciones de Colombia (ESE Divina Misericordia de Magangué, Divino niño de Montería, Gestión Salud SA de Cartagena, Clínica el Prado de Medellín y Saludcoop de Bogotá). De manera que desarrollándose un estudio multicéntrico y de cohorte prospectiva, que cumpla con los aspectos no desarrollados en estudios anteriores, se obtengan resultados capaces de ser generalizables. Con lo anterior, el proyecto busca determinar cuál o cuáles modelos tienen mayor validez a la hora de predecir la mortalidad en las pacientes en condiciones de periparto que sean ingresadas a una unidad de cuidados intensivos, obteniendo resultados con validez externa capaces de ser aplicables a una población mayor de pacientes obstétricas en estado crítico.spa
dc.format.extent65 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37801
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalCuidado Críticospa
dc.subject.proposalMorbilidad Materna Extremaspa
dc.subject.proposalObstetriciaspa
dc.subject.proposalÍndices de severidadspa
dc.titleEstimación de la capacidad predictiva de modelos generales de severidad en pacientes obstétricas críticamente enfermas (MPM-II, MPM-III, SAPS 2 y SAPS 3): Un estudio multicentrico nacional.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PICspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber110771150254spa
oaire.funderidentifier.colciencias843-2015
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesValidar la capacidad predictiva de los modelos SAPS 2, SAPS 3, MPM II Y MPM III en pacientes con morbilidad materna admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos de 6 instituciones de Colombia.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
110771150254.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections