Publication:
Sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones.

dc.contributor.authorZequera Díaz, Martha Lucía
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameHospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia)spa
dc.contributor.corporatenameRoyal Infirmary (Gasglow, Reino Unido)spa
dc.contributor.researchgroupCOL0000935 - Bioingenieria, Análisis de Señales y Procesamiento de Imágenes, COL0054174 - TAKINA (Sistemas Inteligentes y Computación Gráfica)
dc.coverage.projectdates2013-2015spa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2020-01-14T18:14:51Z
dc.date.accessioned2020-12-18T01:06:03Z
dc.date.available2020-01-14T18:14:51Z
dc.date.available2020-12-18T01:06:03Z
dc.date.issued2015-06-20
dc.description.abstractLa Diabetes es una enfermedad crónica común en casi todos los países del mundo. Se estima un promedio de 285 millones de adultos con Diabetes en el año 2010, número que seguirá aumentando a nivel mundial debido al envejecimiento de la población y a la alta prevalencia obesidad y sedentarismo [1]. La Diabetes es una enfermedad metabólica, crónica, no transmisible y una de las principales causas de muerte prematura. Entre sus complicaciones están la presencia de ceguera, amputación de miembros inferiores, enfermedades renales y cardiovasculares; constituyéndose en una de las enfermedades más costosas para los sistemas de atención de salud a nivel mundial. La Organización Panamericana de la Salud la ha considerado como un problema de Salud Pública [2], y actualmente hace parte de la agenda de prioridades del Plan Nacional de Salud Pública de Colombia (2007-2010) [3]. En el país se estima que el 7% de la población colombiana sufre de Diabetes. La complicación de la Diabetes conocida como ""Pie Diabético"", causada por neuropatía, vasculopatía y alteraciones biomecánicas, desencadena lesiones crónicas que terminan en amputaciones, lo que implica un costo estimado entre el 5 y 14% del gasto de atención pública [3]. Dado que la Diabetes es un importante problema de salud pública y se considera que los sistemas de información y la telemedicina, representan herramientas de gran utilidad en el presente y en el futuro para el diagnóstico temprano de la enfermedad y sus complicaciones, especialmente la del pie diabético. En la última década las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han experimentado un gran crecimiento y están siendo aplicadas en entornos médicos con el objetivo de mejorar la calidad de la atención de salud a un costo asequible [4]. La aplicación adecuada de estas tecnologías en la atención primaria de salud y la creación de redes de aplicaciones médicas brindan la oportunidad de extender su aplicación al diagnóstico del pie diabético, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con la detección temprana de alteraciones biomecánicas asociadas a las complicaciones clínicas y con la adecuada prescripción de plantillas ortopédicas personalizadas utilizando sistemas de información (como herramienta de apoyo en el diagnóstico), es posible prevenir úlceras y disminuir el riesgo de amputación del pie en diabéticos. Colombia no cuenta con sistemas de información que integren el diagnóstico temprano (incluyendo datos clínicos, de alteraciones biomecánicas y de hábitos del paciente), con el tratamiento, el control y el seguimiento del paciente de manera continua. Un Estudio de Vigilancia Tecnológica realizado por la Oficina de Innovación de la Universidad Javeriana reportó que existen muy pocas patentes y registros de software para el diagnóstico temprano del pie diabético. Por otra parte, Colombia no cuenta con centros de formación de pregrado, maestría o postgrado en el campo de podiatras, especialidad para los médicos en el manejo del pie, y específicamente en pie diabético. Los profesionales que vienen atendiendo esta complicación, en su mayoría son ortopedistas y podólogos, pero no con la formación especializada en biomecánica y otros factores asociados a la complicación del pie diabético. Por esta razón, el diagnóstico se realiza de manera poco profunda, además de que muy pocos centros o clínicas cuentan con tecnologías básicas para apoyarse en el diagnóstico. Considerando la línea de cooperación que existe entre la Universidad Javeriana desde hace diez años con la Bioengineering Unit Strathclyde University, y el trabajo que se viene adelantando con especialistas en pie diabético del Royal Infirmary en el Reino Unido y Hospital Universitario San Ignacio de Colombia para la investigación en pie diabético, se pretende fortalecer esta red con un proyecto de investigación en TIC orientado a la prevención de pie diabético, para beneficio de pacientes diabéticos.spa
dc.format.extent68 páginas.spa
dc.identifier.instnameColcienciasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Colcienciasspa
dc.identifier.repourlhttp://colciencias.metabiblioteca.com.cospa
dc.identifier.urihttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39879
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesInforme;
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalAlteraciones Biomecánicasspa
dc.subject.proposalComplicación Pie Diabéticospa
dc.subject.proposalDiabetesspa
dc.subject.proposalPlantillas Ortopédicasspa
dc.subject.proposalProcesamiento de Imágenesspa
dc.subject.proposalSistema Predictivospa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalTelemedicinaspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.titleSistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos para la prevención de amputaciones.spa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumber1203-1569-33866spa
oaire.funderidentifier.colciencias0947-2012
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colcienciasspa
oaire.objetivesDiseñar un sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos, asociadas a neuropatías y vasculopatías para la prevención de amputaciones.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Copia de 120356933866.pdf
Size:
47.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Técnico Final
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections