Publication:
Desde sus inicios El trasegar de Colciencias en la promoción de la innovación

dc.contributor.authorSánchez-Torres*, Jenny Marcela
dc.contributor.authorPérez, Pedro
dc.date.accessioned2016-05-17T03:34:59Z
dc.date.available2016-05-17T03:34:59Z
dc.date.created2013
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31es_CO
dc.description"Si bien es cierto el actual gobierno colombiano, de manera explícita en su agenda política, considera que la innovación es un elemento necesario para la transformación económica que redunda en la mejora de la competitividad y productividad del país, no es menos cierto que dicha consideración ha sido tenida en cuenta desde los inicios de la actividad de Colciencias, de tal suerte que con el pasar de los años se ha ido conformando y fortaleciendo poco a poco un Sistema Nacional de Innovación (SNI). Tal proceso de instauración y organización de un SNI ocurrido en estos cuarenta años suscita interrogantes como ¿cuáles han sido las políticas y cuál el enfoque de cada una de ellas? ¿Cuáles han sido los medios para nutrir el diseño de esas políticas? ¿Cuáles han sido los mecanismos de coordinación, financiación y control entre quienes hacen parte del SNI? ¿Quiénes han sido los actores responsables de generar las actividades propias de un SNI? Así, el propósito de este capítulo es exponer el proceso de construcción de un SNI colombiano desde la mirada de los sistemas viables. Los principales resultados de este análisis se refieren a que el proceso es de larga data, ha venido ganando en institucionalidad y en gobernabilidad, y que pese a que en general los propósitos están relacionados con la articulación y coordinación de los actores, este es a su vez su gran debilidad."es_CO
dc.description.abstract"While, Colombian government has defined innovation as a milestone for improving the country's competitiveness and productivity and it is reflected on its agenda. It is no less true that such consideration has been taken into account since the early Colciencias activities, in such a way that with the passing of the years has been shaped and gradually strengthening a National Innovation System (NIS). That process raises several questions such as: What have been the policies and its scope and focus? What have been the inputs for design these policies? What have been the mechanisms for management the process, the activities and the actors of the NIS? Who have been the actors of the NIS? The aim of this chapter is to show the Colombian National Innovation using a System Viable approach. The main results of this analysis are that the process is longstanding, has been gaining in institutional and governance and that although the purposes are generally related to the articulation and coordination of the actors, this is in turn its great weakness."es_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11146/481
dc.language.isospaes_CO
dc.publisher.editorObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología ; Universidad Nacional de Colombia ; Universidad del Rosarioes_CO
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantic/openAccesses_CO
dc.source.bibliographicCitationAbeledo, C. (s.f.). Análisis del financiamiento para ciencia y tecnologia: OEA.es_CO
dc.source.bibliographicCitationAguilar-Villanueva, L. (2000). El estudio de las políticas públicas. Tercera edición. México D. F.: Miguel Ángel Purruá.es_CO
dc.source.bibliographicCitationArocena, R. y Sutz, J. (2002). Sistemas de innovación y países en desarrollo. Sudesca project. Research Papers 30. Aalborg (Dinamarca): Aalborg University.es_CO
dc.source.bibliographicCitationBueno, G. (1979). Ciencia y tecnología en el desarrollo económico de América Latina. Nueva Sociedad, 42, 61-69.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCaballero, R. (2008). Sistema Nacional de Innovación y Complejidad: una evaluación crítica. Economia Informa, 352, 104-126.es_CO
dc.source.bibliographicCitationCastells, M. (1996). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol. 1. La sociedad Red, 1. Madrid: Alianza Editorial.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (1992). Subprograma para la Promoción de la Investigación Científica y Tecnológica. [Disponible en: http://ocyt.org.co/histcolciencias/BID/BID%20I/1992-Informe%20Final%20-%20Subprog.%20 ICT-Pr%e9stamo%20No.%20109IC_CO.pdf]es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias. (2007). Plan Estratégico del Programa nacional de prospectiva en ciencia, tecnología e innovación: 2007-2010. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationColciencias y Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1996). Conpes 2848. Seguimiento a la Política nacional de ciencia y tecnolo gía. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT). (1995a). Política nacional de innovación y desarrollo tecnológico. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT). (1995b). Ciencia y tecnología para un desarrollo sostenible y equitativo. Implementación de la Política nacional de ciencia y tecnología: 1994-1998. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationContreras, C. (1979). Una ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social del Tercer Mundo. Nueva Sociedad, 42, 5-14.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2010). Boletín de Prensa. Bogotá: DANE.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (1997). Panorama de la innovación tecnológica en Colombia. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (1998). Hacia un nuevo esquema de financiación de la universidad pública colombiana. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2002). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado comunitario. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP), Colciencias, Banco Mundial y Gobierno Japonés. (1998). El futuro del Sistema Colombiano de Innovación, I y II. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Educación, Icfes e Icetex. (1995). Educación superior - recursos humanos para el bienestar y la competitividad. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationDurán, X.; Ibáñez, R.; Salazar, M. y Vargas, M. (1998). La innovación tecnológica en Colombia: Características por tamaño y tipos de empresas. Bogotá: DNP.es_CO
dc.source.bibliographicCitationEdquist, D. (2000). Systems of Innovation Approaches - Their Emergence and Characteristics. En: Edquist, C. y McKelvey, M. (ed.), Systems of Innovation: Growth, Competitiveness and Employment, 1. Massachussets: Elgar Pub.es_CO
dc.source.bibliographicCitationErgas, H. (1987). The Importance of Technology Policy. En: Dasgupta, P.; Stoneman, P. (eds). Economic Policy and Technological Performance, Cambridge: Cambridge University Press.es_CO
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2005). El estudio ISO 2005. Bogotá: Icontec.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLópez, A. (1994). El cambio de modelo de desarrollo de la economía colombiana. Análisis Político, 21, 5-8.es_CO
dc.source.bibliographicCitationLundvall, B. y Borras, S. (2005). Science, Technology, Innovation and Knowledge Policy. En: Fagerberg, J.; Mowerey, D. y Nelson, R. (eds.), The Oxford Handbook of Innovation. Nortfolk: Oxford University Press.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMedina, J. y Sánchez-Torres, J. (2008). Sinergia entre la prospectiva tecnológica y la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: Lecciones de la experiencia colombiana. En: Medina, J. y SánchezTorres, J. (eds.), Sinergia entre la prospectiva tecnológica y la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Bogotá: Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationMonroy, S. (2004). Nuevas políticas y estrategias de articulación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.es_CO
dc.source.bibliographicCitationNelson, R. y Rosenberg, C. (1993). Technical Innovation and National Systems. En: Nelson, R. (ed.), National Innovation Systems: A Comparative Analysis. Oxford: Oxford University Press.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOrtiz, C. H.; Uribe, J. I. y Vivas, H. (2009). Transformación industrial, autonomía tecnológica y crecimiento económico: Colombia 1925- 2005. Archivos de Economía, 352, 1-57.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOtotsky, L. y Ototsky, P. (2007). National Innovation System and the vSM (viable System Model). Paper presented at the New Developments of Organizational Cybernetics after Stafford Beer. St Gallen (Suiza).es_CO
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República y Colciencias. (2005). Pacto nacional por la innovación. Bogotá: Presidencia de la República y Colciencias.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSchumpeter, J. (1934). The Nature and Necessity of a Price System. Economic Reconstruction, Report of the Columbia University Commission. Nueva York: Columbia University Press, 170-176.es_CO
dc.source.bibliographicCitationStiglitz, J. (1995). La economía del sector público. (segunda edición). Madrid: Antoni Bosch Editor.es_CO
dc.source.bibliographicCitationSuperintendencia de Industria y Comercio y Ministerio de Desa rrollo Económico. (2006). Situación actual de la propiedad inte lectual en Colombia. Informe presentado en “Reunión regional de directores de oficinas de propiedad industrial y de oficinas de derecho de autor de América Latina”. Buenos Aires, 30 de mayo a 2 de junio.es_CO
dc.source.bibliographicCitationTeubal, M. (1997). A Catalytic and Evolutionary Approach to Horizontal Technology Policies (HTPs). Research Policy, 25.es_CO
dc.source.bibliographicCitationTovar, G.; Quiñónez, M. T. y Plata, J. (2010). Colciencias: 1968- 2010. Hechos destacables en las etapas de la política y la institucionalidad en ciencia tecnología e innovación.es_CO
dc.source.bibliographicCitationOrganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1986). Formulación y ejecución del Programa Nacional de Prospectiva para la Ciencia y la Tecnología. Documento reservado. Informe Técnico (RP/1984-1985/IX.2.2). París: Unescoes_CO
dc.source.bibliographicCitationVélez, L. (2011). La reforma de la Ley 30: Ganadores y perdedores. Ponencia en el seminario del Banco de la República “La educación superior en Colombia: Situación actual y retos”. Medellín, 3 de noviembre.es_CO
dc.source.bibliographicCitationVillaveces, J. L. (2004). Construcción de un modelo para medir el impacto de los programas nacionales de ciencia y tecnología sobre la sociedad colombiana. Primer Documento. [Disponible en: http://190.41.189.210/oficinas/investigaciones/CTS%20-%20Medicion%20del%20Impacto%20de%20CT.pdf].es_CO
dc.source.bibliographicCitationVillaveces, J. L. y Forero-Pineda, C. (2007). Cincuenta años de ciencia en Colombia (1955-2005). En: Forero-Pineda, C. (ed.), Fundación Alejandro Ángel Ecobar 50 años. Bogotá: Arfo, 97-133.es_CO
dc.source.bibliographicCitationVon Bertalanffy, L. (1968). General System Theory. Foundations, De velopment Applications. Nueva York: George Braziller.es_CO
dc.source.bibliographicCitationWiener, N. (1948). Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine. Nueva York: Wiley.es_CO
dc.source.bibliographicCitationZelinsky, U. (1973). Colombia: la década del desarrollo y el Frente Nacional. Nueva Sociedad, 7, 38-47.es_CO
dc.subjectDesarrollo científico y tecnológico -- Historia -- Colombiaes_CO
dc.subjectCiencia y tecnología -- Historia -- Colombiaes_CO
dc.subjectColciencias -- Historiaes_CO
dc.subject.otherScience & Technology -- History -- Colombiaes_CO
dc.titleDesde sus inicios El trasegar de Colciencias en la promoción de la innovaciónes_CO
dc.title.alternativeColciencias cuarenta años: entre la legitimidad, la normatividad y la prácticaes_CO
dc.typeCapítulo de Libroes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_CO
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/repo/semantics/publishedVersiones_CO
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1014-El trasegar de Colciencias en al promocion de la innovacion.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: