Publication:
Desarrollo de una matriz para espectrometría de masas MALDI (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization) basada en sistemas tipo fenilenvinileno.

dc.contributor.authorCombariza Montañez, Marianny Yajaira
dc.contributor.corporatenameUniversidad Industria de Santander (Bucaramanga, Colombia)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0025709 - Grupo de Química Teórica y Experimental -GIFTEX
dc.contributor.researchgroupCOL0068243 - Grupo de Investigacion en Macromoléculas
dc.coverage.projectdates2013-2015spa
dc.date.accessioned2020-10-26T22:28:20Z
dc.date.accessioned2020-12-17T23:56:51Z
dc.date.available2020-10-26T22:28:20Z
dc.date.available2020-12-17T23:56:51Z
dc.date.issued2015-04
dc.description.abstractLa ionización/desorción láser asistida por matriz (MALDI) es una de las técnicas más utilizadas en espectrometría de masas para el análisis de biomoléculas (proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, etc.). El desarrollo de la técnica, hace casi 30 años, dividió la historia de la espectrometría de masas y le significó a su creador el premio Nobel de química en 2002. A pesar del amplio uso de la técnica, el tipo de matrices orgánicas que se usan para asistir el proceso de ionización no han cambiado desde su inicio. Las matrices tradicionales presentan algunos inconvenientes asociados a la formación de clusters en la región de masas bajas, lo cual dificulta el análisis de moléculas de bajo peso molecular; adicionalmente en algunos casos se presenta sesgo ""biass"" hacia algunos compuestos lábiles. Este último problema tiene importantes repercusiones en proteómica, donde la identificación de una proteína depende en gran parte del total cubrimiento de la secuencia cuando se utiliza la metodología ""bottom-up"", que se basa en la fragmentación enzimática de las macromoléculas. Consecuentemente en los últimos años se han desarrollado nuevas matrices para uso en MALDI. Sin embargo, casi todas las nuevas moléculas estudiadas corresponden a variantes del ácido ?-hidroxi-cinámico, la matriz más utilizada en proteómica. En este proyecto, interinstitucional y transdisciplinario donde se conjugan las disciplinas de la química orgánica, teórica y analítica, se propone el desarrollo de nuevas matrices MALDI basadas en sistemas tipo fenilenvinileno. Para orientar la síntesis de las nuevas matrices se utilizará una aproximación de diseño racional, in silico utilizando modelos teóricos, que permita conocer a priori las propiedades de absorción de las moléculas candidatas. Inicialmente las moléculas provienen de la base de datos que existe actualmente el grupo de investigación ""Macromoléculas"", el cual cuenta con una larga trayectoria en la síntesis de compuestos orgánicos basados en unidades de fenilenvinileno con aplicaciones optoelectrónicas. Una vez seleccionadas las estructuras que exhiban mejores características de absorción, energías de ionización y acidez en la fase gaseosa obtenidas mediante las técnicas teóricas, se procederá a su síntesis y caracterización para luego ser evaluadas como matrices MALDI. En este último paso se utilizarán digestiones trípticas convencionales de proteínas como BSA, Mioglobina, y Lisozima para evaluar la eficiencia de la matriz durante el proceso de ionización. Adicionalmente las matrices propuestas se compararán con la matriz estándar MALDI por excelencia, el ácido ?-ciano-4-hidroxi-cinámico (CHCA). En general, la realización de esta propuesta permitirá la obtención de una nueva matriz útil en la ionización de macromoléculas biológicas utilizando la metodología MALDI. En este proyecto interdisciplinario se aprovecharán las fortalezas de los grupos de Investigación: Grupo de Química Teórica y Experimental -GIFTEX de la Universidad Industrial de Santander y Grupo de Investigación en Macromoléculas de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.format.extent15 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39173
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalMALDIspa
dc.subject.proposalBottom-up proteomicsspa
dc.subject.proposalMatrizspa
dc.subject.proposalPéptidosspa
dc.titleDesarrollo de una matriz para espectrometría de masas MALDI (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization) basada en sistemas tipo fenilenvinileno.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber110256933793spa
oaire.funderidentifier.colciencias0041-2013
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Básicasspa
oaire.objetivesDesarrollo de una matriz para espectrometría de masas MALDI (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization) basada en sistemas tipo fenilenvinileno con aplicación en proteómica.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
110256933793.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections